Hoy conoceremos en profundida FinTech de la mano de Jorge Ortiz, Presidente de FinTech. FinTech como verán a continuación es una asociación que busca el desarrollo de las tecnologías financieras en México a través de la colaboración de empresas de la industria para potenciar la mejora tecnológica.
¿Qué es FinTech? ¿Con qué objetivo se creó?
FinTech México es una asociación civil - sin fines de lucro - que está enfocada a la consolidación y desarrollo de la industria de Tecnologías Financieras “FinTech” en México.
¿El grupo nace como parte del movimiento FinTech?
En parte sí, respondiendo por parte de México y Latinoamérica a los retos propuestos por las muchas nuevas empresas FinTech que han ido naciendo en México.
¿Cuál es la misión de FinTech? ¿Qué medidas va a llevar a cabo para cumplir esta misión?
Ofrecer a nuestros socios y al público en general un espacio de colaboración abierta y transparente que nos permita potenciar la innovación de FinTech en México, utilizando nuestro conocimiento colectivo y las mejores prácticas de la industria, con el objetivo de mejorar los servicios financieros para todos.
Esto mediante 5 compromisos de trabajo:
- Regulación
- Educación
- Tecnología
- Vinculación
- Investigación
¿Cómo va a beneficiar FinTech a la sociedad? ¿Qué valores va aportar?
Nuestra intención es establecer una relación proactiva, en donde desempeñemos un rol propositivo ante las autoridades para sacar adelante los proyectos regulatorios que favorezcan la rápida evolución de la industria de FinTech. Los valores que se fomentaran serán los de colaboración y transparencia, es la intención de la Asociación que haya un desarrollo bien fundamentado y con la participación de las empresa relevantes en el sector.
¿Cuáles son los miembros de FinTech México?
Está conformada por más de 60 empresas de FinTech y 15 empresas relacionadas a esta industria como bancos, casas de bolsa, consultoras, empresas de tecnología y despachos de abogados.
¿Las compañías que forman parte del grupo tienen que ajustarse a alguna regulación?
Hay un comité de regulación que justo busca normar y legislar todos los procesos y desarrollos que se den en este sector, pero a nivel nacional y esto conllevaría que las compañías que son socias tengan que ajustarse a las mismas con la ventaja de que serán parte del desarrollo de estas.
¿El descontento de la población con los servicios financieros tradicionales ha sido clave para el desarrollo de empresas de tecnología financiera?
Claro que sí, la asociación nace a partir de la tendencia mundial en el cual el sector de Tecnologías Financieras está creciendo de forma exponencial y esto nace de una creciente demanda de procesos y servicios financieros que sean más fáciles, rápidos y efectivos.
¿Qué evolución piensan que tendrán los servicios financieros online? ¿Cómo lograr una transformación desde la banca tradicional a la digital?
Un crecimiento, y con el apoyo de la Asociación uno bien regulado y normado de esta manera mucho más provechoso. Con la promoción y educación al público en general de los beneficios de hacer el cambio a banca digital, FinTech por su parte lo hará por medio del comité de Educación.
¿Cómo enfrentan los servicios financieros online el lavado de dinero y el control del fraude?
Esto viene de la urgencia e importancia de nuevas normas y regulaciones en este tipo de servicios, y de ello la importancia del comité de Regulación en conjunto con el de Educación que es el que permitirá la difusión relevante de información para prevenir estos casos de fraude e ilegales.