Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Comparativa: Inbursa y Bancoppel

Comparativa: Inbursa y Bancoppel

Al igual que hace unas semanas, hoy vamos a comparar dos Afores: Inbursa y Bancoppel. Para realizar la comparativa utilizaremos los ratios y fórmulas vistos en artículos previos: ¿Cuál Afore es la que más me conviene? (II) y ¿Cuál Afore es la que más me conviene? El Ratio Sharpe (III). Nos centraremos en su Índice de Rendimiento Neto (IRN) y sus comisiones.

Afore Inbursa

La Afore Inbursa fue creada en el año 1996 bajo la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En esta Afore intentan gestionar el dinero de los trabajadores de forma prudente, pero siempre intentando obtener los mejores rendimientos. En su página web podremos encontrar cómo está diversificado su portfolio y qué tipos de instrumentos financieros utiliza, a groso modo.

inbursa

Afore Bancoppel

El grupo Bancoppel ha ofrecido servicios financieros durante más de 50 años. Fue fundada en 1941 y tiene la sede en Culiacán. Además de ofrecer servicios financieros el grupo Coppel ofrece también servicios relacionados con la zapatería, la telefonía móvil, ropa, muebles y televisores. Coppel no solamente opera en México, sino que también se ha internacionalizado, de hecho es uno de los principales distribuidores de calzado de Canadá.

bancoppel

Siefore Básica 1

En esta siefore se encuentran las afores para los trabajadores con más de 60 años. En esta siefore la Afore Inbursa ha conseguido un 5% de IRN hasta el momento, cobrando un 1.14% de comisiones. Por su parte, la Afore Bancoppel ha obtenido un 5.42% de Índice de Rendimiento Neto cobrando unas comisiones de un 1.34%. Como podemos observar en la imagen, ha habido periodos en los cuales la Afore Bancoppel ha obtenido mucha más rentabilidad que la Afore Inbursa, pero la curva que dibuja la Afore Inbursa tiene mucha menos volatilidad, con lo que viene a decir que las operaciones que realiza esta Afore tienen mucho menos riesgo.

siefore 1

Siefore Básica 2

En esta Siefore la Afore Bancoppel ha obtenido un mayor IRN que la Afore Inbursa, exactamente un 1.25% más. La Afore Bancoppel ha obtenido un 6.62% mientras que la Afore Inbursa ha obtenido un 5.37%. Aun así, las comisiones cobrandas por la Afore Inbursa son bastante menores a las cobradas por la Afore Bancoppel. A parte, la curva de Inbursa es mucho más estable y a penas se aprecia volatilidad en ella.

siefore 2

Siefore Básica 3

En la Siefore Básica 3 pasa exactamente lo mismo que en la siefore Básica 2, Bancoppel obtiene una mayor rentabilidad que Inbursa, un 6.97% y un 5.93% de Índice de Rendimiento Neto respectivamente, pero la curva de Inbursa es mucho más estable y tiene una mejor pendiente que la curva de Bancoppel. Las comisiones de Inbursa siguen siendo más baratas que las comisiones de Bancoppel, al igual que en las Siefores anteriores.

siefore 3

Siefore Básica 4

En la Siefore Básica 4 tenemos el mismo panorama. Bancoppel ha obtenido un 7.2% de IRN, mientras que Inbursa ha obtenido un 6.37% de IRN, pero la curva de capital de la Afore Inbursa es mucho más suave.

siefore 4

Si pasamos ahora a calcular y comparar los ratios mencionados en los post de arriba, podemos ver que aunque Inbursa obtenga un menor IRN en la mayoría de Siefores, la relación entre rendimiento y comisiones es mejor en Inbursa que en Bancoppel, con lo que a largo plazo obtendremos un mayor rendimiento en Inbursa que en Bancopple si la diferencia entre sus rendimientos es pequeña

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!