El mercado forex es el mercado en el que se comercializan divisas de todo el mundo, éste tiene una serie de características que lo hacen distinto al resto de mercados, es por esto que merece una una especial atención y se la vamos a dar en el presente artículo, explicando desde cero qué es el mercado de divisas y cómo se puede acceder a él.
¿Qué se negocia en el mercado forex?
Como ya hemos explicado antes, en el mercado forex se negocian divisas cuyo valor puede ir cambiando dependiendo del contexto sociopolítico, como sucede ahora en México a causa de Trump, en Inglaterra con el Brexit y en Francia con las elecciones, éstas, a diferencia de las acciones, cotizan unas frente a las otras. Esto implica que no tendremos una sola cotización del dólar, tendremos una cotización del dólar frente a la libra esterlina, otra cotización del dólar frente al yen japonés, y así sucesivamente con el resto de divisas.
¿Qué características tiene el mercado de divisas?
La primera característica que hemos de comentar es que el mercado de divisas es un mercado mundial y descentralizado, es decir, que se negocian divisas a lo largo de todo el mundo y que no hay un lugar único en el cuál se produzca esta negociación, como sí que ocurre con las bolsas. Esta última característica implica que para un mismo par de divisas podamos ver distintos precios que varíen ligeramente entre sí.
La segunda característica del mercado va muy ligada a la primera, y es que el mercado forex es un mercado OTC (Over The Counter), esto quiere decir que es un mercado no organizado y que por lo tanto la negociación es bilateral y no hay un tercero que garantice la contrapartida.
La tercera característica es que el mercado de divisas es el mercado más grande y más líquido del mundo, tal es su tamaño que el volumen que puede llegar a negociar Wall Street en un mes en el mercado de divisas se puede negociar en un día.
La cuarta característica es el horario, este abre 24 horas de Lunes a Viernes, ninguna bolsa ni ningún otro mercado en el mundo tiene esta característica, esto es debido en buena parte a que es un mercado mundial y descentralizado, como hemos explicado en la primera característica.
Y la quinta característica es la cotización de los pares de divisas, a esta característica le vamos a dedicar el siguiente apartado para explicarla.
¿Qué es un PIP?
El pip es la unidad básica de medida del mercado de divisas, es el acrónimo de Point In Percentage, y en la mayoría de pares de divisas es el cuarto decimal, de tal forma que si un par de divisas pasa de 1,09432 a 1,09482 diremos que ha subido 5 pips (8 - 3 = 5). Hay que tener en cuenta que los pares de divisas que tengan el Yen Japonés el pip será el segundo decimal en vez del cuarto.
¿Para qué sirve el pip? El pip, junto al lote nos va a servir para saber cuánto podemos ganar o perder en cada operación, pero antes de continuar explicando el pip hay que tener en cuenta determinadas características de la nomenclatura de los pares de divisas.
Las divisas tienen una nomenclatura específica, a continuación veremos las principales divisas y su nomenclatura:
- Euro - EUR
- Dólar Estadounidense - USD
- Libra Esterlina - GBP
- Yen Japonés - JPY
- Peso Mexicano - MXN
- Franco Suizo - CHF
- Dólar Australiano - AUD
- Dólar Canadiense - CAD
Como hemos dicho ya varias veces en este mismo artículo en el mercado forex las divisas cotizan por pares, de tal forma que el Euro frente al Dólar Estadounidense sería el par EUR/USD. La divisa que está más a la izquierda se conoce como divisa base y la divisa que está a la derecha se conoce como divisa secundaria. La divisa base nos va a marcar el nominal de la operación, es decir, cuánto dinero estamos moviendo en el mercado, y la divisa secundaria nos va a marcar el valor del pip. Por ahora lo dejaremos aquí.
En el segundo párrafo de este mismo apartado hemos mencionado la palabra "lote", ¿pero qué es un lote? Un lote es el equivalente al contrato en el mercado de futuros o al número de acciones compradas en el mercado de acciones. En el mercado de divisas podemos comprar 1 lote, 2 lotes, 3 lotes, ...., o bien fraccionarlos y comprar 1 minilote o 1 microlote.
En la siguiente tabla vamos a unir todos los conceptos que hemos explicado en este apartado:
Así que por ejemplo imaginemos que compramos 1 Lote del EUR/USD a 1,09432 y lo vendemos a 1,09482. El beneficio en pips, como ya hemos dicho antes, sería de 8 pips. ¿Y el beneficio en unidades monetarias? Sería de 8 pips x 10 unidades monetarias de la divisa secundaria, que en este caso es el Dólar Estadounidense, así que sería de 80 dólares, si hubiésemos comprado 1 minilote el benefició habría sido de 8 pips x 1 unidades monetarias de la divisa secundaria, es decir 8 dólares. Y si hubiésemos comprado 1 microlote el benefició habría sido de 8 pips x 0,1 unidades monetarias de la divisa secundaria, es decir 0,8 dólares.
En el primer caso el nominal de la operación habría sido de 100.000 euros, en el segundo caso de 10.000 euros y en el tercer caso de 1.000 euros. ¿Y para qué sirve saber el nominal de la operación? Para conocer el apalancamiento de nuestra operación, el apalancamiento es la relación entre capital propio y el dinero que estamos moviendo en mercado, en el siguiente apartado explicaremos en más detalle por qué existe el apalancamiento en el mercado de divisas, pero ahora vamos a ver cómo se calcula, la fórmula es la siguiente:
Apalancamiento = (nominal de la operación) / (saldo de la cuenta)
De tal forma que si hemos comprado 1 lote de EUR/USD y tenemos una cuenta de 1.000 euros el apalancamiento será de 100.000/1.000 = 100, que se lee como un apalancamiento de 1 a 100 y que quiere decir que por cada euro que tenemos en nuestra cuenta estamos moviendo 100 euros en mercado.
¿Cómo acceder al mercado de divisas?
Para acceder al mercado de divisas tenemos que hacerlo a través de un broker de forex, pues es imposible que un inversionista pueda acceder directamente a este mercado. Por acceder a este mercado el broker va a cobrar una comisión, en la mayoría de brokers del mercado de divisas esta comisión es el spread, que es una diferencia mínima que hay entre el precio al que podemos comprar un par de divisas y el precio al que lo podemos vender, de tal forma que si compráramos y vendiéramos en el mismo instante de tiempo perderíamos solamente esta comisión, el spread.
Además, para abrir la operación en el mercado el broker nos va a retener un dinero en nuestra cuenta como garantía y de esta forma no deberemos de depositar el 100 % del nominal de la operación, sino que solamente debemos de poner una pequeña parte de éste. Esto es lo que causa que el mercado de divisas sea un mercado apalancado, es decir, en él el inversor puede mover más dinero del que realmente tiene en la cuenta, algo que puede reportar grandes beneficios y grandes pérdidas.