Un contrato de intermediación bursátil es indispensable para adquirir títulos de un fondo de inversión, pero cuál es la información y documentación más común para esto. Bueno, depende de cada institución pero en la mayoría de los casos la información es la misma salvo algunas pequeñas variantes., Entonces veamos si eres mexicano cuáles son los requisitos que te solicitaran cuando realices un contrato para invertir a través de una operadora de fondos, una distribuidora de fondos o una casa de bolsa.
a) Discrecionalidad del contrato.
Determinar si el contrato será discrecional o no discrecional, es decir un contrato discrecional es donde el asesor de inversiones toma las decisiones por ti, en el caso de un contrato no discrecional, el cliente dará las instrucciones y recibirá la confirmación de que se haya ejecutado su solicitud.
b) Documentos de los titulares.
Identificación oficial (Credencial de elector vigente, Pasaporte vigente, cédula profesional o licencia para conducir vigente).
Comprobante de domicilio (Generalmente se pide que no exceda más de 90 días de antigüedad).
Cédula Fiscal (RFC).
CURP.
c) Información de los titulares.
Carga fiscal del contrato (se puede distribuir entre todos los titulares)
Teléfono de contacto.
Email de contacto.
Domicilio completo.
Tiempo de residir en tu domicilio actual.
Actividad económica (La institución tiene el derecho de solicitarte detalles de tu actividad).
Banco, cuenta y CLABE interbancaria a donde la institución te realizará los depósitos cuando solicites un retiro.
d) Datos de los Beneficiarios.
Nombre completo.
Fecha de nacimiento.
Dirección.
Porcentaje en el que se distribuirán los recursos al fallecimiento del titular (No es posible poner puntos decimales).
Parentesco con el titular número uno.
Teléfono de contacto.
Y por último el perfil de inversionistas llenado y firmado por el titular del contrato.
Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos para invertir en un fondo de inversión ¿Estás listo para abrir tu contrato?