Hay algo que muchas personas vienen buscando invertir por tener un futuro prometedor de ganancias, y eso es el litio. De hecho, se le conoce como "el nuevo oro". Si te estás planteando ¿cómo invertir en litio?, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre invertir en litio.
¿Qué es el litio?
El litio es el metal de moda desde hace unos años, y no por nada algunos le llaman el "oro blanco", ya que su color es blanco y su búsqueda e inversión se debe a su uso es masivo y se necesita cada vez más.
El litio: ¿es metal o no metal?
Antes de seguir aclaremos que el litio, cuyo símbolo químico es "Li", sí es un metal y lo ás característico suyo es que pesa muy poco.
Aunque no se lo encuentra como un elemento en estado puro en la naturaleza, se lo extrae, ya que está dentro de tipos de rocas duras o en cuerpos de salmueras, en lagunas de sal, en salares, en agua de mar o salmueras geotermales. Esta extracción se concentra en Bolivia, Chile y Argentina.
Estos tres países suponen más de la mitad de los recursos mundiales de litio. Mientras que Australia y China tienen grandes reservas de litio, Australia tiene cerca del 14% y China el 8%.
Aunque no se lo encuentra como un elemento en estado puro en la naturaleza, se lo extrae, ya que está dentro de tipos de rocas duras o en cuerpos de salmueras, en lagunas de sal, en salares, en agua de mar o salmueras geotermales. Esta extracción se concentra en Bolivia, Chile y Argentina.
Estos tres países suponen más de la mitad de los recursos mundiales de litio. Mientras que Australia y China tienen grandes reservas de litio, Australia tiene cerca del 14% y China el 8%.
¿En qué se utiliza el litio?
Como hemos comentado, una de sus ventajas es que el ion-litio es el metal más liviano, además de ser más eficiente y duradero que otros componentes de las baterías.
Así como cada vez más aparatos llevan procesadores, incluso los vehículos, también hay cada vez más necesidad de baterías de litio para:
Así como cada vez más aparatos llevan procesadores, incluso los vehículos, también hay cada vez más necesidad de baterías de litio para:
- Smartphones
- Drones
- Vehículos eléctricos e híbridos
- Scooters
- Ordenadores portátiles
- Herramientas eléctricas
- Cámaras.
Ventajas de invertir en litio
Es interesante invertir en litio, ya que suponen en el corto y mediano plazo una alta demanda, pero se verá si en el largo plazo no existe un reemplazo a las baterías de litio.
A partir del crecimiento del uso de vehículos eléctricos que funcionan con baterías de litio que se recargan, cada vez más empresas quieren lanzar sus vehículos eléctricos con este material, lo que se "asegura" la demanda de litio para varios años.
La presencia de este material en las redes eléctricas que utilizan baterías de litio para el almacenamiento de energía en las fuentes renovables como la solar y la eólica, son una apuesta interesante, ya que la economía mundial está enfocada al traspaso progresivo hacia las energías renovables debido al cambio climático.
Tanto las empresas como los inversores vienen apuntando en esta dirección, y en consecuencia, se proyecta un nivel de demanda de litio en más de 200% para los próximos 5 años. En 2030, la demanda de litio podría alcanzar 2 mil millones de toneladas.
A partir del crecimiento del uso de vehículos eléctricos que funcionan con baterías de litio que se recargan, cada vez más empresas quieren lanzar sus vehículos eléctricos con este material, lo que se "asegura" la demanda de litio para varios años.
La presencia de este material en las redes eléctricas que utilizan baterías de litio para el almacenamiento de energía en las fuentes renovables como la solar y la eólica, son una apuesta interesante, ya que la economía mundial está enfocada al traspaso progresivo hacia las energías renovables debido al cambio climático.
Tanto las empresas como los inversores vienen apuntando en esta dirección, y en consecuencia, se proyecta un nivel de demanda de litio en más de 200% para los próximos 5 años. En 2030, la demanda de litio podría alcanzar 2 mil millones de toneladas.
¿Cómo invertir en litio?
La forma de invertir en litio se da a través de un bróker que ofrezca fondos ETFs que inviertan en litio, o a través de acciones de empresas que sean del sector. Así como de la siguiente manera:
Invertir en litio con ETF de Global X: Lithium & Battery Tech ETF
Una de las alternativas para invertir en litio es el fondo temático Litium & Battery Tech de Global X ETFs, y puedes invertir en él con Bursanet. No es para nada reciente, dicho ETF surgió en 2010 y es para empresas que cuentan con exposición al ciclo del litio, que comprende desde la extracción, pasando por el refinado del metal y la producción de baterías de litio.
Este es el segundo ETF con mayor patrimonio que gestiona Global X contando con un importante conjunto de inversores, que sobresale por su crecimiento, rendimiento y futuro.
- Algo a tener en cuenta es que Global X Lithium & Battery Tech ETF es referenciado y replica al índice Solactive Global Lithium Index.
- El funcionamiento del índice Solactive Global Lithium Index se basa en una clasificación por capitalización bursátil libre en dólares.
- El mínimo de componentes del índice es de 20 y el número máximo es de 40.
- El número de componentes del índice es del 30% para empresas cotizadas en la Shanghai Connect (SSE) y Shenzhen Connect (SZSE).
Características fondo temático de litio Global X |
|
Ticker |
LIT |
AUM |
$3.573.991.613,00 |
ROE |
13,70%
|
Rendimiento desde el inicio |
149,23%
|
TER |
0,75%
|
Fecha de inicio |
22/07/10 |
Posiciones |
41 |
Rebalanceo del índice |
Anual |
Frecuencia de distribución de dividendos |
Semestral |
País más expuesto |
China |
Sector mayoritario |
Materiales |
Posición principal |
Albemarle |
Rendimiento total anual de Global X Lithium & Battery Tech ETF (LIT)
Años |
LIT |
Rendimiento |
2022 |
N/A |
N/A |
2021 |
37,39% |
N/A |
2020 |
126,51% |
N/A |
2019 |
2,80% |
N/A |
2018 |
-28,09% |
N/A |
2017 |
63,36% |
N/A |
2016 |
23,56% |
N/A |
2015 |
-10,07% |
-19,13% |
2014 |
-12,86% |
-7,99% |
2013 |
-9,06% |
0,42% |
2012 |
2,31% |
9,46% |
2011 |
-36,04% |
-21,15% |
2010 |
N/A |
20,78% |
Conclusión:
Invertir en litio es una de las promesas de obtener ganancias, si bien siempre con el riesgo de poder ser reemplazado por otro tipo de metal o material como el grafeno, que puede escalar rápidamente superando el interés por el litio, por lo que mientras dure como material estrella el litio, es bueno invertir y obtener ganancias.