Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Los peores bancos de México según la Condusef

Los peores bancos de México según la Condusef

La Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dio a conocer las cifras de las instituciones bancarias con mayor número de quejas en el país en este primer trimestre del año registrándose aproximadamente 53.019 controversias.

 

☛ No te puedes perder: ¿Cuáles son los peores bancos de México en el primer trimestre?

 
Quien ocupa el sitio número uno de la  lista de peores bancos es Banamex, siendo el banco con más quejas ante Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras, recibiendo 19.663 quejas de usuarios relacionadas con tarjetas de crédito, 6.569 por buró de crédito y 3.721 por crédito personal.
 
Mario di Costanza, titular de la Condusef:
No sabemos qué está sucediendo con Banamex, a lo mejor tendremos que trabajar en dar más información, pero estamos seguros que esto va a servir para construir información
 
En el segundo puesto de la lista de peores bancos se encuentra BBVA Bancomer con 8.874 controversias, mientras que ya rezagado. En el tercer puesto, Trans Unión de México, con 4.573.
 
 
Hay que destacar también que el Banco Nacional de México (Banxico),  tuvo un total de 11.930 controversias, 23 de cada cien son por pagos no reconocidos o por falta de información clara en los contratos.
 

Las quejas y molestias más frecuentes contra los bancos en México

La Conducef dice que 13% de las quejas es por cajeros y cuentas. También hay reclamos de que se reciben 18 llamadas en un solo día.

Las cinco quejas más molestas según los usuarios son:

  •  Seguros a la fuerza

Por teléfono le ofrecen al cliente contratar un seguro cuya mensualidad descontarán de su tarjeta o de su cuenta. Aunque se niegue a comprarlo, cuando llega su estado de cuenta se entera que se le hizo un cargo. Al reportar su caso, el banco tiene la obligación de cancelarle el producto. Pero al menos ya le cobraron la primera mensualidad de algo que no pidió. 

  • Productos sin respaldo

Se le retiene un pago mensual por este servicio, pero un día el banco vende su negocio de aseguradora a otra compañía y ésta jamás se comunica con el usuario. Al ocurrir un incidente que hace que el cliente necesite hacer válida su cobertura, el banco se niega a hacerse responsable porque ya no respalda la póliza.

  • Negociar deuda

Al negociar la reducción de una deuda con tarjeta, se debe seguir un trámite. Primero liquidar el total acordado, llamar al banco o al despacho que maneja la deuda para avisar del depósito y luego tramitar una carta donde quede constancia de que se liquidó el crédito. La “molestia” es que no se registra el pago, o no se entrega la carta. Luego de meses los despachos buscan al deudor para cobrarle. Lo peor: vuelven a ofrecerle la misma negociación para reducir su deuda. Sí, aquella que ya liquidó y de la cual no hay rastro.

  • Bancos acosadores

Hasta 18 llamadas de distintos ejecutivos de un mismo banco llegan a recibir en una familia al día. El motivo: buscan a un cliente que tiene deudas pendientes con el banco. Aunque ya se les dijo que dicho deudor no vive en ese domicilio o incluso no se le conoce, el banco insiste una y otra vez. Queda claro que las bases de datos de algunos bancos no están actualizadas.

  • Le dan gato por liebre

Un cliente en la fila de “quejas” de un banco reclama que pidió una tarjeta “clásica” y le enviaron una distinta. No se explica en qué momento ocurrió el error y en la sucursal le dicen que fue al tomarle sus datos. Lamentablemente la solicitó en el stand de un centro comercial y el culpable ya no existe porque fue un empleado temporal.

Quejas y reclamaciones

 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador de tarjetas