Los Cedes o certificados de depósito tienen un tipo de tasa fija o variable. En este Post te explicaremos qué son los cedes de tasa fija y sus aspectos más importantes.

¿Qué son los cedes de tasa fija?
Los cedes o certificado de depósito son bonos que emite el banco para poder recaudar dinero. En otras palabras, es un préstamo que una persona o empresa hace a un banco y que este pagará en una fecha determinada, respondiendo por lo intereses generados.
Cedes a Tasa fija
Al invertir en un certificado de depósito o cede debemos tener presente cuál tipo de tasa escoger. La tasa fija como su nombre lo indica siempre te indicará el valor de los intereses desde el principio de una inversión.
Este tipo de intereses son cobrados de forma mensual y el retorno del capital invertido se efectúa al final de la fecha de vencimiento del plazo.
Plazo máximo para contratar un cede
El plazo en los cedes de tasa fija es de 3 meses como mínimo y dependiendo de la entidad financiera elegida se establece un plazo máximo que por lo general es de 2 años.
En cuanto a la tasa de esta inversión, esta será fija durante todo el tiempo pactado y se establece de acuerdo al plazo y monto de dinero invertido.
Diferencia con Cedes a tasa variable
La principal diferencia de la tasa fija con la tasa variable, es que en la tasa variable no se acuerda un valor o rendimiento al momento de contratar el certificado de depósito, por lo que el inversor está sujeto a las variaciones del mercado financiero.
Otra diferencia es que en la tasa variable se determina la rentabilidad de acuerdo a la tasa de los cedes o certificados de depósito del tesoro y del TIIE o tasa de interés interbancaria de equilibrio, considerándose muchas veces una tasa riesgosa para invertir.
Riesgos de inversión en los cedes
Los riesgos de invertir en estos Certificados de Depósito Bancario son muy bajos, ya que, si un banco no puede cumplirle al inversor lo pactado, siempre la inversión estará protegida por fondos de garantías estatales de acuerdo a la regulación de cada país.
Es así como a través de estos fondos, se protegen los ahorros de los cuentahabientes de los bancos, considerándose la tasa fija una opción más segura.
Fiscalidad de los Cedes
Un aspecto que debes considerar es que, al invertir en Certificados de Depósito Bancario, estos generan un pago de impuestos al final, siendo una clara diferencia con un ahorro normal.
Los impuestos en los cedes se calculan al momento de redimir el bono y se hacen teniendo en cuenta la utilidad que se obtuvo y el valor total del abono; por lo que dependiendo del país donde hayas invertido en un certificado de depósito (en este caso es México), el impuesto varía en su valor.
Otra posibilidad, es que el mismo banco que ofrece invertir, se haga cargo de una parte del pago del impuesto, esto con el objetivo de que los clientes inviertan en estas instituciones al ser opciones atractivas en el mercado.
La elección de un Cede a tasa fija o tasa variable depende de nuestras preferencias y del riesgo que queramos asumir, sin embargo, se aconseja tener una inversión segura y conocer la rentabilidad de la misma desde un inicio, por lo que es mejor elegir un cede de tasa fija desde el inicio.
Finalmente, esperamos que esta información te sea de gran utilidad y te ayude a decidir mejor cómo hacer tu inversión de forma más organizada y generándote una rentabilidad alta.