Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo venderle a la generación millennials?

¿Cómo venderle a la generación millennials?

Las grandes empresas o las que quieren llegar a ser una organización sólida planean, no improvisan. Siempre se dice que la competencia empresarial por un pedazo de los clientes es dura, feroz, etc.  parece un cliché, pero la realidad es que así funciona, los más adaptados sobreviven en el mercado, como en la vida. En ese sentido hay que conocer a los compradores, saber quiénes son nuestros clientes potenciales y conocer las cambiantes necesidades de los cautivos así como sus nuevas demandas o necesidades.

                                                      cómo venderle algo a los Millennials

 

¿Quiénes son los millennials?

Los que estudian estos temas no se ponen de acuerdo al 100%, pues hay quienes consideran millennials a los nacidos entre 1982 y 2002, otros dicen que son los que están entre 1981 y 1995, unos más entre 1980 y el año 2000, tal vez algún otro tendrá otra fecha que sólo cambie por un par de años, lo verdaderamente importante es saber que se trata de personas que crecieron con el desarrollo de la tecnología en comunicación e información así que son nativos digitales. Algunas características que tienen son:

  • Viven el mundo tecnológico, por tanto tienen ideas innovadoras.
  • Les interesa tener los últimos productos tecnológicos.
  • Pare ellos contar con una conexión a internet es de suma importancia.
  • Son más fieles a una marca, producto o servicio.
  • Son más adictos a redes sociales por cierto egocentrismo que manejan.
  • A diferencia de otras generaciones, les interesa más su bienestar y el equilibrio que dejarlo por tener dinero.
  • El reconocimiento por medio de su trabajo les es de gran valor, por ello buscan sobresalir e impactar.
  • Buscan productos que los satisfagan mejor, por ello tienden a consumir cosas más personalizadas.
  • Al igual que las nuevas generaciones, se observa una tendencia a tener más conciencia por cuidar el medio ambiente.
  • Buscan cambiar o hasta derribar paradigmas tradicionales.
  • Son más propensos a hacer transacciones de compras o trámites online.
  • Etcétera.

Existen más características que no enumeraremos, lo importante es reflexionar que por tratarse de personas que nacieron con mayor tecnología a su alrededor, han tenido una interacción temprana con ella, lo cual ha originado un cambio en sus hábitos de consumo en comparación con otras generaciones.

La pregunta es ¿qué tanto sabemos de estas generaciones más influenciadas por la tecnología y como impactan en lo social y empresarial?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay unos 30 millones de personas que pertenecen a este segmento, aunque hay quienes hablan de hasta 40 millones.

Del listado anterior sobre características de los millennials, hay una que destacar que en comparación a otros consumidores “son más propensos a usar medios online”, es decir, diversas investigaciones han observado que las nuevas generaciones se quedan con el servicio o compran el producto que les da más facilidades para obtenerlo.

                                             Generaciones según uso de la tecnología

En este sentido facilitar los procesos para el intercambio de información y compra de un producto, haciendo más eficiente la obtención de respuestas del comprador y mejorando proceso para que adquiera el producto o servicio casi garantizaría una venta o bien permanecer en el mercado.

Por ejemplo, en los años 80 hubo un mago famoso en la TV llamado Arisandy, actualmente ya no tiene espacios en ese medio pero es un exitoso empresario dueño de varios salones de fiestas infantiles. Él asegura que en su giro “la gente contrata al salón de fiestas que haya hecho un mejor seguimiento al cliente”, es decir, las personas le que contratan este tipo de servicios son familias donde ambos trabajan y quieren hacerle una celebración a su hijo o hija, entonces no tienen tiempo para cotizar precios en diferentes establecimientos, así que se quedan con quien mejor seguimiento y respuestas les ofrezca ya sea por teléfono, mail, whatas app, Facebook, etc. todos los canales son válidos porque se adaptan a las necesidades del cliente.

Este es sólo un ejemplo de cómo venderle a alguien que pertenece a la generación Millennial, es decir hay que ofrecerle innovación, flexibilidad, comodidad, redes sociales, presencia en internet para tener horarios amplios, para esta generación es necesario ampliar los canales de comunicación ¿por qué? porque son aspectos que ellos viven y practican. Esto plantea romper uno o varios moldes dentro de las empresas, pues deben cambiar y replantear sus planes de trabajo y hasta contratar a personas que sean de esta generación, lo cual implicaría también cambiar dinámicas de trabajo ¿será momento de que las empresas se adapten a una nueva generación de empleados en lugar que sean los empleados quienes se adapten a las empresas?

 

(Tal vez te interese también: Generación Z: un reto para empresas y el marketing)

 

Para crear nuevas fórmulas de ventas así como para crear ambientes de trabajo que hagan empleados más productivos, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) es vital, pues facilitar que trabajadores, clientes y proveedores puedan buscar, compararme con el de al lado, cotizar o hacer una compra desde la comodidad de su hogar, en cualquier momento y de la manera más fácil posible no es un capricho o moda tecnológica, son aspectos que las nuevas generaciones consideran o querrían encontrar de una empresa, producto o servicio.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!