Ante la baja rentabilidad del mercado local, los inversionistas mexicanos van en busca de rentabilidades más atractivas en los mercados y apuestan por los mercados de EEUU y en España ya que las multinacionales latinoamericanas están viviendo un fuerte proceso de internacionalización. La fase de internacionalización de este tipo de empresas, en primer lugar miró hacia Estados Unidos, pero ahora mira hacia Europa por los bajos precios de las empresas, en concreto de las españolas.
México conquista el mercado español
Concretamente, durante estos últimos años, la cifra de inversión directa procendente de México en el mercado español ha subido más de un 1.300%. El año 2010, los inversionistas mexicanos invertían 34 millones de euros en el mercado español, mientras que en el 2013, esta inversión subia hasta los 487 millones de euros (según datos del Ministerio de Economía de España).
En 2014 estos datos serán superados, ya que se tendrá en cuenta las últimas operaciones realizaras por compañías mexicanas en España, como por ejemplo la compra del grupo de alimentación Campofrío por parte de Sigma Alimentos.
Cambios en las tendencias
México está aprovechando esta circunstancia para tomar posiciones en un mercado que no sólo es interesante por sus precios, sino que además España sirve de canalizador para otras inversiones en Europa.
Ejemplos de oportunidades españolas aprovechadas por inversores mexicanos:
- Bimbo, con la compra del negocio de Sara Lee en España y Portugal por 115 millones de euros.
- La reciente compra del 60% del grupo de alimentación Campofrío por parte de Sigma Alimentos.
- La empresa de transportes mexicana Grupo ADO ha comprado la compañía de transporte por carretera Avanza.
- Recientes entradas de familias mexicanas en el accionariado de bancos españoles, como Carlos Slim entrando en el capital de CaixaBank, o David Martínez con el 5% de Banco Sabadell, la familia Del Valle, propietaria del grupo químico Mexichem, ha adquirido el 6% de Banco Popular...