Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

La semana pasada conocimos la noticia de que el Banco Famsa perdía su licencia de operación otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, uno de las razones principales fue una disminución importante en su Índice de Capitalización el cual toco en marzo el – 6.02%, una cifra negativa y muy por debajo del 10.5% que se requieren los estándares del acuerdo de Basilea III.

 

BANCO FAMSA

 

¿Colapso en el sistema bancario mexicano?

 

Para entender mejor, el índice de capitalización (ICAP) es una métrica que representa la solidez financiera de una institución para hacer frente a posibles perdidas no esperadas al gestionar el capital de sus clientes que se realizó mediante depósitos e instrumentos de ahorro e inversión.

 

El promedio del ICAP en Mexico para el mes de marzo es de 15.7%, reflejo de una solidez en el sistema bancario mexicano, si bien nos encontramos en una coyuntura compleja a nivel mundial derivada del Covid-19, aunque dentro del aparato bancario mexicano existen instituciones que se encuentran con un bajo índice de capitalización y aumentaron sus índices de morosidad como consecuencia del freno en la actividad económica.,

 

Algunos medios de comunicación han alertado a los cuentahabientes sobre los riesgos que representan algunas instituciones como Banco Azteca y Bancoppel por pertenecer al mismo segmento de mercado de Banco Famsa, desde nuestra perspectiva estas instituciones no representan un riesgo y menos un colapso del sistema bancario mexicano, estas no representan una ponderación importante de los activos de la banca múltiple en el país.

 

Bancoppel ejemplo de una gestiòn existosa 

 

En el caso particular de Bancoppel a pesar de la coyuntura, esta institución presenta un ICAP del 27%, un porcentaje superior al promedio del sistema y lejos de lo establecido en el acuerdo de Basilea III, reforzado por fundamentales solidos como un promedio de utilidades anuales del 28% y un coeficiente de liquidez del  910%, además de que sus activos alcanzan ya los $ 88 mmdp, reflejo de una gestión eficiente en su operativa.

 

 

BANCOPPEL

 

 

Si bien el efecto de la recesión económica ha impactado a la mayoría de los sectores entre ellos el bancario, solo algunas instituciones podrían representar peligro, aunque el porcentaje de estas instituciones aun bajo, desde nuestro punto de vista no creemos que sea una señal de alto riesgo para los ahorradores mexicanos.

 

 

¿Qué Bróker se adapta mejor a tu perfil?

¿Quieres dar tus primeros pasos en bolsa o cambiar a un bróker que se adapte mejor a tus necesidades?

  • Te ayudamos a encontrar el mejor bróker de acciones y derivados
  • El bróker que mejor se adapta a ti
  • En menos de 2 minutos
  • Estudio es gratuito y sin compromiso
  1. en respuesta a Titacorona50
    -
    #2
    10/07/20 14:05
    lo dudo mucho, de Banorte lo respalda todos los contratos con los gobiernos, y de Inbursa ten en cuenta que su dueño es Carlos Slim y en la mayoria de los casos Inbursa es mas un banco de inversion de grupo Carso, Banco Famsa era un zombi, no tenia un objetivo claro, sinceramente tambien veo la quiebra de Famsa o al menos el cierre de sucursales, su estrategia a fallado, Coppel se adueño del mercado en un mayor porcentaje, despues haciendole segundas a Coppel viene Elektra y su Banco Azteca, no se le ve una estrategia a Famsa, no ofrecen nada nuevo, Elektra y Coppel han migrado a las ventas por internet, famsa no lo ha hecho, famsa se quedo dormida, por eso la quiebra de Banco Famsa.

    Si Famsa no mejora en muchos aspectos veremos su quibra asi como le paso a tiendas Gigante que mejor optaron por dedicarse a las Bienes Raices.
  2. #1
    09/07/20 17:52
     
    Hoy 9 de julio 2020 Fitch califica dos de los 7 bancos con perspectiva negativa

     Fitch Ratifica Calificaciones IDR de BInbursa en ‘BBB-’; Perspectiva Negativa

    Fitch Afirma Banorte y GFNorte en 'BBB-'; Perspectiva Negativa 
    y la CNBV
     

    CNBV ratifica a seis bancos de mayor importancia en sistema financiero

    El organismo indicó que Inbursa quedó fuera de estar entre los bancos de mayor importancia sistémica tras no alcanzar el puntaje mínimo de 350 puntos, por lo que ahora solo son BBVA, Citibanamex, Santander, Banorte, HSBC y Scotiabank. 
    ESTAN EN PELIGRO DE QUIEBRA INBURSA Y BANORTE???