Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Ruarte's Reports, asesoría en mercados financieros por Roberto Ruarte

Ruarte's Reports, asesoría en mercados financieros por Roberto Ruarte

En Rankia México entrevistamos a Roberto Ruarte, Contador Público Nacional egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Roberto ruarteUniversidad Nacional de Córdoba, Argentina. Obtuvo el diploma de honor por parte de la Universidad y Premio Facultad 1985.

Es precursor del Análisis Técnico en Latinoamérica y Director-Editor de Ruarte ́s Reports, cuenta con una experiencia de 30 años en el Análisis Técnico en general y en Elliott Wave Theory en particular, habiendo efectuado un tutorial avanzado en EE.UU. con Robert Prechter, referente máximo de la Teoría de la Onda Elliott a nivel mundial. Analiza los mercados financieros latinoamericanos e internacionales desde 1985.

Es habitual conferencista en todo Latinoamérica y ha dictado numerosas conferencias, en la Bolsa Mexicana de Valores, en la Bolsa Argentina, y en la Bolsa Peruana.

Actualmente es un profesor diplomado de trading de Risk Mathics y Universidad Anáhuac de México, como también profesor titular de Análisis Técnico en Laura Garza y Asociados. En Argentina, dicta clases como profesor titular de posgrado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de San Andrés, de la Universidad Siglo XXI de Argentina.

Además, es el autor del libro "El poder de los mercados" de editorial turmalina que fue presentado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en la Bolsa de Valores de México, y en la Bolsa de Valores de Lima Perú.

 

¿Cómo le explicaría a alguien con poco conocimientos sobre mercados y finanzas qué es y qué hace Ruarte’sReports?

Ruarte´sReports es una empresa de asesoramiento financiero y capacitación con más de 30 años en el mercado, nacida en Argentina y luego se expandió a México y a Perú, que aplica herramientas de análisis técnico para interpretar las gráficas de los mercados financieros dando una opinión diaria o semanal del mensaje que nos transmiten las gráficas que nos ayuden en acotar la incertidumbre en todo proceso de tomas de decisiones.

Emitimos reportes diarios que son pagos por suscripción sobre nuestra opinión sobre índices accionarios como dow, Nasdaq, sp500, Ibex de España, Eurostoxx 50 de europa, ipc de México, bovespa de Brasil, igbvl de Perú, Merval de argentina entre otros índices, monedas como euro, libra, yen, el dollarindex y monedas latam como peso mexicano, real de Brasil, commodities como oro, plata, cobre, petróleo, aluminio, tasas de interés de 10 años de EEUU, tasas y bonos mexicanos, y tasas y bonos argentinos, también como las acciones más importantes de México y Argentina.

Damos cursos de análisis técnico en forma regular en México y en Argentina, y formamos parte de los posgrados de diferentes Universidades tanto en México como en Argentina, escribimos en los principales medios financieros de México, Argentina y Perú.

Para nosotros el mercado se mueve por emociones no por razones, la psicología de masas es el principal componente de los movimientos financieros usamos varias técnicas de análisis, pero elliott wave es la más importante ya que es la mejor técnica que lee la psicología de masas, y la única con carácter predictivo, que puede identificar picos o techos y valles o pisos antes que sean evidentes para la gran mayoría. En 30 años siguiendo mercados que no hay técnicas seguras para proyectar que va a pasar los mercados son imperfectos y en promedio nos permiten acertar el comportamiento de los diferentes mercados financieros. Son técnicas confiables, pero nunca seguras.

Según su experiencia ¿En qué mercados hay mejores oportunidades de inversión?

Nosotros creemos que la primavera y el verano del hemisferio norte debe entregar ajustes bursátiles de una parte 1/3 o 38.2 por ciento de las ganancias que los mercados bursátiles han entregado desde la última crisis europea del año 2011, creemos que gran parte de las ganancias de las bolsas americanas y europeas están en los precios y que una sana corrección o ajuste de 3 a 5 meses de 10-15 por ciento preparará el mercado para una subida final del 20-25 % en la última parte del 2015 y comienzos del 2016 en donde vemos un techo o pico secular en el mercado americano y una posible caída como el 2008.

Con este pronóstico somos defensivos para los próximos 3 a 5 meses y luego seremos agresivos en la última parte del año y muy defensivos después del primer trimestre del 2009. Creemos que las tasas de interés americanas han cambiado su tendencia tanto en la tasa de 10 años como la tasa de 30 años, la primera hizo su piso definitivo en 1.39 por ciento y secundario en 1.65 % mientras que la tasa de 30 años hizo su piso este año 2015 en los 2.25 %.

