Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Inició la geolocalización de los bancos en México ¿qué es?

Inició la geolocalización de los bancos en México ¿qué es?

Si a partir del martes pasado querías hacer una operación en tu banca móvil y la App de tu banco te avisó que para continuar era necesario que actualizaras la aplicación no te asustes, se debe a que a partir de esa fecha todos los bancos están obligados por ley a ubicar la transferencia en tiempo real, ya sea que usen la banca en línea o por el celular, se modo que tendrán que autorizar al banco su geolocalización o no podrán hacer transacciones electrónicas.

 

La medida no es nueva, se autorizó hace dos años (publicada el 22 de marzo de 2019 basada en el artículo 115 de la Ley de instituciones de Crédito) y este tiempo sirvió para que los bancos pudieran alinear sus sistemas y así cumplir con su aplicación en todo México desde el pasado 23 de marzo.
 

Clientes sienten temor ante la medida

Hasta ahora y debido a los asaltos que han sufrido cuentahabientes en los que presuntamente están involucrados empleados bancarios, esta nueva regulación ha causado la molestia de usuarios de la banca electrónica que temen que su ubicación esté siendo monitoreada o compartida en tiempo real. Ante esta polémica los bancos afirman que “en ningún momento se podrá monitorear en tiempo real a los clientes, que lo que se monitorea son las transacciones exclusivamente”, es decir, “la geolocalización no es en todo momento, solamente aplica cuando se está haciendo una transacción con los bancos”.
 
Entonces, ¿para qué se obligó a la geolocalización de transacciones bancarias en México?
Supuestamente se llevó a cabo esta regulación para:
 
  • Evitar fraudes.
  • Prevenir lavado de dinero.
  • Que los bancos pudieran mejorar sus mecanismos de protección.
  • Para detectar transacciones, por ejemplo, de una tarjeta de crédito realizada en una ubicación fuera del estado donde se apertura y así supuestamente ayudar al cliente a dictaminar casos de fraude a su favor.
 
Con el tiempo ya veremos si la nueva medida arroja resultados positivos para el cliente o lo favorece al momento de levantar una queja o aclaración por cargos no reconocidos, pero de momento nadie podrá usar su banca electrónica si no actualiza los términos y condiciones desde la App de su banco.
 



Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador de tarjetas