Ya pasó el periodo de declaración anual de impuestos ¿y ahora qué sigue? ¿esperar al próximo año para la nueva declaración anual? Este fue un año fiscal difícil para muchos contribuyentes nuevos, es decir para los que se integraron voluntariamente o a quienes el gobierno obligó a entrar al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal, pues muchos de ellos no lo habían hecho antes porque simplemente no se les obligaba, sin embargo ahora la estrategia del gobierno federal es que los pequeños contribuyentes sean quienes subsanen los desequilibrios fiscales y de presupuesto, pero ¿la actual Ley del Impuesto Sobre la Renta es justa?
Para un sector de contribuyentes que pagan impuestos al gobierno, la actual Ley del Impuesto Sobre la Renta “viola sus derechos fundamentales”, ¿por qué? porque el artículo 151 de dicha Ley le permite al contribuyente deducir únicamente la cantidad de dinero que sea menor entre el 10% del total de sus ingresos por año o bien cuatro salarios mínimos generales dependiendo del área geográfica en la que se encuentre (es decir $93,104.20 para la zona B y $98,243.40 para la zona A). Prodecon, considera que este cálculo es “violatorio de los derechos fundamentales de los pagadores de impuestos que tienen ingresos menores”.
(Tal vez te interese también: No es necesario ser formal para comprar vivienda, servicios de salud y obtener créditos)
Ante esta situación, la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon) emprendió acciones en contra de esta Ley para que los contribuyentes, personas físicas y en general a quienes afecte el límite de deducciones personales que se aplicó para el ejercicio 2014 (y muy probablemente para el de 2015) se acerquen a esta oficina pública y sean orientados sobre este asunto (y en su caso) se pueda ejercer alguna acción jurídica encaminada a revertir esta injusticia y violación a derechos fundamentales. Con este anuncio, la Prodecon buscará que no se sigan quebrantando los derechos de los contribuyentes.
Por este motivo, la Prodecon anunció públicamente que invita a todas las personas físicas que estén en esta situación a que se comuniquen a sus oficinas en la Ciudad de México, pero si no se encuentran en la capital del país tampoco importa, pues del mismo modo serán atendidos y orientados. El número telefónico de contacto para quienes están en el Distrito Federal es 12 05 90 00, y para el resto del país es el siguiente número GRATUITO 01 800 611 01 90. Lo ideal es que los contribuyentes se comuniquen antes de que presenten la Declaración Anual para presentar el amparo respectivo. Cabe recordar que TODOS los servicios de esta dependencia son GRATUITOS.
¿Por qué es desigual la Ley del Impuesto Sobre la Renta?
Como vemos, la Ley actual se aplica de la misma forma sin contemplar que en el fondo desfavorece y es desigual con quienes poseen menos recursos económicos, que en este país son la mayoría de la población, quienes a su vez son los que componen la base fiscal. Con este ejemplo vemos una vez más que nuestra hacienda pública sigue sustentándose de la misma base fiscal y no ejecuta cambios de fondo que hagan que dicha base de contribuyentes sea más amplia, que quienes deben de pagar impuestos en equivalencia a sus ingresos lo hagan y que la devolución de los mismos sea proporcional.