Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
SURA: La mujer mexicana y el reto pensionario

SURA: La mujer mexicana y el reto pensionario

  • De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5% enfrentan problemas para lograr una pensión digna.
  • Las mujeres, encaran un gran desafío en materia de pensiones debido al bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario, así como a un menor tiempo de cotización.
  • SURA México realiza de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2 millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.

 

México D.F., a 07 de marzo de 2016. En el marco del Día Internacional de la mujer, SURA México reconoce la urgente necesidad de crear conciencia sobre el gran reto en materia pensionaria que enfrenta la población femenina en nuestro país.

 

Las mujeres conforman el 50% de la población mundial y son más de la mitad de todos los participantes en la fuerza de trabajo. En México de los 54.3 millones afiliados a las Afores, el 39% (21.3) son mujeres y el 61% (33.06) son hombres. De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5% enfrentan problemas para lograr una pensión digna.

 

Las posibilidades de acceder a una pensión digna se ven reducidas en muchos casos debido a que la vida laboral de la mujer se ve interrumpida al abandonar la vida profesional para dedicarse al cuidado del hogar, lo que en el largo plazo las convierte en una población con escasos recursos pero con una larga esperanza de vida.

 

Datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) indican que las mujeres viven en promedio más años que los hombres. En la actualidad, la expectativa de vida para las mujeres es de 77 años y de 72 años para los hombres.

 

Pablo Sprenger, director general de SURA México, comenta:

“los mexicanos, y especialmente las mujeres, enfrentan un gran desafío en materia de pensiones debido a su bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario, así como al menor tiempo de cotización, que ante una esperanza de vida mayor, les exige con mayor urgencia complementar su ahorro con aportaciones voluntarias”.

 

Comprometido con la mujer mexicana, SURA México lleva a cabo de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2 millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.

 

En este Día Internacional de la Mujer, SURA México reconoce el valioso papel de las mujeres como conducto para el cambio social y el progreso económico, asimismo las felicita y refrenda su compromiso y responsabilidad para impulsar el hábito del ahorro en beneficio de una mejor calidad de vida.

 

Fuentes:

a) Diagnostico del Sistema de Pensiones. CONSAR. Junio 2015

b) Encuesta “Ahorro y Futuro: ¿cómo se preparan los mexicanos para su retiro?”.

Arma tu Plan Personal de Retiro con Fintual
  • Crea un plan de retiro e incrementa tu pensión con un PPR.
  • Puedes deducir tu ahorro hasta por 10% de tus ingresos al año, con límite de $189,222 en 2023.
  • 100% flexible: invierte sin montos mínimos ni plazos forzosos.
  • Entidad supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México
 
Lecturas relacionadas
Pensionarse a los 60 o a los 65 años
Pensionarse a los 60 o a los 65 años
La necesidad de ahorrar para el retiro
La necesidad de ahorrar para el retiro
Pensiones: Ley del IMSS 1973 vs 1997
Pensiones: Ley del IMSS 1973 vs 1997
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!