¿Cómo hago una declaración complementaria?
¿Lo primero...qué es una declaración complementaria?
☞ Les invitamos a conocer nuestro canal y suscribirse para estar al día de todos los vídeos que publicamos:
Requisitos declaración complementaria
- Indicar el número de operación o folio asignado y la fecha de presentación de la declaración que se complementa.
- Acompañar los anexos que se complementan y en los mismos incluir la información que se corrige y la que no se modificó, así como los datos generales del declarante y el resumen global del anexo
Para los efectos de la presentación de declaraciones del ejercicio con el tipo de declaración complementaria, y las siguientes opciones, hay que estar a lo siguiente:
- Modificación de Declaración: modificar la información de una declaración previamente presentada o para incorporar regímenes u obligaciones.
- Dejar sin efecto Declaración: eliminar en su totalidad una declaración o declaraciones previamente presentadas.
- Declaración no presentada: únicamente podrá presentarse, cuando el contribuyente previamente haya dejado sin efecto la/ s declaraciones presentadas con anterioridad.
¿Qué pasos debo seguir para presentar mi declaración complementaria?
En función de los 4 tipos de declaraciones complementarias que existen, los pasos a seguir para realizarla son diferentes:
1. Corrección de declaraciones por errores
- Ingresa a Pago referenciado y selecciona:
- Presentación de la declaración.
- El mismo periodo de la declaración que presentaste incorrectamente
- En Tipo de declaración, selecciona Complementaria
- En opción Dejar sin efecto obligación.
Ahí deberás confirmar la declaración que vas a modificar, y muestra automáticamente los datos de la misma. Si confirmas el sistema ingresa ceros en todos los campos de la declaración complementaria que presentas.
- Envía la declaración al SAT, quien a su vez remitirá por la misma vía el acuse de recibo.
- Presenta la declaración correcta conforme al procedimiento ya señalado y, en Tipo de declaración, selecciona Normal o Complementaria.
2. Si no he presentado la declaración
- Ingresa a Pago referenciado y selecciona:
- Captura los campos habilitados en el programa, junto con la actualización y los recargos a la fecha.
- Envía la declaración al SAT y en caso que haya cantidad a cargo, realiza el pago con la línea de captura, ya sea por transferencia electrónica o en ventanilla bancaria, según corresponda.
3. Si no realizo el pago en el plazo señalado
- Ingresa a Pago referenciado y selecciona:
- Captura los montos de actualización y recargos que correspondan.
- Envía la declaración, el SAT, a su vez te remitirá, por la misma vía, el acuse de recibo con la nueva línea de captura, la cantidad a pagar y la fecha límite para que realices el pago.
4. Cuando modifico datos relacionados con la determinación de impuestos o pago
- Ingresa a Pago referenciado y selecciona:
- Presentación de la declaración
- El mismo periodo que el señalado en la declaración que vas a modificar.
- En la sección Determinación de impuesto; debes elegir Declaración complementaria.
- En Opción deberás elegir Modificación de obligaciones. A continuación el programa muestra automáticamente los datos capturados en la declaración que se complementa.
- Captura los datos correctos, ya sea en la sección Determinación de impuesto o Determinación de pago.
- Envía la declaración al SAT, quien a su vez te remitirá, por la misma vía, el acuse de recibo con la nueva línea de captura, la cantidad a pagar y la fecha límite para que realices el pago.
Estos son los pasos que, en general, hay que seguir para presentar una declaración complementaria. Si aún te has quedado con dudas, ¡no dudes en escribir y consultarlas!