La creación de las Afores con la Reforma del Sistema de Pensiones en 1997 permitió al Gobierno mexicano liberarse de una enorme presión sobre el gasto público, favoreciendo el desarrollo de los mercados financieros y de un sistema de ahorro en el país. Pese a los beneficios y efectos positivos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), este ha sufrido contratiempos y fuertes críticas que han eclipsado su desempeño y funcionamiento, llevándolo de ser un sistema de pensiones de reparto y beneficio definido a un sistema caracterizado por la insostenibilidad.
Obviamente, en este proceso ha sido especialmente perjudicial el acelerado crecimiento y envejecimiento de la población: para las próximas décadas se espera que la población pensionista y jubilada sea mayor que la población en edad laboral, encareciendo el sistema y la desestabilidad presupuestaria.
A pesar de estos problemas, el sistema de Afores se mantiene como uno de los mejores productos para el ahorro disponible en el mercado. Las cuentas de ahorro para el retiro en Afore son accesibles a todos los trabajadores, siendo además obligatorio por parte de los patrones y el Gobierno.
La clave del sistema se encuentra en que las Afores, a través de sus sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores), invierten en el mercado de forma tal que los ahorros crezcan por encima de la inflación, así los ciudadanos no pierden poder adquisitivo en la realidad.
El dinero de los ahorradores es controlado por las Siefores, las cuales administran e invierten el dinero de los contribuyentes bajo estrictas reglas y una vigilancia por parte de los organismos estatales. Las comisiones cobradas por las Afores cada año deben ser menores y, al mismo tiempo, deben conducir a comisiones similares entre ellas. Obviamente, cada contribuyente estipula la cantidad de ahorro desea para mejorar su cuenta y conseguir, posteriormente, una mejor pensión y una mejor calidad de vida.
17 años después, buscando la perfección del sistema
Desde su creación, el sistema de Afores no ha sido perfecto, pero los constantes esfuerzos se encaminan a mejorarlo. En el SAR la normativa se modifica constantemente con la evolución de las necesidades de la sociedad y de los resultados del sistema. El objetivo es mejorar las prácticas y el desempeño de las Afores, así como recalcar la importancia de los involucrados en el sistema de pensiones mexicanos.
Históricamente, el futuro siempre ha significado incertidumbre para todas las generaciones. Los problemas políticos y económicos, las diferencias sociales, los cambios legislativos o la escasez de recursos son puntos que deben tener en cuenta los reguladores y participantes del SAR.
De acuerdo a cifras oficiales, en los 17 años de historia del SAR se registraron beneficios en el ahorro de pensiones:
- Caída en las comisiones promedios desde un 14.95 por ciento cobrado en 1997 hasta un 1.79 por ciento en 2013.
- Rendimientos históricos del 12.57 por ciento nominal anual y 6.10 por ciento real anual.
¿Invertir en el SAR o en otros productos financieros?
Uno de los temas más importantes a recordar es que el SAR está creado para que todos los mexicanos puedan acceder a este mecanismo de ahorro, a menores costes y con rendimientos comparables, e incluso superiores, a los que podríamos invertir en cualquier otro fondo de inversión, inalcanzable debido a los capitales exigidos para la mayoría de mexicanos. El SAR es un sistema conjunto, no enfocado a particulares ni a personas individuales.
Realizando inversiones en un Afore, sin saberlo, todos los ciudadanos de México son inversionistas que financian proyectos empresariales generadores de empleo y bienes para la economía en su conjunto.
Comparativa entre Fondos de Inversión y Siefores
A continuación se realiza una comparativa entre las comisiones y los rendimientos históricos de las Siefores y los Fondos de Inversión “balanceados” (distribuyen su inversión entre renta fija, renta variable y deuda). Los rendimientos de los últimos cinco y tres años de las Siefores son superiores a los rendimientos generados por estos fondos. Sólo en el caso del fondo balanceado agresivo, un inversionista puede obtener un rendimiento superior que la Siefore comparada (SB4) en 44 puntos base, pero irreal ya que debe pagar una comisión un 58 por ciento mayor. Además, el promedio en la comisión de las Siefores es más bajo entre los Fondos de Inversión.
Las Siefores ofrecen un producto de inversión a largo plazo, siendo ideal para maximizar los ahorros. Además de mayores rendimientos y menores comisiones, su accesibilidad y menor riesgo la hacen muy atractiva para todos los mexicanos. Todos los profesionistas pueden abrir una cuenta en la Afore que deseen y ahorrar la cantidad que estipulen de su salario. Con el SAR, la maximización de los ahorros está garantizada, respaldada por la Ley del Seguro Social, que establece con total garantía las pensiones en el momento de jubilación de los trabajadores, o bien, la entrega íntegra de los recursos ahorrados por la persona.