El IPC es el principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, expresa el rendimiento que puede tener este mercado tomando como referencia la variación de precios de una muestra de todos los títulos que se negocian en la bolsa, es elaborado diariamente por la Bolsa Mexicana de valores con base en los resultados de la sesión cotidiana, y tomando como referencia las 35 emisoras principales de los distintos sectores de la economía.
En Rankia nos dimos a la tarea de analizar el IPC desde el inicio del año 2000 y encontramos datos interesantes como:
Que tanto creció el IPC en sus MEJORES 10 días:
Fechas | Mejores Rendimientos |
28/10/08 | 10.46479987 |
13/10/08 | 10.45167841 |
02/06/00 | 7.267672001 |
24/11/08 | 7.001321175 |
15/06/06 | 6.713758699 |
13/04/09 | 6.350823723 |
22/01/08 | 6.299740609 |
12/03/09 | 6.042695229 |
03/07/00 | 6.034748807 |
18/04/00 | 5.786440139 |
Total | 72.413678662 |
Que tanto decreció en sus PEORES 10 días:
Fechas | Peores rendimientos |
14/04/00 | -7.929595630 |
22/10/08 | -6.839417591 |
29/09/08 | -6.339673826 |
08/08/11 | -5.790224390 |
27/02/07 | -5.783886092 |
20/01/09 | -5.756995131 |
06/10/08 | -5.313247876 |
19/09/02 | -5.285871184 |
21/01/08 | -5.274738447 |
23/10/08 | -5.260721412 |
Total | -59.574371579 |
Y si realizamos la diferencia entre los totales de estos valores, también podemos afirmar que los 10 mejores días del IPC han tenido un mayor impacto que sus 10 peores días.
Por otro lado, y como un dato adicional, si prestamos atención a las fechas de los mejores y peores días podremos notar que la mayoría de ellos se dio en las fechas más cercanos al año 2000 y a la crisis generado por los créditos sub-prime del 2008.