¿Qué es la gestión activa y gestión pasiva en fondos de inversión?
Aunque la filosofía de gestión activa o pasiva no sea exclusiva de los fondos de renta variable, sí que es cierto que esta categoría de fondos se caracteriza por tener una cartera más versátil; compuesta, mayoritariamente, por activos de renta variable (acciones). Pero, ¿qué es la gestión activa...
¿Cómo haría Charles Dow una operación de trading?
El ejemplo ha sido extraído de uno de los artículos que Charles Henry Dow publicó en The Wall Street Journal a principios del siglo XX. A medida que el texto original plasmado vaya avanzando, se harán los oportunos comentarios, conclusiones y claves de trading que hemos podido extraer.
Un método clásico de trading (descrito por Charles Dow)
Siguiendo la línea de estudio que estamos llevando a cabo, sobre una serie de artículos public
La ciencia del Trading >> OPINIÓN ¿Existe un método científico para hacer trading? Esta pregunta ya la planteó Charles H. Dow recién estrenado el siglo XX. En uno de sus más de 200 artículos publicados entre 1900 y 1902, y que vamos a ir escudriñando con detalle, ofrece unas claves. Una serie principios de actuación que resumen la ciencia del Trading.
¿Podría llegar el petróleo a resistencia?
El Crudo de Brent está últimamente intratable. Los futuros se han revalorizado un 99,73% desde el 21 de julio de 2017, justo antes de empezar el impulso alcista. La resistencia del rango de acumulación fue superada a finales de octubre y el precio prosiguió su avance hasta los casi 80 dólares por barril en los que se encuentra hoy en día.
El oro – Duelo en resistencia
Hace un mes, los futuros sobre oro se encontraban rozando la zona de los 1.370 dólares; tanteando el máximo de enero de 2018 y que constituye una fuerte resistencia. En la actualidad, no está muy claro que haya roto el soporte de la fase lateral en la que se encuentra inmerso.
Subidas de tipos de interés en EEUU ¿Alteración en el programa?
Se han conocido los datos de la inflación de Estados Unidos. Esta vez no ha habido sorpresas. Tal y como se preveía por parte del consenso de analistas, el IPC en marzo se sitúa en el 2,4%. Superior al objetivo de inflación de la Reserva Federal (Fed) del 2%, a pesar de que haya descendido una décima. ¿Podrían alterar el programa de subidas de tipos de interés?
EUR/USD - La Fed no logra romper tendencia
La reacción del mercado ante la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal ha sido alcista. El soporte marcado por la directriz de tendencia ha resultado ser una zona de compras. La tendencia sigue en vigor. La tendencia sigue vigente. Esa es la noticia principal tras el anuncio de subidas de tipos de la Reserva Federal.
EUR/USD -Triple resistencia
El par de divisas más líquido del mercado se encuentra en un nivel crítico. Ante la situación macroeconómica, marcada por las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, muchos analistas se preguntan si el Euro alcanzará la cota de los 1,26 dólares, incluso si podrá superarla. Otros, por el contrario, opinan que es probable una reacción a la baja antes de tomar un nuevo impulso.
Mientras se publicaban las últimas noticias sobre la consumación de la “Gran coalición” y el pacto para la repetición de Angela Merkel en la cancillería alemana, el DAX 30 rebotaba en un soporte. Curioso ¿verdad? Hay una señal técnica que nos indica que el índice de la Bolsa de Fráncfort puede estar realizando un patrón de vuelta.
Los pesos pesados del Ibex 35 – Marzo 2018
En la Bolsa española destacan 6 empresas que en su conjunto tienen un peso superior al 50% de todo el Ibex 35, debido a su gran capitalización bursátil y su volumen de contratación. Estas 6 empresas son conocidas como “los pesos pesados del Ibex 35”. Tras el cierre de la sesión del 28 de febrero de 2018 y tras registrar un mes turbulento debido a las caídas bursátiles.
¿Es el fin de la caída del dólar?
Las bolsas están dando mucha conversación últimamente debido a la reciente y brusca caída de Wall Street, contagiando a las plazas europeas. La volatilidad aumentó, pero por lo visto hay cierto consenso en calificar este escenario como una mera corrección del mercado. Según se expresa, el paradigma macroeconómico sigue siendo sólido.