Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo inscribirse al crédito a la Palabra 2021?

¿Cómo inscribirse al crédito a la Palabra 2021?

Los créditos a la Palabra son un programa de apoyo financiero para microempresas familiares creado y puesto a disposición por la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía a aquellas empresas pequeñas que se hayan registrado previamente en el Censo de Bienestar y no hayan despedido a sus trabajadores en medio de la contingencia sanitaria por la pandemia. 

Conozcamos a continuación en qué consisten estos créditos, quiénes pueden acceder a ellos, cuáles son las características de los préstamos y cómo inscribirse al crédito a la Palabra en 2021.

 
¿Cómo inscribirse al crédito a la Palabra 2021?
¿Cómo inscribirse al crédito a la Palabra 2021?


¿Qué es un crédito a la palabra?

Estos préstamos consisten en ayudas financieras otorgadas por el Estado a raíz de la pandemia de COVID para apoyar a los actores económicos del sector de las PYME mediante un financiamiento directo que favorezca el emprendimiento y competitividad. En el caso de la modalidad mujeres solidarias, estos se otorgan a mujeres que dirijan una empresa de pequeño o mediano tamaño en cualquier estado de México.

¿Cuáles son sus características?

Los créditos a la palabra son otorgados a microempresas que hayan cumplido sus obligaciones fiscales y mantengan toda su plantilla laboral. Las mujeres solidarias que deseen solicitarlo deberán estar incorporadas a algún régimen fiscal del SAT.

Se tiene previsto dar 20.000 créditos a microempresas cumplidas, 20.000 a mujeres solidarias y 20.000 más a microempresas familiares del Censo del Bienestar pendientes del año anterior. Los préstamos se otorgan con un periodo de gracia de tres meses y los montos son de $25.000. Una vez que concluyan los tres meses, los beneficiarios deben depositar mensualmente $823.70 mensuales en la cuenta en la que recibieron el dinero por 33 meses.

¿Cómo puedo inscribirme al crédito a la Palabra 2021?

El proceso para optar a uno de los créditos a la palabra es sencillo, y lo primero que debes hacer es estar registrado en el Censo de Bienestar. Al estar inscrito, una Persona Servidora de la Nación se pondrá en contacto telefónico contigo, por lo que no es necesario que acudas a ninguna oficina. 

Ahora bien, para acceder al crédito a la palabra durante el 2021, es necesario tener estos recaudos:

Personas morales:

  • Registro Federal del Contribuyente activo. 
  • Formato 32-D positivo (SAT). 
  • Firma Electrónica Avanzada. 
  • Cuenta bancaria. 
  • Haber mantenido la plantilla laboral de los 3 meses previos.

Personas físicas y mujeres solidarias:

  • Registro Federal del Contribuyente activo. 
  • Cuenta bancaria. 
  • Clave Única de Registro de Población. 
  • Firma Electrónica Avanzada.

Una vez que cumpla con los requisitos mencionados anteriormente, la persona interesada debe registrarse en la página https://mipymes.economia.gob.mx/, en la que aportará los datos solicitados, así como los documentos. En la dirección de correo electrónico que aporte recibirá la notificación sobre su aprobación o no de la solicitud.

Centro de contacto Bienestar

Si deseas más información sobre los créditos a la Palabra 2021, puedes consultar en la página oficial www.gob.mx/bienestar o llama a la Línea Bienestar 800 63 94 264 (800 MEXICO4). El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, fines de semana y días festivos de 9:00 a 13:00 horas. 

 
Para concluir, es importante señalar que los créditos a la Palabra solo son aprobados si el solicitante cumple con todos los criterios de elegibilidad para recibirlo, y que estos créditos pueden pagarse anticipadamente sin sanción.

Ten en cuenta que para acceder a los Programas Integrales del Gobierno de México no se debe realizar ningún pago, por lo que si un tercero te solicita hacer abonos para acceder a un crédito a la Palabra o cualquier otro beneficio, es probable que se trate de una estafa. Además, los trámites sólo son por medio de visitas domiciliarias de servidores públicos identificados, en módulos de registro oficiales  o a través de llamadas telefónicas de personal que puede ser validado en la línea de Bienestar. 

 
Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  1. Nuevo
    #1
    06/09/22 22:37
    Cómo puedo obtener el préstamo ya que no tengo ninguna respuesta 
Calcula tu crédito