Última entrega de la parte dedicada en la serie a los estados financieros de una empresa.
El estado de flujos de efectivo refleja las entradas y salidas de dinero en el momento en que se producen, a diferencia de por ejemplo la cuenta de resultados donde las transacciones aparecen cuando “se reconocen”.
Las actividades de la empresa, a efectos de este estado financiero se dividen en:
Operaciones. Cobros y pagos relacionados con la actividad de la empresa. Están relacionados con la cuenta de resultados.
Inversión. Actividades de adquisición o venta de activos relacionados con el negocio. Relación estrecha con los activos del balance.
Financiación. Actividades relacionadas con el pasivo del balance.
Echamos un vistazo breve a los flujos de efectivo de Coca Cola.
La liquidez es una propiedad de los bienes económicos que tiene dos acepciones diferentes.
En primer lugar, un bien es líquido si puede ser intercambiado en el mercado en grandes cantidades sin que su valor se vea afectado en gran medida. La liquidez es por tanto una propiedad contínua, cada bien tiene una posición en una escala de liquidez.
Por definición el bien más líquido es el dinero.
La segunda acepción, la más común, es la que hace liquidez sinónimo de “negociabilidad”. Según esta definición un bien es líquido si se puede vender fácilmente (= rápidamente). Por ejemplo, una acción de una empresa grande (pongamos Inditex) es más líquida que una de una empresa pequeña que cotiza en la bolsa en un país emergente. La cual es más líquida que una empresa no cotizada.
Una crisis de liquidez ocurre cuando el mercado de dinero (préstamos) se contrae. Los agentes económicos no pueden adquirir dinero fácilmente y para cumplir sus compromisos necesitan vender activos menos líquidos. En estas circunstancias suele haber un efecto de pánico y de “ventas forzadas” que presentan grandes oportunidades para el inversor con dinero. Leer más
El dinero es sin duda uno de los inventos que más ha contribuido al desarrollo de la humanidad. Sin dinero es muy difícil hacer intercambios (capítulo anterior) de forma eficiente.
Fases en la evolución del dinero:
Trueque: el dinero es cualquier bien intercambiable.
Ganado, plumas, conchas de moluscos, materias primas… Ciertos bienes se imponen como más adecuados para adoptar la función de “dinero”.
Metales preciosos. Terminan siendo, por sus propiedades especiales, lo que más se usa como dinero. Sobre todo el oro y la plata.
Papel moneda: respaldado por oro en primera instancia y sin respaldo tras abandonarse el “patrón oro”.
Dinero electrónico. Tarjetas de crédito, saldos en cuenta bancaria… El dinero en metálico (realmente en papel) tiende a desaparecer.
Criptomonedas como Bitcoin están surgiendo como nuevas modalidades de dinero.
Funciones del dinero. Son principalmente tres: Leer más
Migueealejandro.
Buenos días.Soy usuario de Openbank (Santander) y hace meses hice unas compras con la tarjeta de crédito, compras he aplazé. Ahora que tengo ahorrado dinero en
Migueealejandro.
Buenos días.Soy usuario de Openbank (Santander) y hace meses hice unas compras con la tarjeta de crédito, compras he aplazé. Ahora que tengo ahorrado dinero en
Migueealejandro.
Buenos días.Soy usuario de Openbank (Santander) y hace meses hice unas compras con la tarjeta de crédito, compras he aplazé. Ahora que tengo ahorrado dinero en
Migueealejandro.
Buenos días.Soy usuario de Openbank (Santander) y hace meses hice unas compras con la tarjeta de crédito, compras he aplazé. Ahora que tengo ahorrado dinero en
Migueealejandro.
Buenos días.Soy usuario de Openbank (Santander) y hace meses hice unas compras con la tarjeta de crédito, compras he aplazé. Ahora que tengo ahorrado dinero en
Migueealejandro.
Buenos días.Soy usuario de Openbank (Santander) y hace meses hice unas compras con la tarjeta de crédito, compras he aplazé. Ahora que tengo ahorrado dinero en
Migueealejandro.
Buenos días.Soy usuario de Openbank (Santander) y hace meses hice unas compras con la tarjeta de crédito, compras he aplazé. Ahora que tengo ahorrado dinero en
Residente en Madrid y arquitecto de profesión, Juanma es el inventor del algoritmo impasible. El método es el fruto de años de interés por la inversión pasiva y por la investigación matemática de la rentabilidad de las inversiones. Desde septiembre de 2018 es el gestor del fondo IMPASSIVE WEALTH FI.
Juan es físico por formación e ingeniero de software de profesión. Aficionado a la inversión se interesó rápidamente por el método impasible como alternativa de bajo esfuerzo a la inversión en valor. Juan vive cerca de Oxford (Inglaterra) desde 1999. Su principal afición es el tenis, que en palabras propias “me proporciona un placer sólo comparable a mi falta de habilidad”.