Si trabajas para el gobierno esto te interesa: los servidores públicos también tendrán una reforma en su sistema de pensiones (se hará entre 2021 y 2022) para aumentar sus aportaciones al ahorro para el retiro, así como hacer obligatorio el ahorro solidario. La última reforma al sistema de pensiones fue en 2007 donde se impuso el sistema de capitalización individual.

Actualmente los empleados gubernamentales que cotizan en el ISSSTE aportan para su retiro 11.3% de su salario básico (antes de la reforma al IMSS un empleado de ese instituto cotizaba 6.5%, con la reforma pasará a 15% en ocho años iniciando en 2023).
¿Cuáles son las propuestas de reforma a PensionISSSTE?
Se está analizando que el ahorro solidario, es decir el que hacen hasta ahora de manera voluntaria los servidores públicos, se pudiera hacer obligatorio.
Una propuesta como la anterior no encontraría resistencias por parte de los sindicatos, pues ellos mismos han sugerido hacer obligatorio el ahorro solidario, su idea es que se descuente al salario del empleado 1% o 2% adicional y que sea el gobierno el que aporte otra cantidad.
Hoy en día, el ahorro solidario en el gobierno consiste en que por cada peso que ahorra un trabajador, la dependencia donde trabaja aporta 3.25 pesos.
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) de todo el dinero existente en PensionISSSTE (22 mil 667.4 millones de pesos), 60% proviene del ahorro solidario.