Por ley la afore tiene la obligación de enviarle 3 veces al año el estado de cuenta al domicilio que tienen registrado, si esto no sucede es muy probable que la afore no tenga su domicilio actualizado, en este caso deberemos ir a la afore y comprobar cuál es el motivo por el cual no nos llega el estado de cuenta. A lo largo del texto, explicaremos cómo podemos conseguir el estado de cuenta de nuestra afore y cuáles son los datos incluidos en él.
Entiende el estado de cuenta de tu Afore
Por: Principal
Así como el estado de cuenta de una tarjeta de crédito nos permite administrar mejor las deudas que tenemos, el estado de nuestra Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) nos permite conocer cómo vamos en nuestra meta para lograr un retiro digno.
El estado de cuenta, además de darnos a conocer el monto del ahorro que tenemos y que nos acredita como dueños de los recursos, es necesario para realizar diversos trámites como retirar recursos, solicitar tu crédito Infonavit o tu pensión.
Tres veces al año: en enero, mayo y septiembre, las Afores mandan el estado de cuenta a cada uno de los mexicanos que tenemos cuentas con ellas. Independientemente de estos periodos, puedes solicitar a tu Afore un estado de cuenta adicional, que debe ser entregado en cinco días hábiles después de que lo solicites.
En caso de que no recibas tu estado de cuenta, puedes comunicarte a través de los canales de atención a clientes de tu Afore. Sea chat, call center o directamente en las sucursales, con una sencilla solicitud y apoyo de parte de la Administradora, tendrás tu estado de cuenta de manera periódica y sin complicaciones.
¿Cómo obtener el Estado de Cuenta de mi Afore?
En la primera parte de nuestro estado de cuenta podemos destacar cinco elementos: el periodo al que corresponde el estado de cuenta, nuestra información personal (nombre, CURP, RFC, número de seguridad social), números telefónicos de atención al público, el saldo total de nuestra cuenta y un número de folio por si uno quiere cambiarse de Afore.
De estos primeros datos, además de revisar que nuestra información sea correcta, se destaca el saldo de la cuenta que es el total de nuestro ahorro.
En la segunda parte del estado de cuenta -parte inferior del anverso- encontramos un resumen general donde se mencionan elementos como: el ahorro para el retiro (las aportaciones que se hacen por ley) y el ahorro voluntario (nuestras aportaciones adicionales).
En ambos rubros se especifica el saldo anterior, aportaciones, retiros, rendimientos, comisiones que cobra nuestra Afore y el saldo final. Lo anterior con el fin de dar la mayor certeza posible de lo que sucede con nuestros ahorros.
¿Cómo leer el Estado de Cuenta de mi Afore?
- La primera de ellas muestra cuánto tiene ahorrado en su cuenta individual a la fecha del estado de cuenta.
- La segunda muestra el periodo de la información que le está proporcionando su afore.
- En la tercera encontrará sus datos personales, deberá verificar que esté todo correcto.
- En la cuarta sección podrá encontrar todos los medios disponibles de atención al público para que usted pueda comunicarse.
- En la sección cinco encontraremos el folio generado, a través del cual usted podrá hacer los trámites para cambiarse de afore.
- La parte más importante la encontramos en la sección 6, ya que ahí podrá encontrar el resumen general de su cuenta, es decir, podrá ver lo que ha ahorrado para el retiro, lo que tiene como ahorro voluntario o ahorro para la vivienda, además de ver lo que usted tenía acumulado al cierre del periodo anterior, los depósitos realizados en el periodo, retiros que hubiera dispuesto en el periodo, los rendimientos y la comisión que le cobra su afore por administrar su cuenta.
- En la sección 7 podemos ver el indicador de rendimiento neto de su siefore y el comparativo por cada afore.
- En la sección 8 le muestra la información particular de cada subcuenta.
- En la parte 9 puede ver las aportaciones que ha realizado en el último periodo, como es el periodo de pago, días cotizados, salario base de cotización, etc…
- En el apartado 10, y último periodo, se muestra el bono de pensión ISSSTE en pesos, y es el equivalente al ahorro para el retiro en años cotizados en el ISSSTE hasta diciembre de 2007
Ver, entender y analizar cada uno de los rubros que integran el estado de cuenta que manda nuestra Afore es un hábito que debemos de ir adoptando para ser capaces de estimar con cuánto dinero nos vamos a retirar y si ese monto cumple o no con lo esperado. De no ser así, podemos planear ahorro voluntario para lograr nuestros objetivos y una vejez digna.
Invertir unos minutos hoy en revisar nuestros estados de cuenta nos puede traer grandes beneficios y tranquilidad en nuestro futuro.