Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo funcionan los CEDES bancarios?

¿Cómo funcionan los CEDES bancarios?

En este artículo te daremos a conocer sobre los CEDES bancarios y cómo funcionan en México.

¿Qué es la Asociación de Brokers Hipotecarios?
¿Qué es la Asociación de Brokers Hipotecarios?

¿Cómo funcionan los CEDES bancarios?

Considerando que los certificados de depósito (CEDES) son un instrumento de ahorro-inversión que te ofrecen los bancos en México si necesitas ahorrar tu dinero a cambio de obtener un interés por el deposito del dinero ahorrado, te explicaremos cómo funcionan los certificados de depósito bancarios.

Estos certificados, como lo dijimos anteriormente, funcionan como instrumentos de inversión y ahorro y son ofrecidos por cualquier banco. 

A continuación, conocerás el funcionamiento de los CEDES a través de sus principales características.

Apertura de inversión

De acuerdo a la institución bancaria que hayas elegido, deberás acreditar unos requisitos mínimos que varían de acuerdo a lo establecido en el banco. Sin embargo, los requisitos más comunes que debes tener son:
  • Identificación oficial con fotografía
  • Acreditar mayoría de edad
  • Un depósito mínimo de apertura y en algunos casos un comprobante de domicilio.

Qué deben contener

En estos CEDES se debe plasmar los siguientes datos:
  • Lugar y fecha de emisión
  • Nombre y firma del emisor
  • Suma de dinero depositada con el tipo de interés pactado
  • Fecha para el retiro del dinero y lugar de pago.

Tasa pactada

Los CEDES se pueden pactar a una tasa fija o variable; además, la liquidación de intereses se realiza de forma mensual y se hace con una cuenta asociada al banco en la que se van a depositar los fondos.

En cuanto a las tasas se presentan dos opciones: 
  • Una tasa variable: en la cual no se conoce el tipo de interés que se va a percibir por el valor depositado en el banco y depende de las condiciones de cada mercado.
  • Una tasa fija: en la cual los intereses mensuales y capital al vencimiento se conocen desde el inicio de la inversión.

Saldos mínimos

Los certificados de depósito bancarios vienen con una variedad de plazos que requerirán cantidades de saldo mínimo para invertir.

En ese caso, debes considerar que entre más largo sea el plazo y la cantidad de dinero, es mayor la tasa que te ofrecerán.

Tipos de CEDES

Existen diferentes tipos de Certificados de Depósito en el mercado financiero, estos son los principales que debes conocer al momento de invertir:

CEDES promocionales

Son los instrumentos que ofrecen los bancos y entidades financieras con el fin de atraer más clientes ahorradores, pues la tasa de interés que ofrecen es muy atractiva.

CEDES negociables

Este tipo de títulos pueden ser revendidos en el mercado y necesitan aproximadamente una inversión de más de $100.000 pesos mexicanos; así mismo están asociados a una tasa de interés establecida por el Gobierno en los bonos de deuda.

CEDES para ahorros

Este tipo de CEDES son regulados por entidades financieras que asignan un plazo, capital y tasa de interés máxima o mínima para ser invertida.

CEDES en la bolsa

En cuanto a los CEDEs asociados a la bolsa, la tasa de rendimiento varia en base a los índices de referencia. Conviene conocer la cotización y fluctuación de los valores y factores que influyen. Lo que permitirá especular de mejor forma el porcentaje sobre dividendos.

Cedes TIIE (Tasa de interés Interbancaria de Equilibrio)

En este tipo de títulos el valor no es fijo, y la TIIE es la que define el porcentaje de ganancia.

CEDES descontados

Estos CEDES se emiten al descuento, es decir se puede obtener un valor nominal al vencimiento, no se generan intereses y se paga un valor más bajo al contratar con una tasa fija o variable. 

Con esta información esperamos que hayas podido conocer cómo funcionan los CEDES bancarios en México.



Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador de tarjetas