Como ya sabemos las Afores ofrecen un determinado rendimiento al capital aportado por sus clientes. Ese capital es invertido por las Afores mediante las Siefores en mercados financieros de todo el mundo.

- Siefore básica 4: 36 años o menor
- Siefore básica 3: Entre 37 y 45 años
- Siefore básica 2: Entre 46 y 59 años
- Siefore básica 1: A partir de 60 años
Diferencias en las inversiones según la SB

.jpg?1426074042)
Siefore básica 1 | Siefore básica 2 | Siefore básica 3 | Siefore básica 4 | |
Renta Variable Nacional | 1'1% | 5'8% | 7'00% | 9'7% |
Renta Variable Internacional | 2'8% | 14'5% | 17,3% | 21'4% |
Mercancias | 0'0% | 0'0% | 0'1% | 0'1% |
Deuda privada nacional | 28,5 | 20'3% | 19'5% | 17'6% |
Estructurados | 0'6% | 4'8% | 6'1% | 5'5% |
Deuda Internacional | 2'6% | 1'1% | 1'2% | 0'8% |
Deuda Gubernamental | 64'4% | 53'5% | 48'8% | 44'9% |
Total | 100% | 100% | 100% | 100% |
fuente: elaboración propia
En el cuadro observamos como la renta variable y estructurados, al tener más riesgo por la incertidumbre de su rendimiento, tiene más ponderación en las inversiones de la Siefore básica 4 que en la de la Siefore básica 1. La renta variable representa un 3.9% en la SB1 mientras que en la SB4 pesa un 31.1%
Al contrario ocurre con las inversiones en deuda, tanto privada como pública. Al tratarse de renta fija tiene más ponderación en las inversiones que realiza la Siefore básica 1 que en la Siefore básica 4 ya que se trata de renta fija y segura. Las 2/3 partes de las inversiones de la SB1 van destinadas a deuda gubernamental.