Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia
Encuentra el mejor broker
Teoría del Cisne Negro: Origen, características y ejemplos

Teoría del Cisne Negro: Origen, características y ejemplos

Si llegaste a escuchar eventos como: el atentado sobre las torres gemelas en la Ciudad de New York el 11 de septiembre del 2001, la crisis financiera del 2008 (Quiebra del banco Lehman Brothers), el famoso Brexit en el 2016 y más recientemente el COVID-19 y las medidas adoptadas para evitar los contagios, estamos hablando de sucesos denominados en economía y en el mundo de las inversiones como “Cisne Negro”.

Origen de la Teoría de los Cisnes Negros

Uno de los conceptos centrales de la obra de Nassim Taleb es el de Cisnes Negros. Esta teoría nos expone ante la idea del riesgo que suponen los sucesos de alto impacto que no conocemos que pueden suceder y de los cuales aún así debemos reconocer su existencia y protegernos adecuadamente. 

 

Características de los Cisnes Negros

Se le nombra de esta forma debido a ciertas características que poseen estos eventos alrededor del mundo:

1.    Ocurren de forma inesperada, es decir, son impredecibles.

2.    Afectan de buena forma a la sociedad en general (incluso a varios países).

3.    El principal daño por un cisne negro es el económico, provocando caídas en las bolsas de valores o en el activo financiero de cualquier tipo, todo ello en un plazo relativamente corto.

 ¿Se pueden evitar los cisnes negros?

Otra de las características que tienen estos eventos mundiales, es que una vez ocurrido el suceso, surgen diversas teorías y fundamentos por parte de expertos, que buscan dar una explicación coherente de lo sucedido con la finalidad de evitar un evento parecido en el futuro.

De lo anterior, se han publicado diversas normas legales y recomendaciones de tipo internacional para evitar riesgos tanto para los inversores como para todo el sistema financiero existente, tal es el caso de: los acuerdos y recomendaciones en los documentos Basilea I, II y III.

Lo cierto es que, sucesos como los descritos anteriormente, no se lograron prevenir, así que, la recomendación que hago como abogado y especialista en finanzas, es no tener todo el capital concentrado en un solo objetivo, se debe diversificar, existe mucho mercado para hacerlo y con ello varias oportunidades de inversión que van desde el mercado de contado hasta el de tipo bursátil.

 

¿Se pueden predecir los cisnes negros? 

Pretender especular sobre ello es complicado, hasta ahora muy pocas personas o expertos han vaticinado un comportamiento anormal de la economía en el corto plazo, para tener una idea más clara recomendaría la película “La gran apuesta”, dónde un grupo de expertos en finanzas predicen la peor crisis inmobiliaria del 2008.

Posibles cisnes negros futuros

Lo cierto, es que estamos viviendo una era completamente dominada por la tecnología, esta se encuentra prácticamente en la vida diaria de todas las personas en el mundo, además cada vez crece de forma impresionante, considero que en este sector se pueden presentar algunas complicaciones o bien pueden derivar otros problemas para otros sectores que dependen de la tecnología.

Tal es el caso del Metaverso dónde se mezcla por el momento la realidad física con la virtual, a simple vista suena muy atractivo este tipo tecnología, pero podría terminar desencadenando problemas económicos a futuro en el caso de que las personas dejen de convivir y hagan sus actividades de forma automatizada y sin estar presentes, como el trabajo, compras en tiendas, viajes, etc.

Podemos enumerar muchos negocios y empresas que se verían afectadas y que con ello puede dar causa a problemas económicos de tipo global. Lo comento solo como un ejemplo de los efectos que pueden darse en cuanto a este tipo de tecnología, pero existen otras más, dónde se debe estar atento de los movimientos que se presentan en los mercados financieros.

 ¿Cómo protegernos de un cisne negro?

Estos ejemplos, pueden derivar en un cisne negro, pero existen otros, lo importante es diversificar nuestros activos y tomar en cuenta, que no todo es malo si llega a suceder este tipo de eventos, ya que con ellos también vienen aparejadas grandes oportunidades de inversión y negocios.

  1. en respuesta a Comstar
    -
    Top 25
    #2
    07/06/16 03:42

    Yo entiendo que son eventos que afectarán de forma más fuerte y menos predecible a la economía que uno de carácter más común. No es el fin del mundo, pero va un poco más allá de lo que sucede día a día y son hechos, algunos de ellos, de los que no tenemos referencias como el Brexit.

    ¿Cuál sería para ti un ejemplo de Cisne Negro que puede ocurrir a corto plazo?

    Saludos!

  2. Top 100
    #1
    06/06/16 14:24

    Discrepo de lo que dice Bloomberg.

    Ciberataques: No veo que la ciberseguridad sea una preocupación en bancos. Mira que quieren pasar legislación para abolir las tecnologías de "encryption".

    Brexit: No siento que sea para tanto. Simplemente reduce la fortaleza del Euro. Sabemos que con la reserva Federal y los banqueros americanos en posiciones importantes en el BCE, EUA controla el 75% de la economía mundial. Con la salida de Reino Unido tenemos un evento de soberanía monetaria, independencia, y sólo debería preocupar si algo tiene exposición directa al Euro o a la fortaleza geopolítica de las divisas.

    Crisis: La crisis que veo es una crisis de profetas apocalípticos. Por más grandes que fueran las caidas de imperios, o las extinciones masivas terrestres, vivimos hoy como si nada hubiera pasado. La idea apocalíptica es para los que quieren inspirar miedo. No se cansan de tratar de hacerlo.

    Desastres climáticos y epidemias: Eso va a fuego lento. Es como decir que el vulcanismo es señal del fin del mundo. ha habido vulcanismo desde hace unos 4500 millones de años...

    Atentado a instalaciones petroleras: Entonces pasémonos a coches eléctricos y energía solar... Así, lo del petróleo será como una crisis de pingüinos.

    El trabajo económico y matemático de Mandelbrot con fractales demuestra que las crisis son más comunes de lo que se cree, o de lo que los neoclásicos quieren admitir.

Encuentra el mejor broker