Recordemos qué es el Buró de Crédito: es una base de datos que consultan las empresas de crédito para conocer y saber sobre una persona que les está solicitando un financiamiento, es decir, revisan cuál ha sido su comportamiento con los créditos anteriores que ha solicitado: si paga a tiempo, si no paga, si se retrasa, si liquida sus deudas todos los meses o si sólo paga mínimos, etcétera.

Pero el comportamiento que cada persona tiene registrado en el Buró de Crédito no solamente lo pueden consultar las personas, también lo puede revisar cada quien para conocer cuál es su situación, ya que hay veces que las empresas o hasta el gobierno mismo comete errores que perjudican los datos que refleja el Buró de Crédito.
Saber más
En el caso del gobierno, hay veces que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) comete errores en el cobro de impuestos y ello también se refleja en el registro del comportamiento del pago de nuestras contribuciones.
¿Qué se registra en el Buró de Crédito?
De alguna manera todos estaremos en el Buró de Crédito. Francamente es mejor estar que no tener un registro en esta base de datos, pues se trata de algo fundamental para solicitar un financiamiento. Estas son algunas formas de aparecer en el Buró de Crédito:
- Por un plan de telefonía celular.
- Por tener un plan de internet.
- Por contratar televisión de paga.
- Por contratar streaming (Netflix, Amazon Prime, Disney+, etc.,)
- Por no pagar tus impuestos al SAT.
Es decir, no solamente las personas que han tenido un crédito aparecen en él, hay diferentes formas de aparecer en esta lista.
Es recomendable revisar el Buró de Crédito al menos una vez al año para saber la situación que tenemos en él, ya que por ejemplo las empresas del sector bancario, asegurador y de fianzas en México llegan a solicitar el historial de esta institución como parte de sus requisitos de contratación, así que las personas que pretenden trabajar en este sector deben tener un buen historial de crédito. Por otro lado, tener un registro positivo de nuestros créditos es indispensable para contratar una hipoteca o un crédito automotriz.
¿Cómo consultar el Buró de Crédito gratis?
- Acudiendo a las oficinas del Buró de Crédito (llevar una identificación oficial).
- Página del Buró de Crédito. Desde ahí se puede descargar el llamado Reporte de Crédito Especial.
- Desde la App Buró de Crédito. Es necesario crear un perfil de usuario, ingresar información como el RFC, CURP, cantidad de tarjetas activas y créditos actuales.
- Solicitarlo por teléfono. Llamar al 55 5449 4954, de lunes a viernes. Solicitarán información de tarjetas de crédito, crédito automotriz o hipotecario y también na identificación oficial.
- Por medio de la Condusef. Llamar al 55 53 400 999, tener a la mano RFC, CURP, número de teléfono y un correo electrónico.
El Reporte de Crédito Especial puede solicitarse por cualquiera de las vías anteriores de forma gratuita una vez cada 12 meses, si se requiere otro actualizado antes de ese tiempo tiene un costo de 89 pesos.