A continuación veamos un análisis del sector bancario respecto a la situación económica del primer trimestre:
La estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PB) real retrocedió para quedar en (-) 0.2% durante el primer trimestre de 2019, mientras que el trimestre anterior tuvimos un aumento económico del 0.2%, es decir que se perdió lo mismo que se había crecido.
A tasa anual, el PIB creció 0.2%, la cifra más baja desde finales de 2009.
¿Por qué va mal la economía mexicana?
El mal desempeño económico durante el primer trimestre de este 2019 se debe principalmente a una contracción en las empresas del sector servicios, aunque cabe señalar que desde febrero de 2013 este sería su segundo reporte negativo.
El retroceso del PIB también se debe a una contracción de (-)0.6% en el sector industrial, y aunque las empresas del sector primario crecieron 2.6%, ello no alcanzó para para compensar las bajas en los sectores antes mencionados.
Por otro lado, en este primer trimestre Pemex reporta una pérdida de 35 mil millones de pesos y esto se debe a que su producción cayó 11.8% y sus ventas bajaron 10.3%. Sin embargo, la estrategia contra el robo de combustible (según Pemex) redujo la pérdida que hubiera sido de 79% en este primer trimestre.
A pesar de lo anterior, el peso ganó valor ante el dólar: cuando se anunciaron los datos de la caída en el PIB nuestra moneda se depreció y pasó de 18.97 a 19.01 pero luego ganó 0.36% ante una debilidad generalizada del dólar.
Con información de Citibanamex.