Creemos que el euro después de este rebote que podría ya haber terminado en la zona de 1.14-1.15 puede volver a debilitarse a su partidad para terminar su ciclo negativo con el dólar en el año 2016 y allí recién vemos que el mismo pueda volver a ganar fuertes posiciones contra el dólar.

Nos gustan los metales preciosos, oro y plata para todo el año 2015 y 2016.

¿En qué sectores ve usted más potencial de subida?, y ¿cuáles son los sectores que evitaría?

Los metales preciosos vemos potencial, creemos que el oro puede ir a la zona de 1400-1600 dólares la onza en este año 2015 y la plata volver a la zona de 20-21 dólares, las acciones mineras que nuclea el GDX (índice de acciones mineros) vemos con buen potencial, al esperar un ajuste en Wall Street el cash puede ser una buena alternativa, y los más agresivos quizás apostar a algunos ETF inversos que nos den beneficios si las bolsas se caen un 10-15 por ciento en lo que resta de la primavera y parte del verano del hemisferio norte.

¿Qué ventajas e inconvenientes encuentra en el Análisis Técnico frente al Análisis fundamental?

La principal ventaja que tiene el análisis técnico es la versatilidad, es decir uno puede con una gráfica analizar cualquier índice y cualquier emisora de cualquier país, en mis inicios a finales de la década de los 80 pude estudiar y operar la bolsa de Tokio, sin conocer los detalles de la economía japonesa, sólo la gráfica del nikkei que desde 1952 a 1989 fue la bolsa que más potencial entregara en el mundo sirvió para poder tomar ventaja del posterior cambio de humor que ocurrió a partir del primer día del año 1990.

Un técnico puede analizar cualquier cruce de monedas de cualquier país sin conocer la economía del mismo sólo detectando el mensaje de las gráficas, es decir, un técnico puede tener una opinión mientras tenga una buena base de datos de cualquier activo financiero, el fundamental requiere mucha más especialización en equities, bonos, o commodities, y dentro de estos una especialización mayor en sectores.

Veo el análisis fundamental como un complemento importante cuando tenemos que seleccionar emisoras individuales, porque allí es importante conocer el managment y las perspectivas del sector donde se encuentran las emisoras, y razones puntuales que pueden evitar comprar empresas que técnicamente parecen baratas pero que fundamentalmente están destinadas al fracaso.

¿Qué plataformas utiliza para hacer análisis Técnico?

A nivel mundial utilizo Metastock, al ser profesor y docente en diferentes países metastock me provee gráficas de más de 50 bolsas mundiales con sus emisoras, de todos los cruces de monedas, de los bonos de diferentes países y de todos los commodities, con bases de datos en algunos caso de más de 100 años en base diaria e intradiaria, que luego se pueden comprimir en semanas, meses y años para analizar el largo plazo.

En México utilizamos Infosel Financiero, que es un canal financiero de noticias y nos provee las gráficas del mercado mexicano, e instrumentos de deuda mexicanos.

En Perú utilizamos economática para aportar información de las emisoras peruanas.

Como plataformas operativas nuestros clientes eligen algunos tienen IronForex, otros GFC divisas, algunos IPG marca blanca de Saxo Bank para operar mercados mundiales, y mercados locales ellos eligen su casa de bolsa algunas tienen herramientas operativas on line y otras no y se opera a la vieja usanza llamando al ejecutivo de cuenta.

¿Cuál es su punto de vista actual sobre el mercado de renta fija y los tipos de interés?

No podemos estar en la cabeza de los miembros de la Fed o del BCE para saberlo, pero podemos mirar la gráfica de los bonos más emblemáticos de EEUU el de 10 o el de 30 años, como también los bonos alemanes para saber que el ciclo de bajada de tasas de interés puede haber llegado a su fin.

Las tasas americanas desde el año 1947 subieron en 34 años de niveles de 2.08 a niveles de 15.20 por ciento, hicieron su pico en 1981 con Paul Volcker en la Fed y Ronald Reagan en el gobierno americano, desde 1981 hemos tenido 34 años de caídas en las tasas, y este año el bono de 30 años registró niveles mínimos de 2.25 por ciento, para ahora ir nuevamente arriba del 3 por ciento, creemos que la tendencia podría haber cambiado que el ciclo si es de 68 años, ya tuvimos los 34 de caída y la tasa puede empezar a subir tanto en EEUU, como también en Europa hablamos de la tasa de los bonos cuyo precio y rendimiento es determinado por la libre oferta y demanda de los inversores y no los tipos de interés ni de la Fed ni el BCE.

Si tuviera que elegir ahora mismo 5 acciones del mercado, ¿Cuáles serían?

