Introducción al análisis técnico
Antes de abordar la técnica de trading denominada “scalping”, primero debemos entender que existen dos tipos de herramientas de análisis que se usan por parte de los participantes de los mercados financieros.
Estos dos tipos de análisis son de tipo: fundamental y técnico.
El primero, se trata del estudio económico o de datos empresariales que presenta una compañía pública, un sector o un país.
Va desde el estudio de los estados financieros (ratios o razones financieras), hasta la aplicación de fórmulas para determinar posibles proyecciones de ventas o pérdidas según sea el caso aplicable, también puede ser combinado con estudios estadísticos o de probabilidad una vez reunidos un conjunto de datos que nos ayuden a determinar lo que deseamos, ejemplo, estadísticas sobre vivienda, manufactura, PIB, etc.
Respecto al segundo tipo de análisis de tipo técnico, se trata del estudio de los precios que representan los movimientos de cada activo subyacente y que se analizan dentro de las gráficas que ofrecen diversas plataformas de trading “corto plazo” o bien los propios brokers regulados de forma internacional que pueden contar con amigables plataformas o softwares intuitivos para este tipo de estudio técnico.
Los operadores de mercados de corto plazo o traders, comúnmente trabajan sobre divisas, algunos índices y materias primas.
En su mayoría utilizan CFDs y Futuros (derivados financieros de activos subyacentes), tanto con fines especulativos como de cobertura.
Es muy práctico este tipo de estudio (análisis técnico), pues se trata de la observación constante de las gráficas y sus cotizaciones, estos forman figuras (chartismo), tendencias bajistas o alcistas (teoría dow), se aplican indicadores técnicos para determinar volumen del mercado, divergencias, sobre compras o sobre ventas, algunos de estos indicadores son: RSI, Ichimoku, Alligator, MACD, volumen, etc.
Entre otros igual de interesantes en sus funciones e información que apoyan a este tipo de análisis para predecir el futuro dentro de los mercados financieros.
¿Qué es el scalping?
Una vez explicado el análisis técnico de forma sencilla y directa, la técnica SCALPING, hace referencia a estrategias de ultra corto plazo o bien que estén dentro de una jornada bursátil (una sesión)
¿Cómo funciona el scalping?
Abrimos varias posiciones de compra o venta y cerramos las mismas en el mismo time o al cerrar la sesión (8 horas). Personalmente he abierto y cerrado hasta más de 50 posiciones con esta técnica.
¿Qué se necesita para hacer scalping?
Para esto, debemos contar con una estrategia ya probada durante un buen periodo (backtesting), además tenemos que subrayar, que, quienes optan por hacer scalping son operadores de una larga trayectoria, es como un corredor profesional de alto potencial (100 metros planos) en velocidad. Así que, no lo recomiendo si estás iniciando en este mundo de las inversiones o del trading.
Una de las grandes ventajas de este tipo de estrategias, es que cierras las posiciones el mismo día o jornada, con lo que una vez retirado de tus pantallas, puedes irte tranquilo con la claridad de saber cuánto tienes en tu capital al día siguiente.
¿Es legal el scalping en México?
Por supuesto, es legal tanto en México como en otros países, obviamente existen condiciones que se deben cumplir por ejemplo:
- el monto de tu capital
- que el broker esté debidamente regulado para este tipo de actividad de corto plazo
- que se cuente con una plataforma bastante sofisticada (veloz)
Con ello, no se está infringiendo la ley, pues se aceptan todas y cada una de las condiciones que ofrece el broker internacional incluyendo los spreads o comisiones por posición abierta y cerrada que se de durante la sesión.
Es cierto que algunos brokers pueden limitar o prohibir el scalping intensivo. Por eso te recomiendo si quieres seguir esta técnica que consultes antes a tu intermediario, sobre las condiciones para poder operar.
Estrategias populares de scalping
Existen estrategias de muy corto plazo, algunos usan la primer hora de la sesión americana empalmada con la europea pues, los que tenemos amplia experiencia sabemos que el volumen y volatilidad son importantes para hacer scalping.
También existen técnicas con las velas japonesas en gráficos de minutos ( ejemplo: vela envolvente), otros operadores más arriesgados toman las noticas de alta volatilidad como herramienta de scalping, ejemplo: las nóminas no agrícolas, conferencias de presidentes de bancos centrales, datos de empleo y vivienda, etc.
Recomendaciones
Esta técnica no es apta para personas que se estén iniciando o formando como inversores o asesores de mercados financieros, conlleva a alto estrés y alto riesgo en tu capital o cuenta de trading.
Es de suma importancia contar con un broker bien regulado que contemple este tipo de técnica y sobre todo que tenga la normatividad internacional para su contratación, tanto para locales como para extranjeros que deseen emplear esta actividad que hoy en día es bastante recurrida por los inversores en el mundo.
Fuente de consulta: Elaboración propia
Juan Antonio Bustamante Padilla
Experto en trading y finanzas