Rankia México entrevista hoy a Edd Salazar, Ing. en audio y fundador de la web #BolsaMx. Edd va a hablarnos de su experiencia en el mundo de la bolsa, sus inicios hace poco más de un año y algunas de sus operaciones más relevantes. Edd también nos dará su opinión sobre el ahorro y las afores. ¡Vamos a por la entrevista!
¿Cómo y cuándo empezó su pasión por el mundo de los mercados bursátiles?
Empezó en Marzo del 2015, hace un año con un mes. Yo comparto el Trading con mi trabajo (Ing en audio) y normalmente mi dinero me lo gastaba en fiestas, y no ahorraba ni invertía nada. Hasta que una amiga me preguntó: si quería invertir en un fondo de inversión, para mi mala suerte no sabía que era eso, me puse a investigar un poco y de repente una cosa me llevó a otra y el mercado me atrapó, dije: Esto es para mi.
Tras tu experiencia en este sector ¿Recuerdas tu mejor y peor operación en los mercados financieros? ¿Y la primera?
- La primera fue Gruma en $196 pesos por acción.
- Mi mejor operación ha sido Volaris con compra en $19 pesos hoy a punto de dar el 100% en menos de 1 año.
- La peor fue bachoco a inicio de este 2016 por codicioso, no respetar la estrategia y no salir a tiempo, una operación exitosa se convirtió en una operación perdedora.
Rankia es un medio que fomenta la cultura financiera, y en México un porcentaje muy reducido que no llega al 20% de la población invierte en bolsa ¿Falta cultura financiera? ¿Vamos por buen camino?
Lamentablemente en nuestro país hay muy poca cultura financiera, desconocimiento de parte de las personas, miedo por perder sus ahorros con todas las historias que han escuchado de que el primo de su vecino lo ha perdido todo. Pero la información existe ya sea en libros, sitios web como Rankia o BolsaMx, el mismo youtube donde se puede aprender solo hay que tener iniciativa y estudiar mucho.
Hay vamos pero nos falta, hay que difundir el conocimiento, la información para que se pierda el temor a los mercados bursátiles. Hoy en día las casas de bolsa dan muchas facilidades para poder invertir con montos pequeños, desde el celular y eso está facilitando las cosas.
Poner el dinero a trabajar ¿Qué instrumentos de ahorro recomendarías a personas jóvenes que quieren comenzar a ahorrar?
Para comenzar ahorrar recomendaría antes que nada, que cuando llegue su día de cobro, separarlo y pagarse primero el monto destinado al ahorro podemos empezar con un 10% y posteriormente subirlo gradualmente a un 20%.
Establecer un objetivo para ese ahorro y en base al riesgo y tiempo que desee buscar los instrumentos financiero que nos permita llegar a ese objetivo.
Podemos empezar con los
CETES y su ahorro recurrente online que tienen, hay algunas apps respaldadas por casas de bolsa que te permiten ahorrar por objetivos en 2 fondos de inversión uno de renta variable y otro de deuda.
Si eres empleado tal vez en tu empresa haya cajas de ahorro sino algunas aseguradoras maneja los fondos de ahorro.
Y para conseguir una buena pensión para el retiro ¿Qué tips fundamentales recomienda a los lectores?
Las personas que tienen un empleo formal en México cuentan con la seguridad de una pensión por medio de las aportaciones que se le hacen a su
AFORE pero
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) quiere incentivar el ahorro voluntario desde temprana edad ya que quieren “evitar” un “Tsunami de las pensiones” que se avecina para el país, es decir, el acelerado crecimiento en las tasas de envejecimiento de la población.
- Las aportaciones son deducibles de impuestos
- Debes conocer el nivel de gasto que tendrás en tu edad de retiro. Los expertos anticipan que se puede vivir con el 70% de tus ingresos actuales.
- No tocar el ahorro para el retiro
- Si eres Freelancer puedes buscar un PPR (fondo de ahorro para el retiro) yo tengo uno para diversificar más mis inversiones y ahorro, aparte también son deducibles de impuestos.
El primer trimestres de 2016 en la Bolsa Mexicana de Valores ha sido el mejor en 3 años ¿A qué piensas que se ha debido?¿Qué empresas pueden generar mejores resultados durante el resto del año?
Este inicio del 2016 ha empezado muy débil con la recién subida de tipos en diciembre y el recorte de las expectativas de crecimiento para la economía Nacional por parte del Banco Mundial y del FMI sin embargo ha seguido de una recuperación muy intensa.
Los emergentes apoyados en un dólar débil frente al resto de divisas ha tenido un efecto muy positivo en la recuperación de las materias primas.
El Petróleo ha alcanzado niveles máximos del año, esto también ha impulsado a la BMV.
Para el resto del año me gusta mucho Volaris, las mineras y constructoras.
Como fundador de #BolsaMx ¿Qué te motivó para hacerlo y de dónde surgió la idea?
Principalmente, el trabajo que me costó aprender siendo autodidacta, cuando uno no sabe nada del mercado nos surge un mundo de dudas y no hay en donde apoyarse, alguien que te pueda ayudar.
Encontramos mucha información en Internet pero desordenada o muchos cursos donde el precio es muy elevado, entonces lo que hacemos en #BolsaMx es apoyar desde las personas que no tienen conocimientos hasta los traders profesionales que suben sus gráficas; todo el tiempo se están compartiendo comentarios, ayuda, consultas, opiniones todo es bienvenido.
¿Qué consejos le daría a principiantes que quieren adentrarse en el mundo de la bolsa?¿Podría recomendarnos algún libro sobre los mercados financieros?
Investiguen, lean mucho, aprendan, devoren libros, estudien, vuélvanse apasionados por lo que hacen.
Vívanlo, que no les cuenten como es el mundillo de las inversiones en bolsa.
Los libros que me han ayudado mucho han sido:
-Trading in the zone de Mark Douglas
-El Fabuloso Mundo del dinero y la bolsa de André Kostolany
Para finalizar la entrevista nos gustaría que nos dijeras cuáles son sus dos acciones preferidas de la Bolsa Mexicana.
Opero mucho $Gcarso y $Alsea
@BolsaMx y @Soyedds