Aún hay quienes afirman tajantemente que los mexicanos no ahorran, pero no hay que dar por hecho esto, pues sí existen hábitos de ahorro pero hay que matizarlos para comprenderlos, pues los mexicanos sí ahorran aunque no lo hacen del todo en productos financieros formales, así qu ela gran pregunta es ¿cuál es la mejor forma de ahorrar?
En México hay casi 120 millones de personas, de ellas poco más de 50 millones trabajan (son la llamada población económicamente activa) y no ahorran por tres razones principales:
- Falta de cultura del ahorro.
- Por bajos ingresos
- Desconfianza al sistema financiero.
De la población que sí ahorra, la mayoría prefieren hacerlo en su casa, 40.9% (que son profesionistas independientes) prefieren guardar el dinero en su hogar porque tienen disponibilidad de efectivo inmediata; aquellos que tienen un negocio propio también prefieren ahorrar en su casa porque pueden disponer de efectivo en cualquier momento y porque no confían en el sistema financiero mexicano.
¿Cómo ahorran los profesionistas independientes?
En primer lugar: en bancos.
Segundo lugar: en casa.
Tercer lugar: instrumentos formales (cajas de ahorro, sociedades de ahorro, cooperativas, etc.)
Cuarto lugar: Tandas
¿Cómo ahorran los trabajadores independientes (los que tienen un negocio)?
En primer lugar: En casa
Segundo lugar: bancos
Tercer lugar: Tandas (instrumento informal)
Cuarto lugar: instrumentos formales (cajas de ahorro, sociedades de ahorro, cooperativas, etc.)
Quinto lugar: cajas de ahorro con amigos o familiares (otro instrumento informal).
Los métodos de ahorro subrayados, las informales son a las que más recurren quienes tienen ingresos en México. Dichos formas de ahorro son las que más riesgo pueden tener porque no hay garantías plenas de que el dinero será entregado al ahorrador, además que tampoco hay pago de intereses a excepción de las cajas de ahorro donde tradicionalmente se paga un extra.
Entonces podemos notar que las tandas y el ahorro en casa son los métodos más utilizados y como ya dijimos no hay pago de intereses en ambos. En este sentido bien valdría la pena que las personas cambiaran un poco su estilo de ahorro y lo hicieran en tandas del gobierno o Tandacetes.
Los Tandacetes permiten ahorrar dinero de forma regular una, dos o cuatro veces cada mes, el dinero se invierte en CETES por un mes, si no se retira se reinvierte automáticamente junto con los intereses generados.
¿Cómo ahorrar en tandacetes?
- Se puede elegir si se quiere ahorrar de forma semanal, quincenal o mensual.
- Los montos de ahorro deben ser mayores a 100 pesos y menores a 6 mil.
- Este ahorro se hace desde el portal www.cetesdirecto.com donde debes indicar la cantidad a ahorrar, entonces el dinero retira a desde la cuenta bancaria y con la frecuencia que indiques.
- De esta manera ahorras, Tandacetes los administra y tú obtienes intereses por ello (actualmente el rendimiento que se paga es de 4.30% anual).
Ejemplo:
Si alguien ahorrara la cantidad máxima permitida, es decir seis mil pesos al mes, estaría guardando en 5 años 360 mil pesos y por esos cinco años recibiría 39 mil 547 pesos de intereses, o sea que con al final tendría 399 mil 547.97 pesos, porque cada año estaría recibiendo 7 mil 909 pesos por ahorrar en Tandacetes.