Las fibras son activos dirigidos a la financiación de la adquisición o construcción de bienes inmuebles cuyo fin es el arrendamiento o la obtención de ingresos por arrendamiento de los bienes raíces. Se trata de un activo financiero de novedad tanto en México como en América Latina.
Con las fibras, el inversor obtiene pagos de manera periódica e incluso plusvalías a través del arrendamiento de los inmuebles. En cambio, el propietario de los bienes inmuebles, permite su financiación a través de la emisión de certificados mediante oferta pública en el Mercado de Valores.
Objetivos de las fibras
- Desarrollo económico del sector inmobiliario de México
- Liquidez para los desarrollados
- Inversiones sobre todo tipo de bienes inmuebles
- Diversificación de los portafolios de inversión
- Financiación de los sectores comerciales, industriales y oficinas entre otros
Principales características de las fibras
- Activo financiero híbrido puesto que cuenta con rendimientos fijos por arrendamiento y otros arrendamientos variables por la plusvalía
- No tienen plazo determinado ni calificación
- Operan en el mercado de capitales
- Los bienes inmuebles fideicomitidos se encuentran administrados profesionalmente
- Las afores, las aseguradoras y las afianzadoras invierten en fibras
- El 70% de los activos se encuentran invertidos en bienes raíces
- Se adquieren bienes o inmuebles con el fin de arrendarlos
- El 95% del resultado fiscal se reparte entre los tenedores
- No se pueden enajenar los bienes inmuebles durante los primeros cuatro años desde su contrucción o adquisición
- Cuenta con altos estándares del Gobierno Corporativo
¿Cómo se opera con fibras?
Principales beneficios para el inversor de fibras
- Monto accesible para poder invertir en bienes inmuebles
- Diversificación
- Rendimientos por rentas y plusvalías
- Administración de un profesional
- Seguridad legal
- Información periódica
- Transparencia operativa
Principales beneficios para el aportante de los bienes inmuebles en las fibras
- Liquidez de un bien inmueble
- Revaluación de los inmuebles
- Beneficios fiscales
- Flexibilidad de financiación
- Aumento de las opciones de inversión