Muchos te conocen, pero pocos saben quién eres…
“La Gestión Monetaria no es más que el conjunto de técnicas que nos ayudan a determinar el tamaño de nuestra posición para controlar las posibles pérdidas que puedan derivarse de un movimiento del mercado en nuestra contra”.
“En el mundo del trading, el money management o gestión monetaria, es la administración del capital y cómo se aplica a las inversiones. Todas y cada una de nuestras inversiones tienen que estar gestionadas profesionalmente, si no lo hacemos lo más probable es que acabemos descapitalizados”.
“La gestión monetaria es una técnica que tiene como objetivo conseguir que los resultados de nuestro trading sean lo más altos posible en relación a un capital inicial”.
Son algunas definiciones que pueden ayudarnos a entender qué es la gestión monetaria desde diferentes puntos de vista. No obstante, con este artículo, vamos a dar una explicación en profundidad sobre la materia.
Como ya nos dijo el maestro, Warren Buffet, necesitamos únicamente dos premisas para llevar una correcta gestión monetaria:
- REGLA Nº1 NO PERDER DINERO
- REGLA Nº2 NO OLVIDAR NUNCA LA REGLA N º 1
¿QUÉ NOS PROPORCIONA LA GESTIÓN MONETARIA?
Una buena Estrategia Monetaria NO PUEDE:
- Convertir un Sistema Perdedor en Ganador
- Convertir a un trader indisciplinado en un trader disciplinado.
Una buena Estrategia Monetaria SI PUEDE:
- Aporta un crecimiento geométrico de la cuenta si se genera con un sistema ganador
- Convertir una buena estrategia en una muy buena.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Normalmente, cuando hablo con mis clientes de CMC Markets sobre la gestión apropiada, me gusta aplicar ejemplos prácticos donde podamos ver de forma rápida y sencilla las ideas a tener en cuenta al momento de tomar una decisión de inversión. Al final se trata de eso, trabajar con las ideas claras y olvidarse de costosas herramientas de gestión o fórmulas imposibles que nos puedan despistar.
Apliquemos un ejemplo didáctico, imaginemos un grifo.
Si abrimos el grifo al máximo, es obvio que saldrá más cantidad de agua, es decir, obtendremos mayores rendimientos, y por lo tanto, corremos un riesgo mayor.
Si por el contrario, lo abrimos con menos presión, es cierto que nuestros rendimientos serán menores, pero de la misma manera el riesgo será menor.
Es imprescindible que sepamos controlar la presión de ese grifo, proponiéndonos objetivos reales y evitando todos los riesgos que estén en nuestra mano. Hay que ser honesto con uno mismo y operar con calidad, no en cantidad.
¿CÓMO PUEDO CONSEGUIRLO?
- LIMITANDO MIS PÉRDIDAS. Utilizando STOP LOSS en la operativa. Creo que esta herramienta que nos ofrecen los brokers, sin duda es una de las más valoradas para mí. Personalmente, recomiendo siempre, siempre, siempre, colocar stop loss en nuestras operaciones, es un “must” que debemos tener presente y hacer de ello un hábito de trabajo a incluir en nuestra metodología y plan de gestión monetaria.
- NO PERDIENDO EL CONTROL EL DIA QUE LAS COSAS SALEN MAL. Creo que es algo que a muchos les sonará haberlo vivido, sí, me refiero al momento en el que detectas que las cosas se tuercen y no sabemos qué hacer o cómo enfrentarlo. La forma de poner solución a esto es la siguiente: estableciendo objetivos diarios y objetivos semanales.
Si somos fieles a nosotros mismos, confiamos en nuestra estrategia, proponemos objetivos reales, trabajamos con herramientas como el stop loss y aprendemos a regular la presión del grifo, conseguiremos o estaremos muy cerca de lograr una adecuada gestión monetaria.
La semana que viene, volveremos con un artículo de continuación, donde se verá en detalle y de forma práctica los aspectos fundamentales de la gestión monetaria, algunas técnicas de gestión monetaria y un caso práctico.
Es un placer compartir con todos ustedes mi granito de arena. ¡Hasta la próxima semana!
Víctor Algara Rodríguez
Sales Executive, Spain