Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Comisiones que cobran los bancos: su eliminación en México, consecuencias, ganancias y pérdidas de los bancos...

Comisiones que cobran los bancos: su eliminación en México, consecuencias, ganancias y pérdidas de los bancos...

Hace unos días debido al anuncio del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para eliminar varias comisiones que cobran los bancos, las acciones del sistema bancario se vinieron abajo provocando en un primer momento una caída que no se había visto desde 2011 (82 mil millones de pesos, es decir lo mismo que se gastaron los mexicanos que fueron al Mundial de Rusia pasado). En una segunda ocasión (tres días después) la Bolsa Mexicana de Valores cayó 2.15% debido a la presión en el precio de las acciones de los bancos, principalmente por las pérdidas de Banorte (por cierto el único banco mexicano que queda), el más afectado porque sus títulos de inversión están clasificados a la baja por Bank of America Merrill Lynch. ¿Por qué impacta tanto a los bancos la sola idea de eliminar las comisiones que cobran en México? ¿cuánto ganan los bancos por el cobro de comisiones en México? ¿cuáles son las comisiones que más nos cobran los bancos? ¿cuánto nos cuesta una cuenta de cheques? ¿cuánto nos cuesta una tarjeta de crédito o una cuenta de nómina? ¿cuánto ganan los bancos en otros países por el cobro de comisiones? ¿cuáles comisiones que cobran los bancos en México son ilegales?

 

Eliminación de comisiones

 

¿Cuánto ganan los bancos por el cobro de comisiones en México?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica que por cobro de comisiones, los bancos obtienen en promedio un 30% de sus ingresos cada año. Es una ganancia fuerte, por ello se entiende que a los banqueros hayan pegado el grito en el cielo y sus acciones hayan caído tantísimo luego del anuncio del partido Morena por desaparecer muchas de las comisiones que la banca cobra a los mexicanos.

 

Tan solo las ganancias de Bancomer (el banco que tiene más parte del pastel financiero en México) en 2017 fueron de 45 mil 603 millones de pesos, o sea 11.8% más que en 2016. Esta cifra representa más del presupuesto de la UNAM que para 2018 fue de 43 mil 196 millones de pesos, o bien más del presupuesto asignado al estado de Hidalgo para 2018 que fue de 42 mil 838.6 millones de pesos. El hecho que Bancomer obtenga 36% de sus ganancias (más de 16 mil 417 millones de pesos, lo mismo que generó toda la industria de la belleza en nuestro país en 2017) de las comisiones que cobra a sus clientes no es cosa menor y así están el resto de los bancos extranjeros que operan en México.

 

 

¿Cuáles son las comisiones que más se cobran en México?

Cifras oficiales (nuevamente de la Condusef) dicen que las comisiones que los bancos cobran con mayor frecuencia a sus clientes en México son:

 

CONCEPTO

COSTO DE LA COMISIÓN

Anualidad (tarjetas de crédito)

Entre $200 y $15,000

Disposición de efectivo

Entre 1.5 y 10%

Gastos de cobranza

Entre $100 y $1,000

 

El último concepto es interesante: los gastos de cobranza se refieren a los cargos efectuados como consecuencia del incumplimiento de pago al que se encuentra obligado el usuario, sin embargo estos gastos de cobranza no solamente se le ejecutan a quien deja de pagar sus compromisos financieros, pues la tasa de interés que los bancos cobran a todos sus clientes incluye una parte que se utiliza para recuperar los créditos de cuentas impagables, ya que siempre hay una parte de adeudos que no se recuperan. Es por ello que se dice que el banco nunca pierde, pues todos contribuimos a “equilibrar” el sistema financiero en aras de que este “no colapse”.

 

 

¿Cuánto cuesta tener una cuenta de cheques?

Estas son las comisiones que cobran con mayor frecuencia los bancos por tener una cuenta de cheques con ellos:

 

CONCEPTO

COSTO DE LA COMISIÓN

Por no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido.

Entre $75 y $350

Por administración y manejo de cuenta

Entre $30 y $1,000

Por cheque librado

Entre $5 y $50

 

 

¿Cuál es la comisión por sacar dinero de la tarjeta de crédito?

Muchas veces por una emergencia, hay personas que disponen del dinero que necesitan sacándolo de su tarjeta de crédito, lo cual trae consigo una serie de pagos bastante considerables.

