Los créditos Infonavit son generalmente a 30 años, es decir, se trata de un compromiso a largo plazo y durante ese tiempo pueden pasar muchas cosas con nuestras finanzas. Actualmente vivimos una época de alta inflación, con riesgos de caer en una recesión, hay desempleo y la economía se ve amenazada aún por el Covid que no acaba de irse de nuestras vidas. Todos estos factores, aislados o mezclados, hacen que algunos trabajadores opten por cancelar su hipoteca con Infonavit por que el dinero ya no les alcanza.

Ante la incapacidad de cumplir con los pagos en tiempo y forma, existe la opción de cancelar el crédito Infonavit y existen las siguientes formas de hacerlo:
Vender la vivienda
La finalidad de hacer esto es obtener un dinero que te ayudará a pagar la deuda, inclusive de esta manera puedes obtener una ligera ganancia.
Dación en pago
Esto quiere decir que entregas al Infonavit la propiedad para liquidar tu deuda. Ojo, al realizar esta opción el instituto no está obligado a pagarle al trabajador alguna bonificación económica, pues recordemos que el inmueble no le pertenece porque está hipotecado. Además, hay que contemplar que con esta opción se registra un mal historial crediticio para el usuario.
Traspasar la vivienda
Esto lo hacen muchos trabajadores que ya no pueden pagar sus viviendas, o bien que se les presenta la oportunidad de laborar en otra ciudad y se ven obligados a cambiar su residencia.
Si elijes deshacerte del inmueble, debes saber que hay cosas que también perderás y que no se podrán recuperar, por ejemplo:
- Bajo ninguna circunstancia se pueden recuperar total o parcialmente las mensualidades pagadas.
- No se puede regresar el saldo de la subcuenta de la vivienda que se utilizó para comprar el inmueble, de modo que ese dinero también se pierde.
- Las aportaciones patronales pagadas al crédito tampoco se regresan.
- Si el trabajado gastó en mejoras para el inmueble como ampliaciones, acabados, remodelaciones, cuotas de mantenimiento, tampoco se puede reembolsar.
El Infonavit tiene opciones para apoyar a los trabajadores que están pasando por situaciones complicadas para poder pagar sus inmuebles, así que antes de pensar en cancelar la hipoteca se puede explorar alguna otra situación. En caso de que sea definitiva la cancelación del crédito hay que recordar que no hay sanciones ni penalizaciones por hacerlo, así que hay que hacer el trámite de manera personal y evitar a los intermediarios, pues ahí se puede caer en una situación de engaño, riesgo y fraude.