Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Nuevo fraude por correo de Bancomer

Nuevo fraude por correo de Bancomer

Hace poco más de una semana se detectó un nuevo fraude con correo electrónico de Bancomer donde se le notifica al destinatario que tiene una transferencia retenida. Si has recibido un correo así ten cuidado porque se trata de un fraude.
 
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), este es un nuevo fraude por correo falso bajo la técnica de phishing, en donde dicho correo es supuestamente enviado por Bancomer y con él se busca “pescar” a alguien que caiga en el engaño.
 
 

¿Cómo funciona el fraude por correo falso de Bancomer?

La mecánica es esta:
  1. Se trata de un correo electrónico supuestamente enviado por Bancomer que notifica a la posible víctima de una transferencia interbancaria por 9 mil 483 pesos, cantidad que se encuentra retenida por anomalías en la cuenta de quien recibiría esta cantidad de dinero.
  2. Luego, el correo asegura que para poder desbloquear los fondos es necesario hacer un proceso que llaman “autentificación de la cuenta” y en el siguiente paso es cuando surte efecto el fraude, pues pide hacer clic sobre este enlace: http://www.bancomer.com/autentificacion.
  3. Hacer clic sobre esa liga lleva al usuario a un sitio falso donde para supuestamente desbloquear el dinero, le solicitan nombre, domicilio, contraseña, número de identificación personal (NIP), número de cuenta, etc., una vez otorgados esos datos, con esos datos y en su nombre se llevan a cabo fraudes desde la misma cuenta del usuario.

 
 
Este es el correo fraudulento de Bancomer:
 
                                               Nuevo correo falso Bancomer
Hay que recordar que VISA o Mastercard jamás piden datos personales a sus clientes, tampoco solicitan verificar cuentas por correo electrónico.
 
Estas son algunas recomendaciones de la autoridad:
  1. No abrir la banca en línea en computadoras de uso público.
  2. Usar claves difíciles de adivinar.
  3. Cambia las contraseñas cada tres meses.
  4. MUY IMPORTANTE: Desactivar la opción "recordar contraseñas".
  5. No dejes la computadora abierta en tu sesión del banco.
  6. Tampoco dejes el token a donde alguien pueda tomarlo.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador de tarjetas