 

Algunos bancos cobran las siguientes comisiones por disposición de efectivo de la tarjeta de crédito:

 

COMSIONES POR DISPOSICIÓN DE EFECTIVO EN BANAMEX

3, 5 o hasta 6% sobre el monto dispuesto.

A lo anterior hay que sumar un 16% de IVA.

La disposición de efectivo genera intereses desde que se saca el dinero hasta el día de corte de la tarjeta, es decir que se pagan intereses por los días que transcurren desde la disposición del dinero hasta su pago.

 

 

¿Cuánto ganan los bancos en otros países por el cobro de comisiones?

Las ganancias por cobro de comisiones están así en América Latina (información de Condusef):

 

Primer lugar, Uruguay.

Segundo lugar, Argentina.

Tercer lugar, México.

 

 

La Condusef también dice que los bancos ganan más por cobrar sus comisiones en México que por las comisiones que cobran a usuarios en sus países de origen, que es donde se ubican sus oficinas centrales (y donde van a dar parte de las ganancias generadas en nuestro país).

 

A continuación veamos cuál es el porcentaje de las ganancias que algunos bancos obtienen en México cada año por las comisiones que cobran aquí, en comparación con los cobros que hacen en sus países de procedencia:

 

BANCO

PORCENTAJE DE GANANCIAS CADA AÑO POR COBRO DE COMISIONES

Banamex

En México 33%/ En Estado Unidos 18%

Bancomer

En México 36%/ En España 19%

HSBC

En México 33%/ En Inglaterra 25%

Scotiabank

En México 19%/ En Canadá 14%

Santander

En México 39%/ En España 20%

 

 

Si analizamos rápidamente lo anterior, vemos que bancos como Bancomer, Banamex o Santander ganan por comisiones en México casi el doble de lo que obtienen en sus países de origen.

 

 

Los bancos también cobran comisiones ilegales

La banca también ha cometido abusos y cobra comisiones que están prohibidas por las leyes de México, de modo que si alguna institución te cobra una de estas puedes negarte a pagarla y presentar tu queja.

 

Desde 2012 un trabajador o pensionado puede ir a cualquier banco para abrir una “cuenta de nómina básica” y con ella recibir los pagos por su trabajo o para recibir su pensión, estas cuentas están libres de pagar las siguientes comisiones:

 

  • Por abrir y mantener la cuenta.
  • Por otorgar una tarjeta de débito y por su reposición.
  • Por depositar dinero en la cuenta de alguien sin importar si fue depósito en ventanilla, por internet u otro medio.
  • Por consultar saldo o retiros de dinero en las ventanillas de las sucursales y cajeros automáticos de la institución que administra la cuenta del cliente.
  • Por domiciliar pago de servicios.

 

 

Cobros ilegales en tarjetas de crédito que realizan los bancos

Todos los bancos están obligados a diseñar y ofrecer un tipo de tarjeta de crédito que se denomina “tarjeta de crédito básica” la cual no debe tener costo de anualidad y su límite de crédito es hasta por 200 veces el salario mínimo general vigente en la Ciudad de México.

 

Tampoco se debe cobrar una comisión por cancelar la tarjeta de crédito.

 

No deben cobrar comisión o recargo por pagar el producto o servicio con tarjeta de crédito. Por ejemplo, negocios pequeños y grandes como Office Depot, Costco, Sam’s, etcétera, lo hacen pero ello no es legal y se puede presentar una queja a la Condusef.

 

 

Comisiones que los bancos cobran por retirar efectivo con tarjetas de otros bancos

 

Estas son las comisiones que hasta septiembre de 2018 cobran los bancos por sacar dinero de sus cajeros automáticos con tarjetas de otros bancos:

 

BANCO

COBRO DE COMISIÓN MÍNIMO

COBRO DE COMISIÓN MÁXIMO

ABC Capital

$12.60

$12.60

Afirme

$22.50

$30.00

Banco Autofin

$20.00

$20.00

Azteca

$17.24

$25.86

Banamex

$26.50

$26.50

BanCoppel

$12.93

$12.93

Banjército

$16.00

$16.00

BANKAOOL

$15.00

$15.00

Banorte

$27.00

$30.00

Banregio

$15.00

$25.00

BANSEFI

$10.00

$10.00

Bansi

$8.62

$35.00

BBVA Bancomer

$22.00

$29.50

CIBanco

$15.00

$25.00

COMPARTAMOS

$12.00

$12.00

FAMSA

$22.00

$30.00

HSBC

$19.50

$28.75

Inbursa

$15.00

$15.00

Intercam Banco

$15.00

$30.00

Mifel

$14.50

$14.50

Banco Multiva

$21.00

$40.00

Santander

$24.00

$30.00

Scotiabank

$25.00

$30.00

Ve por Más

$20.00

$30.00

 

