Esta es la pesadilla de muchos: cuando te hacen un cargo en tu tarjeta (ya sea por robo, clonación, robo de identidad, etcétera), llamas al banco para no reconocer la compra y entonces el banco, de acuerdo a sus políticas, te reembolsará el dinero de acuerdo a sus criterios, de este modo hay algunos que lo hacen en unos cuantos días, pero otros se tardan hasta 40 días hábiles bancarios, lo cual mete en problemas financieros al usuario, bien pues eso está por terminar y ahora por orden de la autoridad, los bancos estarán obligados a reembolsar las compras no reconocidas por los tarjetahabientes en dos días, específicamente al segundo día hábil bancario.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es la autora de este nuevo lineamiento para los bancos que operan en México, de modo que si un banco recibe una notificación por cargos no reconocidos tienen la obligación de abonar el dinero a la cuenta del usuario en no más de dos días hábiles bancarios.
¿Cómo hacer la reclamación para que me regresen el dinero en dos días?
Para que este beneficio suceda, es indispensable que el perjudicado haga la reclamación y que la operación no reconocida haya ocurrido en un lapso de 48 horas previas al reporte al banco.
Ahora sí es indispensable que los usuarios de la banca en México den de alta el sistema de alertas del banco para que sean notificados en sus teléfonos celulares de los movimientos de sus cuentas. Este sistema de avisos o alertas es gratuito, pero en muchos casos deben de darlo de alta, ya sea desde una sucursal bancaria o bien desde su banca por internet.
El reembolso del dinero en dos días aplica para tarjetas de débito y crédito.
Esto obligará a que los bancos hagan proceso más seguros
La Condusef estima que, esta nueva regla para los bancos (que será obligatoria a partir del 26 de marzo de 2019) los obligará a ellos y a los comercios a que diseñen nuevos proceso para autentificar a los usuarios de tarjetas, por ejemplo:
- Pedir el número de identificación personal (NIP).
- Solicitar alguna frase de seguridad.
- Distribuir tarjetas con microcircuito o chip.
- Mejorar los pagos con dispositivo móvil.
- Huella digital.
- Reconocimiento de iris.
- Solicitar el INE.
- Etcétera.
¿Por qué hace esta exigencia la Condusef?
Estos cambios y estas nuevas formas de tratar y resolver los cargos no reconocidos en tarjetas de débito y crédito los exige la Condusef porque los reclamos por cargos no reconocidos y las respuestas de los bancos es lo que más reclamaciones tiene ante la autoridad que regula los bancos en México, y el número de reclamaciones fue en aumento en los últimos años.
Tan solo en el primer semestre de este 2018, las quejas y reclamos por cargos no reconocidos (seguramente derivados del robo de identidad como delito que está en aumento y en descontrol) en tarjetas de crédito y débito ya llegaron a los 3 millones 305 mil 290.
En 2011 los reclamos en tarjetas de débito llegaron a 767 mil.
Por otro lado, los bancos podrán revertir el monto abonado al usuario si demuestran (por medio de un dictamen) que hay evidencia de que al momento de aplicar el cargo se solicitaron medidas de autenticación y se debe especificar por parte del banco qué medida de verificación se utilizó, y ahora los bancos y comercios están obligados a solicitar al menos dos formas de identificar que el usuario de la tarjeta es el titular de la misma.