Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Por qué ahorrar para el retiro es mala idea

Por qué ahorrar para el retiro es mala idea

Ojo, lo que es mala idea, en cuanto a ahorrar para el retiro se refiere, es pensar que hacerlo en la Afore garantiza un mejor futuro, incluso ahorrar en otros esquemas que no sean las Afores es mala idea si se hace de manera inadecuada.
 
Pensar que las Afores solucionarán nuestros problemas de dinero cuando nos llegue la edad improductiva es un error, pues las Afores en México pagan intereses de miseria que sumados a la inflación no ayudarán a la gran mayoría a mantenerse para cuando les llegue la edad del retiro, así que es mejor pensar en otras formas de invertir para el retiro, las cuales, aunque no son las más complicadas el mundo sí requieren de echarle una pensada en lugar de “dejar el dinero olvidado” en la cuenta de Afore, como le hace casi todo el mundo en la actualidad.

 

Uno de los métodos que trae buenos resultados es abrir un fondo de inversión e irle sumando dinero para luego invertirlo, pero justo en esta fórmula es donde muchos cometen equivocaciones, porque aquí muchos hacen lo mismo que otros llevan a cabo con sus Afores: dejan que el dinero actúe solo, como pensando que recibirán un interés atractivo que les solucione la vida, pero lo que es cierto es que en el mundo de las inversiones las cosas no se dan de manera automática.
 
Lo primero que no debes perder de vista es que resulta necesario decidir el tipo de inversión que necesitas para alcanzar tu meta de retiro. Para descubrir esta información se vuelve necesario platicar con un asesor financiero de algún fondo de inversión, pues es la persona adecuada para planificar una estrategia encaminada al retiro que deseas.
 
Una vez que se define la meta hay que abrir una cuenta. Con la orientación del asesor se debe abrir el tipo de cuenta en la institución adecuada que nos permita llegar al objetivo del tipo de retiro que queremos o podemos pagar.
 
A esa cuenta hay que agregarle dinero de manera frecuente y definida, es decir, una cantidad determinada en el mismo plazo (quincenal o mensual). Aquí hay que investigar de cuánto es el mínimo de inversión para que se generen intereses significativos.
 
Invertir, invertir, invertir: aunque es importante, no es suficiente sólo depositar en la cuenta de manera frecuente porque así no se generan rendimientos interesantes. Hay que investigar cuál es el portafolio de inversión más conveniente y ahí también sirve utilizar los conocimientos del asesor financiero.
 
Revisa tu inversión: hay que monitorear el comportamiento del dinero. Lo recomendable es hacerlo cada seis meses, antes de ese plazo podría generar ansiedad y con medio año es suficiente para darse cuenta si la estrategia de inversión va funcionando bien.




Arma tu Plan Personal de Retiro con Fintual
  • Crea un plan de retiro e incrementa tu pensión con un PPR.
  • Puedes deducir tu ahorro hasta por 10% de tus ingresos al año, con límite de $189,222 en 2023.
  • 100% flexible: invierte sin montos mínimos ni plazos forzosos.
  • Entidad supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México
 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!