  • Estos precios no incluyen IVA.
  • El rango de comisiones es variable dependiendo si el cajero se ubica en casinos, bares, ferias, expos, centros comerciales, tiendas departamentales, farmacias, gasolinerías, hoteles, restaurantes, etcétera, pues todo ello aumenta el costo de la comisión.

 

 

 

¿Cuáles son las comisiones bancarias que Morena propone que desaparezcan?

Morena propone la desaparición de las siguientes comisiones:

 

  • Por consulta de saldos en ventanilla.
  • A quien deposite cheque para abono en su propia cuenta.
  • A quien se le devuelva o rechace su pago por el banco librado.
  • Por consulta de saldo.
  • Por retiro de efectivo en cajeros automáticos internos.
  • Por no comprar un monto mínimo en comercios que cobran usando una terminal de punto de venta.
  • Por reposición de plástico bancario, ya sea por robo o extravío.
  • Por pedir estado de cuenta adicional.
  • Por pedir la impresión de movimientos por aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos.
  • Por disposición de crédito en efectivo.
  • Por anualidad en tarjetas de crédito.
  • Por solicitar estados de cuenta de meses anteriores en sucursal y vía telefónica.
  • Por transferencia a otros bancos (ya sea exitosa o no).
  • Por adquirir o administrar dispositivos de seguridad para que generan contraseñas de uso único (token).
  • Por no mantener saldo mínimo en la cuenta.
  • Por cheque de caja girado o certificado.

 

 

Después de todo lo anterior no hay que perder de vista una cosa muy importante: las comisiones que obtienen los bancos son cobradas al crédito al consumo. Los bancos también obtienen ganancias de lo que prestan a gobierno y a grandes empresas, pero ¿y dónde queda su aportación al desarrollo de la pequeña y mediana empresa mexicana? Recordemos que la gran mayoría de las MiPyMes y PyMes de México están excluidas del sistema financiero y no son sujetas de créditos para que puedan invertir en expansión, mercancía, maquinaria, etcétera.

 

La propuesta de cancelar las comisiones bancarias causó gran incertidumbre entre inversionistas de los bancos, pues Morena tiene mayoría en las Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, y los financieros saben que es altamente probable que la iniciativa se convierta en ley, fue por ello que las pérdidas para los bancos (en cuanto se dio a conocer esta noticia) fueron de dos dígitos, siendo Banorte el más golpeado con un 11.90% y sus acciones quedaron en 106.94 pesos.

 

Sin embargo, este no es un tema nuevo y lleva unos años que se ha puesto a consideración pero ningún partido político había querido proponerlo y aguantar el costo político y económico que ello traería. De hecho en nuestro país se cobran comisiones que no existen en otras partes del mundo simplemente porque en otros lugares sí están prohibidas. Esto es solo otra muestra que indica que durante los próximos seis años quienes quieran hacer negocios en México tendrán que hacerlo de un modo diferente a como se hacía cuando la derecha y la política conservadora mandaban en el país, de modo que los empresarios e inversionistas tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones del próximo gobierno si es que quieren invertir en México, y seguramente lo harán porque somos parte de los mercados emergentes, donde aún se pueden hacer cosas que en otros países están prohibidas y que aquí siguen siendo válidas.

 

 

 

  1. en respuesta a Jmontoya88
    -
    Top 10
    #4
    13/11/18 23:04

    Bien,

    Mucha gente aplica el "ya ni modo" y acaba entrándole al juego.

  2. en respuesta a Misael Mora
    -
    Nuevo
    #3
    13/11/18 17:08

    Por supuesto que NO. mejor lo imprimí de banca en linea

  3. en respuesta a Jmontoya88
    -
    Top 10
    #2
    13/11/18 10:29

    Y tuviste que pagarlo?

  4. Nuevo
    #1
    13/11/18 00:56

    A mi me queria cobrar $49 por imprimir el estado de cuenta en sucursal (santander)

Simulador de tarjetas