Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿En cuánto ha aumentado el capital de las Afore en octubre?

¿En cuánto ha aumentado el capital de las Afore en octubre?

A continuación, se presenta el informe de octubre sobre los fondos para el retiro (afores) mexicanos expedido por BNP Paribas. En él, se analiza el volumen de capital que mueven las afores y si éste ha incrementado respecto a los anteriores meses.

 

Evolución de los fondos para el retiro: octubre 2014

Según datos de la CONSAR, los activos bajo gestión de las afore aumentaron en octubre hasta los 2,309 mil millones de pesos, frente a los 2,280 mil millones de septiembre. Los flujos netos fueron positivos (2 mil millones de pesos) y  la mayor parte del incremento vino de los beneficios MtM (market to market), un total de 28 mil millones de pesos.
 
Tanto la renta fija como activos de renta variable incrementaron en los activos de gestión en octubre. El primero incrementó en 19 mil millones de pesos mientras que el segundo en 11 mil millones de pesos. En cuanto a la renta fija, la gestión de activos de bonos fue la que experimentó un mayor incremento, 16 mil millones, mientras que la gestión de activos de CETES fue la que tuvo una mayor contracción, 9 mil millones de pesos. El vencimiento medio ponderado se recuperó del anterior descenso y se mantiene ahora en 12.5 años.
 
Aumento capital Afores
 
El aumento de los activos bajo gestión de acciones fue motivado prácticamente en su totalidad por acciones extranjeras (10mil millones de pesos). Con este resultado, la cuota de renta variable extranjera con relación al total de renta variable se incrementó hasta el 69,5%, marcando un nuevo record. La cuota de renta variable con relación al total de activos también se incrementó hasta el 25.2%, frente al 25.1% del mes pasado.
 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!