Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia USA
A partir de 2021 ya te puedes jubilar con 750 semanas. Mira los requisitos

A partir de 2021 ya te puedes jubilar con 750 semanas. Mira los requisitos

Desde el pasado 9 de diciembre el Congreso aprobó a partir de 2021 la reducción a 750 semanas cotizadas para tener derecho a pensión, así como ampliar la cobertura de beneficios, de modo que ya no es necesario contar con 1,250 semanas. Este beneficio lo pueden alcanzar quienes se incorporaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la ley de 1997. Veamos qué requisitos se deben cubrir para obtener esta prestación.

 

Con este cambio a partir de 2021 ya se pueden jubilar quienes cuenten con 750 semanas cotizadas, 60 años cumplidos y pertenezcan a la ley 97, quienes estén en el régimen de 1973 no aplican porque a ellos sólo se les exigen 500 semanas de cotización.
 
Aquí viene algo importante: este cambio a la ley contempla que el mínimo de semanas obligatorias para obtener jubilación crecerá de forma paulatina cada año hasta alcanzar su tope máximo en el año 2031, momento en el cual se exigirá 1,000 semanas cotizadas.
 
Es decir, que cada año se aumentarán 25 semanas, de modo que para 2022 se necesitarán 775 semanas, para 2023, 800 semanas y así sucesivamente. Veamos la siguiente tabla para saber cuántas semanas se exigirán dependiendo del año en el cual se cumpla con el requisito de tener 60 años de edad:
 
AÑO DE JUBILACIÓN
SEMANAS COTIZADAS MÍNIMAS REQUERIDAS
2021
750
2022
775
2023
800
2024
825
2025
850
2026
875
2027
900
2028
925
2029
950
2030
975
2031
1,000
 
Otros beneficios
Ahora los trabajadores podrán recibir su pensión cuando ya tengan 15 años de haber cotizado y no hasta 25 años como lo requería la ley anterior. También los trabajadores que menos ganan recibirán el 68% de su último salario como pensión, y no 30% como venía sucediendo en la ley pasada.
 
Para no olvidar
Esta reforma también alcanzó a las Afores, a las cuales se les modificaron las aportaciones del trabajador y del patrón, antes la aportación mínima obligatoria del trabajador era de 6.5% de su salario, con esta reforma aumentó a 15%, del cual el patrón aporta 13.87%, mientras que el trabajador sólo 1.125%.




Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!