Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
El FMI destaca la solidez de la economía mexicana, pero recomienda fortalecer su política fiscal

El FMI destaca la solidez de la economía mexicana, pero recomienda fortalecer su política fiscal

Como cada año el Fondo Monetario Internacional  da a conocer los resultados de la Consulta del Artículo IV de México para 2017, el organismo internacional realiza una evaluación de la situación económica de los países que integran el Fondo, realizando un análisis macroeconómico y financiero, además de otros factores que podrían afectar a la economía de un país.

 

FMI

 

El FMI destaca la solidez de la economía mexicana, pero recomienda fortalecer su política fiscal

 

 En la evaluación de este año el informe del FMI destaca a  México como una economía resistente ante escenarios complejos a nivel mundial y que consideran que el país cuenta con capacidad de reacción gracias a las políticas macroeconómicas,  principalmente destacando a la política monetaria donde se observa  un tipo de cambio flexible y que ha sido clave para ayudar a soportar los choques externos.

 

Respecto a la política fiscal, se hace mención al plan de consolidación que está ejecutando el actual Gobierno, aunado a una política monetaria que se ha encargado de llevar una regulación financiera firme, además de destacar a las Reformas Estructurales, que desde su perspectiva ya comienzan a dar resultados aunque les llevara más tiempo materializarse por completo.

 

Para el FMI la política económica ha jugado importante debido a su solidez, aunque hacen una  recomendación para fortalecer el marco fiscal donde exhortan a las autoridades mexicanas en política fiscal para que continúen con su plan de consolidación fiscal, recomendando principalmente aumentar los ingresos tributarios no petroleros y eficientar el gasto público.

 

Los ejecutivos del FMI estiman que los requerimientos financieros del sector público deben fluctuar alrededor del 2.5% del Producto Interno Bruto con el fin de mantener  la deuda  estable y mantenerla en niveles del 53.3% del PIB, en un mediano plazo; reiteran que fortalecer el objetivo fiscal en el siguiente año funcionaria como catalizador para los mercados, fortaleciendo además las reservas fiscales y hacer frente a los choques que se pudieran presentar, aunado a que el superávit primario debería rondar en el 0.9% del PIB según el FMI.

 

 El FMI estima que  el  crecimiento de la economía mexicana para 2017 será 2.1% en línea con nuestro estimado y de alrededor del 1.9% para 2018, esperando que en el mediano plazo el crecimiento económico sea en promedio del 2.7%, y que sea derivado de las Reformas Estructurales.

 

Coincidimos con el FMI en que los riesgos siguen disminuyendo debido a  la prolongada incertidumbre sobre la  negociación del TLCAN, aunado que visualizan un escenario de volatilidad para 2018 debido al tema electoral y una política monetaria más dura por parte del Banco Central estadounidense, además de que pudiera presentarse una crisis política que podría causar efectos adversos en la economía.

 

 Aunque muy probable pudiera presentarse  un entorno adverso, la fortaleza del sector financiero será clave para hacer frente a la volatilidad en los mercados.

 

El organismo financiero internacional destaca que la pausa en el ciclo alcista de tasas fue acertada, donde también recomiendan que conforme la tasa inflacionaria continúe decreciendo, Banxico debería reconsiderar reducir sus niveles de tasa de interés, una vez que haya cumplido su objetivo de inflación.

 

El FMI considera que la solidez de la política económica fortalece la capacidad de reacción de la economía mexicana ante los distintos choques externos y un escenario de adversidad que pudieran presentarse en el futuro.

 

ECONOMIA MEXICANA

 

 

Humberto Calzada Díaz

Economista

Analista de Mercados Financieros para Rankia Latinoámerica

¿Qué Bróker se adapta mejor a tu perfil?

¿Quieres dar tus primeros pasos en bolsa o cambiar a un bróker que se adapte mejor a tus necesidades?

  • Te ayudamos a encontrar el mejor bróker de acciones y derivados
  • El bróker que mejor se adapta a ti
  • En menos de 2 minutos
  • Estudio es gratuito y sin compromiso
  • Economía México
  • Tipo de cambio
  • Política fiscal
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!