Mineras. Me gusta ABX Barrick Gold, BVN, Buena aventura, el etf de mineros GDX, me gusta el Bovespa creo que va a nuevos máximos pero allí deberíamos hacer un hedge con el dólar real porque veo subiendo el bovespa pero el dólar contra el real también, acciones como VALE, PBR, han sido muy castigadas, pero repito en este caso con el respectivo Hedge, Perú es un país minero por lo tanto puede tener buen potencial si los metales se recuperan el etf de perú es EPU,

Así si bien puede ajustar pueden haber entrado en mercados alcistas importantes, Japón y China con sus etf EWJ y FXI, pero siempre con cobertura de tipo de cambio porque el dólar firme en el mundo que durará este año y parte del siguiente puede evaporar nuestras ganancias.

¿Qué me dice de las materias primas? ¿Tiene usted opiniones sólidas sobre lo que el oro o el crudo pueden hacer en 2015 o más adelante?

Como ya le comentaba me gusta el oro y la plata, creo que el oro hizo su valle en diciembre del año 2014 en niveles de 1130 dólares la onza, este año el oro no pudo quebrar ese mínimo registró 1141 dólares la onza y creemos que un potencial doble piso se ha hecho, en términos de elliott un piso muy importante puede haber sido visto apoyado por los Fibonacci, en el 2014, se cumplieron 3 años del techo del 2011, 5 años de los pisos del 2009, 8 años de piso y techo del 2006, 13 años del piso del año 2001, 21 años de piso y techo de 1993 y 34 años del techo más importante de 1980, 3,5,8,13,21,34 en armonía indicaron el piso del 2014 del oro.

Creemos que vamos a ir al menos a la zona de 1400-1600 pero creemos que podemos ir en los próximos años a nuevos máximos arriba de los 1920 dólares la onza que tocamos en el año 2011, el oro volverá a brillar.

El petróleo tenemos una visión distinta, el petróleo hizo su techo en los máximos de 147 dólares en el año 2008 luego tuvimos una fuerte caída a los 32 dólares en el mismo año 2008, toda la recuperación desde el 2008 al 2014 creemos que fue engañosa y por lo tanto la caída de parte del 2014 y del 2015 no descansará sino después que ya perforado los mínimos del año 2008 de 32 dólares nuestro objetivo para este y el próximo año está en 25 dólares.

El rebote desde 42 dólares sirvió para limpiar el alto consenso bajista del petróleo, el rebote terminará en esta zona de 61-68 dólares y vemos luego el petróleo yendo debajo de 42 y 32 dólares hacia los 25 dólares.

¿Qué opina de la situación que está viviendo el Grupo OHL?¿Cómo cree que afectará esta situación a la cotización de la acción en el corto o medio plazo?

Como le manifestaba cuando hay noticias importantes vinculadas a una emisora creemos que el análisis fundamental es el que vale, allí los expertos deben opinar acerca de la situación particular de esta emisora, las gráficas han sido muy afectadas por las noticias y por lo tanto es bueno recabar diferentes análisis fundamentalistas para tener una opinión formada de la situación.

Por último, ¿Qué consejo le daría a los usuarios de Rankia que quieren empezar en el mundo de los mercados financieros?

El análisis técnico es una excelente herramienta para acercarse al mercado financiero, ofrece versatilidad poder analizar diferentes instrumentos, buscar los referentes en la materia, capacitarse, buscar plataformas que ofrecen demos acerca de los diferentes mercados y aplicar diferentes herramientas de gráficas para analizar el mensaje de los diferentes mercados e intentar participar de los mismos, por supuesto que existe riesgo, y muchas veces en las demos con dinero ficticio nos va bien y luego con dinero real allí las emociones nos traicionan.

Deben siempre operar limitando los riesgos con adecuados stops de protección a las pérdidas, los mismos stops subiendo acompañando la tendencia para asegurar su ganancia, tratar de dominar la codicia en los momentos buenos y sobrevivir a los pánicos en los momentos malos porque allí nacen las grandes oportunidades.

Ruarte's Reports

Los invitamos a seguirnos en redes sociales:

@RuarteReports facebook.com/ruartereports
@roberto_ruarte facebook.com/Roberto A.Ruarte

 

Lecturas relacionadas
¿Qué es el Análisis fundamental?
¿Qué es el Análisis fundamental?
Un poco de análisis técnico
Un poco de análisis técnico
Descarga tu guía para invertir en CFDs
Descarga tu guía para invertir en CFDs
  1. Top 100
    #1
    22/05/15 03:21

    Hola Roberto,

    ¿Hasta qué precio cree que puede subir el GDX?

    saludos