Buró de Entidades Financieras
Así como existe un Buró de Crédito y un Círculo de Crédito diseñados para que bancos, vendedores de automóviles, tiendas departamentales, prestadoras de dinero, etcétera, sepan cómo maneja un cliente sus deudas y conozcan si es buen pagador o no; existe el Buró de Entidades Financieras que funciona de igual forma pero del otro lado de la moneda.
El Buró de Entidades Financieras fue diseñado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) gracias a la reforma financiera y sirve para que los usuarios identifiquen la calidad en la oferta de los bancos, de las aseguradoras, de las sociedades financieras de objeto múltiple, de las cajas de ahorro, de las Afores, etcétera,
La idea es que los usuarios que vayan a contratar algún servicio financiero tomen su decisión de compra basándose en información sobre alguno de los proveedores de estos servicios y conozcan cuáles empresas del sector financiero han sido sancionadas, cuáles no cumplen con lo que ofrecen, quienes tienen prácticas no sanas, quienes tienen sanciones administrativas que les han sido impuestas, qué empresas manejan cláusulas abusivas de sus contratos, etcétera.
Hace unos cuantos días, la Condusef actualizó este Buró de Entidades Financieras e incorporó a 7 nuevos sectores en favor de los consumidores. Los nuevos sectores :
- Aseguradoras.
- Aseguradoras Especializadas en Salud.
- Aseguradoras Especializadas en Pensiones.
- Banca de Desarrollo.
- Infonacot y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
- Sociedades de Información Crediticia.
- Afianzadoras.
Con esta ampliación, los usuarios de servicios financieros en México ahora podrán consultar el comportamiento de 3 mil 268 empresas, este número significa 75% de instituciones presentes en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
¿Y cómo estamos en calidad de servicios por sector?
Aseguradoras:
- El Buró de Entidades Financieras cuenta con información de 85 aseguradoras.
- 62 de ellas (73%) tienen por lo menos una reclamación.
- Su índice de atención a usuarios es de 6.67.
- 37 Aseguradoras (44%) tienen por lo menos una sanción.
- Cuando han tenido problemas, 40% de las veces han brindado soluciones favorables para el usuario.
- Las empresas con mejor porcentaje de soluciones fueron Thona Seguros, Principal y Aseguradora Patrimonial Daños con el 100%.
- Las empresas con nula resolución favorable para el usuario son: Assurant Solutions; Proagro; Bupa México Compañía de Seguros; Deco Seguros; SPT Seguros; Old Mutual; Cesce México; Aseguradora Patrimonial Vida; AIG y Genworth.
- Luego que la autoridad evaluó 71 de sus servicios les dio calificaciones reprobatorias .
- Sólo 5 aseguradoras cuentan con algún programa de Educación Financiera (o sea, apenas 5.8%).
Aseguradoras de salud:
- Hay 9 Aseguradoras especializadas registradas.
- 7 de ellas (78%) tienen por lo menos una reclamación.
- Su índice de atención a usuarios promediado es de 6.08.
- El nivel de resoluciones a favor del usuario es de 32.3%.
- Las empresas con mejor porcentaje de soluciones hacia el usuario son: Servicios Integrales de Salud Nova con 50%.
- Las empresas con nula resolución favorable hacia el usuario son: Vitamédica y General de Salud.
Aseguradoras de pensiones:
- Hay registradas 9 Aseguradoras Especializadas en Pensiones.
- 8 de ellas (89%) cuentan con al menos una reclamación.
- Su índice de atención a usuarios promediado es de 5.85.
- Las 9 empresas tienen 45.5% de resoluciones favorables hacia el usuario.
- La empresa con mejores soluciones favorables hacia el usuario fue: Profuturo GNP Pensiones con 70%.
- La empresa con nula resolución favorable para el usuario fue Principal Pensiones.
Sector Banca de Desarrollo:
- A este sector se añaden: Bansefi, Sociedad Hipotecaria Federal, Banjército, Nacional Financiera, Banobras y Bancomext.
- Al mes de septiembre se registraron 329 reclamaciones a la Banca de Desarrollo.
- Bansefi y Sociedad Hipotecaria Federal son las que tienen más reclamaciones con 76.5% del total del sector.
- En cuanto a porcentaje en resolución favorable hacia el usuario la mejor fue Banobras con 50%.
- La que tuvo menor resolución favorable hacia el usuario fue Nacional Financiera con 26.7%.
En cuanto a la desarrolladora Infonacot y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, ambas instituciones cuentan con al menos una reclamación.
- Su índice de atención a usuarios promediado es de 3.63.
- La resolución favorable al usuario es de 31.1%.
- El porcentaje más alto en resoluciones favorables al usuario lo obtuvo el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores con 31.2%.
- El porcentaje más bajo para resoluciones a favor del usuario lo tiene Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero con 30%.
- Ambas instituciones ya tienen al menos una sanción.
- Estas empresas no tienen programas de Educación Financiera.
Sector Sociedades de Información Crediticia:
- Hay registradas 3 instituciones en cuanto a buró de crédito y son: Trans Unión de México, Círculo de Crédito y Dun & Bradstreet.
- Las tres tienen el menos una reclamación.
- Todas tienen por lo menos una reclamación.
- En conjunto las tres han recibido 227 mil 977 reclamaciones y de estas 128 mil 906 son para bancos, Sofom E.R. tuvieron 30 mil 087, Sofom E.N.R 19 mil 575, Infonacot 4 mil 038 y Sofipos 3 mil 951.
- Los 3 bancos con más reclamaciones ante los tres Burós de crédito son: Bancomer con 39 mil 131; Banamex con 29 mil 543 y HSBC con 10 mil 827.
En cuanto a las quejas que recibió Condusef y que tienen que ver con empresas de Burós de Crédito, todas suman mil 444. De lo que más se quejaron los usuarios fue de:
- Por no emitir el Reporte de Crédito Especial RCE.
- Por dar información sin autorización del cliente.
- Por la no remisión del reporte corregido a la I.F.
- Por el cobro por la entrega del RCE no reconocido por el cliente.
- Por retraso en la entrega del RCE.
- Ninguna tiene programas de Educación Financiera.
Sector Afianzadoras:
- Se tiene información de 15 afianzadoras.
- 12 de ellas (80%) cuentan con al menos una reclamación.
- 5 registraron al menos una sanción.
- El índice de atención a usuarios promedio del sector es de 5.12%.
- La resolución favorable hacia el usuario en general es de 14.9%.
- El porcentaje más alto de resolución favorable lo obtuvo Fianzas Guardiana Inbursa con 50%.
- Las empresas que tienen nula respuesta favorable para el usuario son: Afianzadora Fianzas Dorama, ACE Fianzas Monterrey, Mapfre Fianzas, y Afianzadora Fiducia.
Recuerda que si vas a contratar Afore, tarjeta de crédito, hipoteca, préstamos personales, seguro de auto, seguro de casa, seguro de gastos médicos, seguros de educación, etcétera, consulta estos y más servicios sobre sus prácticas y comportamientos en el Buró de Entidades Financieras (www.buro.gob.mx).
Condusef también tiene un Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, donde podrás revisar 5 mil 220 productos entre los cuales hay Afores, Tarjetas de crédito, Casas de bolsa, prestamos personales, sociedades de inversión, etcétera.
Cualquier información, duda o ayuda acude a la Condusef en forma física, en su portal web, por teléfono, o en sus redes sociales en Twitter y Facebook.