Cuando decidimos invertir en bolsa, nos encontramos continuamente en el mercado con empresas que se presentan por medio de una ampliación de capital.
Con ello surge la emisión de acciones nuevas, permitiendo que los antiguos accionistas y el público en general pueda acudir a la ampliación; o bien, mediante el incremento del valor nominal de las acciones ya existentes se realiza el canje de las acciones antiguas por otras de mayor valor nominal, o se indica el nuevo valor nominal mediante el estampillado en las acciones.
A mi parecer, no se debe ir nunca a una ampliación de capital si hemos decidido invertir en bolsa.
Si pensamos en una empresa que se encuentra perfectamente, en estado estable o de crecimiento y que además cada vez sube más el valor de sus acciones, podría sin mayor problema pedir financiamiento para pagar aquello que se propusiera hacer.
No siendo así, una compañía que decide acudir a sus asociados en lugar de solicitar dinero a las instituciones atingentes para dicho requerimiento, por ello, este comportamiento da indicio a que ésta podría no ser estable.
Por tanto, no sería aconsejable acudir a una ampliación de capital.
Anterior consejo de inversión del gestor profesional de fondos José Antonio Madrigal: