Buffett siempre ha sido reacio a invertir en las tecnológicas, principalmente porque le pillaban fuera de su "círculo de competencia". Sin embargo, en mi caso me pillan justo en mi círculo de competencia, así que creo que puedo aportar algo al respecto...
Para empezar, quiero dejar claro que mis comentarios sobre las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) no son extrapolables a otras tecnológicas. Aunque no todas las FAANG son igual de buenas, sí que en general hablamos de negocios muy buenos; pero hay bastantes tecnológicas, incluídas algunas grandes y famosas, que no son buenos negocios en absoluto; el pufo de WeWork y su fallida OPV ha sido el último ejemplo, pero están también Uber, Lyft y similares, y antes Groupon, que no es ya cuestión de que estén caras o baratas, sino que son negocios que simplemente no ganan dinero; suben las ventas a base de gastar más de lo que ingresan, quemando el dinero de los inversores. Y no son capaces de arreglarlo con economías de escala, porque al contrario que las FAANG, lo que venden tiene costes fijos elevados. Leer más
Este año está siendo bueno a nivel inversor; no he tenido ninguna cagada, y aunque antes o después llegará alguna, he sido capaz de cumplir lo que dije en A veces pierdo, pero... si gano, gano, y he ganado lo suficiente con Apple como para que me cubra esa cagada cuando llegue. Y es que, si hubiera vendido las Apple con un +10%, +20% o +30%, mi rentabilidad anual habría bajado bastante... una metedura de pata de las gordas, que afortunadamente no he hecho ni con +60%
Sin embargo, con Enagás no he aplicado el mismo criterio; y no es una inconsistencia, es que Enagás no la compré como inversión sino como alternativa a la liquidez, con un potencial limitado pero también con un recorrido a la baja muy limitado; no esperaba sacarle un 20% en poco más de tres meses, y habiéndolo sacado, no procede mantenerla como "alternativa a la liquidez con un recorrido a la baja muy limitado", porque ahora no es tan limitado, y tampoco me convence como inversión "de verdad" por su, en mi opinión, limitado potencial alcista. Quiero inversiones con opcionalidad, que diría Taleb, con las que se pueda ganar mucho; aunque la mayoría ganarán poco, pero que entre algún acierto gordo de vez en cuando para tapar los pufos y que aún quede verde. Leer más
El nuevo iPhone 11 y la estrategia comercial de regalar un año de Apple TV con la compra de cualquier aparato de Apple han sido dos éxitos importantes, que han llevado la cotización de Apple a reventar los máximos históricos y seguir en subida libre, sin dar una sola oportunidad de entrada al que se haya salido para recomprarlas más abajo. Y si no, echadle un ojo a la cotización de Apple en 2019:
Esta subida de octubre ha sido muy vertical, y en algún momento tendrá que tomarse una pausa; aunque con la fuerza que lleva, podría perfectamente "corregir" en horizontal, sin llegar siquiera a caer. Es un buen ejemplo de cómo ganar dinero quedándose quietecito sin hacer nada, y cómo si intentas ajustar el timing vendiendo para recomprar más abajo te puedes quedar con cara de gilipollas viéndola subir mientras estás fuera... y confieso que estuve cerca, hace una semana: Leer más
Hace poco estaba releyendo un post que escribí hace justo 10 años, Un experimento financiero (de lectura muy recomendable, por cierto, es divertido pero a la vez tiene "chicha"), y me llamó la atención que en un comentario me preguntaban:
¿Ves muy claro que es muy mala época para empezar a invertir en bolsa, ahora que todos los novatos queremos hacerlo?
para mí está clarísimo... están entrando ahora los que menos saben!! El otro día me llamó uno, contándome que había entrado en las inmobiliarias esas que subieron un 90% en cuatro días, en todo el máximo!! Sólo el primer día, ya cerró palmando un 20%... y aun así, "el Ibex no puede caer más de 500 puntos", según él... y eso, después de la cura de humildad que se acababa de comer!! el indicador de sentimiento contrario no falla... Leer más
Regularmente vengo leyendo artículos donde se propone la venta de opciones put como alternativa a comprar una acción al precio que te interesa. La propuesta viene a ser algo así:
- Si la acción sube sin llegar a tu precio de strike, sales ganando porque te embolsas la prima
- Si la acción baja, tú compras al precio que querías y además te embolsas la prima
En teoría suena bonito... casi como regalaran el dinero, ¿estarán tontos los que compran las puts, que nos regalan el dinero de esa manera?
La realidad es muy diferente. Lo cierto es que, si la acción baja y llega al precio de strike, tú no has comprado la acción, sigues teniendo una put vendida, que puedes aguantar hasta el vencimiento o cerrar (con pérdidas) y comprar las acciones.
Si te decantas por cerrar la put y comprar las acciones, habrás palmado pasta (todo lo que haya subido la put al bajar la cotización de la acción, mas las comisiones de compra y venta de la put), pero después de esa pérdida ya sí que tienes las acciones compradas. Y un poco de cara de tonto, por qué no decirlo... Leer más
Esta mañana he incorporado Enagás a mi cartera, precio de entrada 19.06; pero antes de que nadie se lance a comprarla porque yo lo he hecho, me gustaría comentar por qué esta operación encaja muy bien en mi cartera...
Tal y como conté en el podcast que grabé con Juan, además de una serie de acciones y fondos, lo más relevante de mi cartera es mi posición en subordinadas de Eroski. Se trata de un producto muy ilíquido, de riesgo "elevado" y que paga un interés alto y referenciado al euribor: Euribor + 2.5%, o Euribor + 3%, según la emisión. Dicho así no impresiona demasiado, claro, pero teniendo en cuenta que estas emisiones se compran aproximadamente por un 16% del nominal (la de Euribor + 2.5%) o un 19.5% del nominal (la de Euribor + 3%), resulta que el interés sobre el dinero invertido acaba siendo 6*euribor + 15%, que es una rentabilidad muy alta. Leer más
Hace muchos años, cuando hacía mis primeros pinitos como inversor, recuerdo haber leído algo de Buffett explicando lo buen negocio que era Gillette, que primero te vendía la maquinilla y después tenías que estar comprándoles las cuchillas... obviamente, no hace falta saber mucho para que esto suene a buen negocio!
Y esto, pero a lo bestia, es lo que está montando Apple cada vez más.
Todo el mundo mira al iPhone, porque es más de la mitad de las ventas de Apple, y el ver que las ventas disminuyen en lo que es más de la mitad del negocio es una luz roja importante que no se puede ignorar... gracias a la cual se pudo comprar Apple a precios de chollo! Pero sin salirnos del iPhone, hay un dato muy importante que no se ha resaltado lo suficiente: la base de iPhones en uso sigue creciendo, no es que la gente se pase a Samsung, sino que están alargando el ciclo de renovación, manteniendo su iPhone en uso durante más tiempo. Y esa creciente base de usuarios de iPhone (y de iPad, y de Mac) son el objetivo natural para la creciente gama del ecosistema Apple... Leer más
Todos hemos sido testigos de actuaciones muy desafortunadas de la banca en los últimos 10-15 años, hasta el punto de ganarse el mote de "banksters" porque realmente se han portado más como gangsters que como banqueros en demasiadas ocasiones; pero sin embargo, seguimos usando sus servicios... y realmente, en algunos casos sus servicios son muy buenos, mientras que en otros son realmente pésimos. Y como tratar sus servicios por igual no sería justo, voy a irlos enumerando de mejor a peor, en mi personal pero bien formada opinión...
Esta es la función original de los bancos, la única para la que son necesarios y que realmente hacen muy bien y mejor que nadie. Si tienes ahorros y los llevas al banco, estarán seguros; y si los tipos de interés dejan algún día de estar a cero, probablemente el banco te ofrecerá una rentabilidad razonable para un producto con riesgo cero. Que será una rentabilidad baja, claro, pero correcta y sin engaños. Y si no tienes ahorros sino que necesitas un préstamo, sea personal, hipotecario o crédito para empresas, los bancos son muy eficientes analizando riesgos y prestando el dinero a un precio razonable para el nivel de riesgo asumido. Leer más
Mientras que en varias ocasiones he diseccionado cómo funcionan productos financieros como los fondos garantizados o depósitos estructurados, o estafas como los cantaseñales o las preferentes, hoy quiero probar algo que no he hecho nunca: diseccionar un artículo sobre finanzas, viendo qué es cierto, qué no lo es, y lo más importante de todo: las medias verdades.
Y el artículo elegido es "Cómo tener otro sueldo", que venía en la newsletter de Evo Banco (buen banco, por cierto). Empecemos...
Lo primero es el título: "Cómo tener otro sueldo". Un clickbait de libro, un título puesto para atraer a la gente pero con un texto que no cumple lo que el título prometía. El artículo va de explicar de forma básica el interés compuesto, con ejemplos de cuánto capital se conseguiría ahorrando X cada mes y con un interés Y%, y lo más que se acerca a "tener otro sueldo" es esta frase: Leer más
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Andrea Broseta.
La revisión anual de los índices accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago ya está lista: IPSA, IGPA, INTER-10, Índices Patrimoniales, IGPA Large, IGPA Mid e IGPA Small y los índices sectoriales de Banca, Commodities, Construcción & Inmobiliaria, Consumo, Industrial, Retail y Utilities. ¿Cuáles son las nuevas carteras de índices accionarios?
Yurong Zhu.
Durante la jornada de ayer, 23 de Enero de 2019, CFA Institute ha anunciado que el 45 por ciento de los 77.245 candidatos que realizaron el examen de diciembre 2018 del Nivel I del Programa Chartered Financial Analyst® (CFA®) lo han superado. Estos candidatos accederán ahora al examen del Nivel...
Yurong Zhu.
Durante la jornada de ayer, 23 de Enero de 2019, CFA Institute ha anunciado que el 45 por ciento de los 77.245 candidatos que realizaron el examen de diciembre 2018 del Nivel I del Programa Chartered Financial Analyst® (CFA®) lo han superado. Estos candidatos accederán ahora al examen del Nivel...
Jipclio.
Hola,compre a 43€creo que solo su participación en Nissan vale más que la actual cotizaciónsi la nueva directiva que sustituye a Ghosn lo hace bien,completan
Jipclio.
Hola,compre a 43€creo que solo su participación en Nissan vale más que la actual cotizaciónsi la nueva directiva que sustituye a Ghosn lo hace bien,completan