Hacer transferencias desde los celulares se ha convertido en una manera rápida y económica de hacer traspasos de dinero. Hoy en día las nuevas generaciones prefieren hacer todo tipo de movimientos bancarios desde el móvil, mientras que las generaciones que se resistían a usar el teléfono para realizar acciones que tuvieran que ver con el dinero, se vieron obligadas a ello gracias a la pandemia. Uno de los temores por los cuales había resistencia a usar la banca móvil tiene que ver con el hecho de ¿qué hacer si no llegó la transferencia que hice? Veamos qué es lo que se debe hacer en estos casos.
Algo que debes saber es cómo funcionan las transferencias interbancarias: el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios o SPEI es un sistema que controla el Banco de México (Banxico) y todo el dinero que se transfiere entre cuentas no viaja directamente de banco a banco, pasa forzosamente por el sistema SPEI de Banxico para su revisión y control, por ejemplo, para rastrear la procedencia del dinero. El SPEI funcionaría como una especie de avenida principal o periférico, donde las transacciones pasan por ahí para poder viajar y luego toman la salida a su destino final.

Generalmente, dependiendo del banco, las transacciones interbancarias tardan entre 30 minutos y hora y media para verse reflejadas. Si ha pasado tiempo y el dinero que mandaste no llegó hay que hacer lo siguiente:
- Descargar el estado de tu transferencia con el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) o en “MI-SPEI”, puedes hacerlo desde este link: banxico.org.mx/cep/
- Para ello necesitarás tener a la mano los siguientes datos de la transferencia:
- Fecha del pago.
- Clave de rastreo o número de referencia.
- Banco emisor.
- Banco receptor.
- Cuenta a la que se mandó el dinero (cuenta CLABE/Tarjeta de débito/Número de celular).
- Monto de la transferencia.
Una vez capturados esos datos podrás descargar tu comprobante de transferencia SPEI, debes imprimir ese documento y llevarlo a tu banco para preguntar por qué no se llevó a cabo el depósito.
El banco deberá hacer las gestiones para arreglar el problema o bien, te indicará el proceso que debes hacer para que te regresen el dinero. La institución bancaria está obligada a regresarte el dinero llevando el CEP del Banco de México, si aun así se negara a hacerlo acude la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para que te ayuden y te digan qué hacer.