El gobierno mexicano se ha gastado 773 millones de dólares americanos en la compra de coberturas petroleras. ¿Qué son las coberturas petroleras? Las coberturas petroleras son un un instrumento financiero que mediante el pago de un prima sirve para garantizar los ingresos petroleros en México, con lo que se reducen los riesgos de fuertes variaciones en la cotización que hagan que desciendan los ingresos de la venta del petróleo del país.
El Fondo mexicano del petróleo tiene suficientes reservar como para poder hacer frente a las coberturas, en el siguiente gráfico podemos ver la evolución de los ingresos derivados de la venta de petróleo en los años 2007 - 2014:
La compra de estas coberturas petroleras son válidas para todo 2015 y se harán efectivas si el precio del petróleo cae por debajo de los 76.40 dólares, no obstante el gobierno federal tiene asegurado un precio por barril de 79 dólares, esto se debe a que la diferencia de $2,6 viene dada por una subcuenta del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.
¿Por qué ha querido comprar coberturas petroleras el gobierno federal?
Los ingresos que provienen del petróleo son una partida de gran importancia para las finanzas públicas mexicanas, en 2013 supusieron el 7,4% del Producto Interior bruto (PIB) y significaron un 35% de los ingresos totales del gobierno mexicano, por lo que una bajada del precio del crudo como esta sucediendo actualmente puede hacer mucho daño a los ingresos públicos.
La bajado del precio del petróleo viene dada por un exceso de oferta y una restricción de demanda. El exceso de oferta viene dado por el aumento de la extracción del gas de esquisto (fracking) en EEUU cuya producción ha bajado notablemente en los últimos años. A esto le tenemos que añadir la vuelta al mercado del gobierno de Libia, el creciente aumento de los barriles de Nigeria, el mantenimiento de la oferta rusa y la producción masiva en el estado islámico.
La restricción de la demanda ha venido por China, ya que este país no ha crecido al ritmo previsto lo que ha provocado una demanda menor de este país.
Debido a estas razones el gobierno mexicano se ha segurado 228 millones de barriles, que es lo que corresponde al riesgo neto.
¿Cómo se realizan las coberturas petroleras?
La realización de las coberturas petroleras se han hecho vía compra de put, por valor de 10.467 millones de pesos. Las opciones de compra tipo put son un derivado financiero que otorga el derecho a su comprador de vender un determinado producto (en este caso barriles de petróleo) en un determinado vencimiento pero no la obligación de hacerlo, es decir, si el precio del barril está por debajo de los 76.40 dólares el gobierno mexicano ejercerá el derecho de vender los barriles a 76.40 y si el precio está por encima no ejercerá este derecho ya que perdería dinero.