Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
No ahorres en tu Afore, la inflación se está “comiendo” el ahorro para el retiro

No ahorres en tu Afore, la inflación se está “comiendo” el ahorro para el retiro

Actualmente el dinero que tienes en tu Afore, el cual usarás para cuando llegue la edad del retiro, no te está generando intereses, todo se debe a la inflación que está padeciendo México, entonces además de productos y servicios que están subiendo de precio, de que algunas inversiones están teniendo pérdidas, ahora hay que sumar a esa lista que el dinero que los ahorradores tienen en sus cuentas de Afore no está generando ganancias o intereses.
 
Lo anterior lo dio a conocer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al informar que prácticamente todos los fondos que manejan las Afores no están generando intereses porque los rendimientos que generan son menores a la inflación, es decir, que la inflación “se está comiendo” el ahorro de los trabajadores.

 

Sólo dos Afores están generando ganancias, pero de miseria

Profuturo le está pagando intereses de 6.27% a los nacidos entre 1975 y 1979, el problema es que la inflación de octubre pasado fue de 6.24%, es decir que a los que actualmente tienen entre 42 y 46 años ¡les está generando un miserable 0.03% de interés!, prácticamente nada. Por ejemplo, el 0.03% de interés por 100 pesos es $100.03, apenas está ganando 3 centavos.
 
Pero por si lo anterior no fuera suficiente, esta mini ganancia solamente es para los que cotizan en Profuturo y que hayan nacido entre 1975 y 1979, quienes están fuera de esos años (de momento) no obtienen ganancias por ahorrar su dinero en el sistema de ahorro para el retiro.
 
Por otro lado, Profuturo está pagando a los nacidos entre 1980 y 1984 (los que actualmente tienen entre 37 y 41 años) intereses de 6.78%, pero si a ello le descontamos la inflación de 6.24%, la ganancia real es de 54 centavos.
 
Otra Afore que está pagando intereses por arriba de la inflación es Sura, pero al igual que el caso anterior solamente a los nacidos entre 1980 y 1984, para ellos tiene un interés de 6.30% y si a ello le quitamos la inflación de 6.24% lo que realmente paga es apenas 6 centavos de ganancia.
 
El resto de las Afores hasta ahora pagan intereses por debajo de la inflación y en ese caso el dinero de los trabajadores no está aumentando, por el contrario, está bajando su ahorro para el retiro. Y este asunto será peor a finales de año porque se calcula que la inflación pasaría el 7%, y ante ese escenario todos los ahorradores perderán dinero.
 
En resumen:
En estos momentos el ahorro para el retiro tiene rendimientos negativos porque están por debajo de la inflación, entonces tampoco convine (de momento) que la gente ahorre en una Afore para su retiro porque su dinero no crecerá, por el contrario, tendrá pérdidas. En cualquier parte el mundo es una tragedia cuando para un inversionista o ahorrador, los rendimientos financieros son menores a la inflación y eso es lo que está pasando justo ahora.
 
Quedó atrás la época cuando hasta el año 2020 el ahorro para el retiro llegó a pagar intereses de 2.3 veces por arriba de la inflación, pero vino el año 2021 y esas ganancias desaparecieron. La ventaja es que esta situación desaparecerá y aproximadamente en un año la inflación bajará, pero tendremos que soportarla al menos hasta septiembre de 2022 (de acuerdo a últimas estimaciones, las cuales pueden cambiar).




Arma tu Plan Personal de Retiro con Fintual
  • Crea un plan de retiro e incrementa tu pensión con un PPR.
  • Puedes deducir tu ahorro hasta por 10% de tus ingresos al año, con límite de $189,222 en 2023.
  • 100% flexible: invierte sin montos mínimos ni plazos forzosos.
  • Entidad supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México
 
  • Mejores Afores
  • Consar
  • Afore SURA
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!