La contratación de los productos de ahorro, basados en la renta fija, aseguran un rendimiento nominal que puede alcanzar el 4%. Pero mucho cuidado con estos cálculos, ya que si se descuenta la inflación podrían ser incluso negativos.
Si el deseo de los inversores mexicanos es garantizarse un rendimiento fijo a través de sus ahorros no tendrán más remedio que acudir a la renta fija. Y dentro de ella, a los productos más rentables actualmente: depósitos, pagarés y otros modelos de similares características. Es una manera sencilla para obtener unos pequeños ingresos todos los años, y completamente exenta de riesgos. Con la ventaja de la disponibilidad total de los ahorros, para hacer frente a gastos imprevistos u otras necesidades de los usuarios.
Prácticamente todos los bancos disponen de alguno de estos productos en su oferta. A través de una notable flexibilidad en sus condiciones de contratación. No en vano, el monto de la inversión abarca todas las necesidades, desde un mínimo de 500 pesos en adelante. Y con plazos de permanencia también adaptados a los clientes, desde un solo día a un año completo, incluso ampliando el período en algunas propuestas.
Ganancia total frente a la real
En cualquier caso, será muy importante conocer antes de firmar el contrato, el rendimiento que van a proporcionar estos productos bancarios, ya que no es lo mismo la ganancia anual total que la real. La primera de ellas es el beneficio que recibirá el cliente por su contratación, sin tener en cuenta la inflación, mientras que la segunda ya descuenta éste escenario económico. Es por ello, por lo que la divergencia entre ambos parámetros es tan acusada. La tasa de interés se fija de acuerdo al monto invertido y el plazo pactado.
El GAT nominal que proporcionan los depósitos a plazo en México oscila, en función de su duración, entre el 2,50% y 3,75%. Después de descontarse la inflación, los titulares de estos productos se llevarán la desagradable sorpresa que su ganancia real puede estar en terreno negativo.
Depósitos y pagares para todos los gustos
Para facilitar la labor de los inversores mexicanos se mostrarán una serie de propuestas para encauzar sus ahorros a través de depósitos a plazo y modelos similares, con los que canalizar sus aportaciones monetarias con mayor seguridad. En cualquier caso, mantener la inversión durante mayor tiempo siempre ayudará a que el rendimiento sea mayor. El pago de los intereses, por otro lado, se realizarán habitualmente a su vencimiento, recibiéndose en la cuenta corriente a la que esté vinculado el producto suscrito. Con opción de retiros totales o parciales durante el plazo en algunos modelos de ahorro.
- BBVA Bancomer presenta Meta Ahorro, un plan para ahorrar a corto o mediano plazo. Se trata de una cuenta depósito de dinero en moneda nacional, que está habilitada para que el capital siempre esté disponible. Permite elegir en plazos que van de 3 a 36 meses. Los intereses se pagan al finalizar el contrato, sin cobro de comisiones. El monto mínimo de la operación es desde 100 pesos.
- Banorte ha ideado otra estrategia a través de sus pagarés, a partir de 5.000 pesos para obtener rendimientos a plazos desde 1 hasta 366 días. Dispone de liquidez del capital e intereses al vencimiento, los cuales son depositados en la cuenta de los suscriptores, o si lo prefieren pueden seleccionar la opción de reinvertirlo. Tienen también la seguridad de conocer desde el principio sus rendimientos porque se ofrecen bajo una tasa fija.
- Inbursa ha diseñado Plazo Flex, que cuenta con la posibilidad de realizar retiros totales o parciales durante el plazo contratado. Mantener la inversión durante todo el período máximo de permanencia ayudará a que el rendimiento sea mayor. Puede contratarse desde 15.000 pesos, con plazos que oscilan entre 91 y 360 días. Su rendimiento, en función del monto de inversión y su plazo, varía con una tasa bruta del 1,47% al 3,68%.
- Mifel ha confeccionado un certificado de depósitos a tasa fija, para aportaciones más exigentes, y con plazos entre 6 y 12 meses, que generan una ganancia nominal en torno al 3,10%. Banregio, por su parte, se ha decantado por ofrecer a sus clientes un producto de similares características, aunque con plazos más flexibles, desde 3 a 24 meses, y sin cobro de comisiones. El rendimiento está garantizado con un pago mensual de intereses, con un monto mínimo desde 10.000 pesos. Y que en función de estas variables, generará unas ganancias que van desde un mínimo del 0,25% y hasta un 2%.
- Banco Famsa, por último, presenta Inverfamsa. Se necesita una inversión inicial de 4.000 pesos, eligiendo el plazo más conveniente, desde 30 hasta 360 días. Es una cuenta de inversiones que paga rendimientos con una tasa de interés fija, además que puede disponerse del dinero sin tener que esperar a que se cierre su plazo. Con un rendimiento nominal entre el 2,73% y 4,50%.