Recientemente el presidente del Banco Mundial para América Latina decía que México se ha de plantear para salir de la crisis una reforma donde se fomente la educación de la población joven del país, con la intención de hacer más fuertes las capacidades a la hora de enfrentarse al mundo laboral y así fortalecer la posición de la clase media mexicana.
Escalones poblacionales en México
En los últimos años el número de gente que vive bajo el umbral de pobreza se está viendo reducido, aunque a un sigue siendo elevado si lo comparamos con países más desarrollados. Esto significa que más gente a entrado dentro de lo que se considera la clase media, que actualmente es un 35% de la población. I según los últimos informes lo que hay conseguir para que más gente de los que se encuentran en situación de pobreza pasen a pertenecer a la clase media, es lograr un crecimiento económico, o como mínimo, mantener el nivel económico actual.
Ante la afirmación del Banco Central de que la desigualdad entre la clase media, la clase baja y la clase con más ingresos puede ir en aumento debido a la poca preparación que poseen los estudiantes para enfrentarse al mercado laboral, en las economías con reformas estructurales. Por tanto, el gobierno de México también tendrá que atender cuidadosamente que la preparación de los estudiantes sea adecuada a la hora de enfrentarlos a la vida laboral, a través de una mejor calidad en educación y con el fin de que puedan cumplir las funciones que las empresas están demandando.
Desarrollo de México
México la educación no es una de las prioridades, pues los primeros puestos de la actualidad para México es el desarrollo del país. Este desarrollo pretende conseguirse a través de asociaciones y participación en aquellos sectores donde México pueda aportar un valor debido a su larga experiencia en determinados mercados.
Actualmente México está presente en numerosos sectores, de muy diferentes tipologías, creando de esta forma una gran cartera de su presencia. También participa activamente en el programa Prospera. Este programa consiste en una serie de actividades donde se impulsa que el Gobierno apoye a las pequeñas poblaciones más indefensas.
La situación de endeudamiento de México
En cuanto al endeudamiento de México, este no se encuentra en su límite, debido, como bien sabemos, a que a principios de año el Banco Munidal aprobó un aumento de US$3.000 millones más para aquellos países como México que se encontraban en el límite máximo de endeudamiento. Pero México no era el único, junto a él se encontraban en situaciones parecidas China, India, Brasil, Indonesia, Turquía, Pakistán y México.
A todos estos países s ele permitió que siguieran aumentando su deuda hasta un límite de US$19.000 millones, cuando anteriormente se encontraba en US$16.000 millones.