Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
InBest&Co: Éxito a través del Value Investing, buscando oportunidades en la volatilidad

InBest&Co: Éxito a través del Value Investing, buscando oportunidades en la volatilidad

InBest, firma de asesoría de inversión basada en la filosofía Value Investing, nos proporciona en esta entrevista algunas claves sobre la inversión en la industria mexicana. Destacan la necesidad de encontrar modelos de negocios transparentes con prioridad en el capital del cliente, buscando oportunidades en la volatilidad. 

InBest

 

¿Qué es InBest? ¿qué papel juega en el mercado financiero mexicano?

InBest es una firma de asesoría de inversión conformada por un equipo de personas comprometidas con ofrecer un servicio de alto nivel en el mercado de valores a nivel internacional.

 

Nuestro objetivo consiste en seleccionar las mejores oportunidades de inversión, aquellas que contribuyan a incrementar el capital intelectual y patrimonial de nuestros clientes. Para lograrlo operamos bajo rigurosos principios y seguimos la filosofía de Value Investing, con un horizonte de inversión a largo plazo.

 

En México operamos como asesores de inversión independientes y somos regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Dentro de nuestro papel en el mercado financiero mexicano, tenemos la responsabilidad de crear una cultura de inversión de valor en el país, la cual eleve los estándares de la industria financiera y la asesoría de inversión.  

 

 

¿Quiénes son los fundadores de InBest? ¿Cómo surgió la idea para su creación?

Inicialmente, los socios fundadores invertimos nuestro propio capital y nos dimos cuenta que aplicando la filosofía de Value Investing, la cual practican muchos de los inversionistas más exitosos, nuestras probabilidades de éxito aumentaban de gran manera. Esto con el tiempo se comprobó a través excelentes rendimientos. Luego observamos que la industria de asesoría de inversión en México, en la gran mayoría de los casos, no opera con una estrategia de inversión especializada ni pone los intereses del cliente como prioridad, por lo que no supera sus expectativas.

 

Fue así que la idea de formar la firma de inversión nació con el objetivo de satisfacer esa necesidad de una asesoría de inversión especializada en invertir con una filosofía de inversión de valor a través de un modelo de negocios transparente el cual pone los intereses y el capital del cliente como prioridad.

 

Siguen la filosofía value investing, ¿en qué principios se basa y cómo lo implementan en la práctica?

Algunos de los principios de la filosofía son: paciencia, disciplina, integridad, visión a largo plazo, inteligencia emocional y trabajo duro.

En la práctica, la filosofía de Value Investing consiste en encontrar empresas cuyo valor intrínseco sea mucho menor a al precio al que se vende. Muchas oportunidades atractivas, de bajo riesgo, se generan en compañías que pasan por momentos difíciles (muchas veces temporales), ya que esto causa miedo, incertidumbre y confusión en los participantes del mercado. Lo que los hace tomar decisiones emocionales y sesgadas, deprimiendo así el precio de la acción exageradamente bajos.

Para la mayoría de las personas la volatilidad es riesgo, para nosotros es oportunidad. Es por eso que para aprovechar estas oportunidades, como inversionistas de valor, nos enfocamos en desarrollar un pensamiento estructurado racionalmente, y a realizar un análisis profundo, ya que ambos son clave para la seguridad y el éxito en una inversión.

Value Investing

 

El desarrollo de la inteligencia emocional también es esencial para poder tener un proceso mental totalmente racional, el cual nos permite llevar la filosofía a la práctica y aprovechar las mejores oportunidades en el mercado real.

 

¿Cómo realizan la valuación de las empresas en las que invierten?

Hacemos un análisis profundo y detallado para generar una tesis de inversión sólida. Nos enfocamos en comprender todas las cualidades de la compañía, el funcionamiento de su modelo de negocios y la industria en donde participa.

 

Con esta información y los estados financieros de la compañía hacemos un análisis lo más conservador y racional posible. Por lo regular hacemos una valuación por activos (generalmente tangibles) y por flujos descontados en el futuro. Para realizar un análisis de calidad generalmente el proceso de análisis y valuación de una compañía seleccionada es intensivo y puede durar más de 3 semanas.

 

¿Qué cualidades buscan en las empresas que agregan a su portafolio? Algún ejemplo de empresa que les guste para invertir actualmente.

Buscamos siempre que las empresas en las que invertimos cuenten con varias cualidades en común. Por ejemplo, un balance general sólido y estable, un nivel de deuda mínimo o preferentemente cero, un equipo directivo capaz, honesto y comprometido con devolverle valor a sus inversionistas, y lo más importante: un precio mucho más bajo de lo que realmente vale la empresa.

 

Este último punto nos permite contar con un amplio margen de seguridad. Entre menor el precio en relación al valor, más grande el margen de seguridad, menor el riesgo y mayor el potencial de rendimiento.

 

¿Sólo invierten en activos nacionales? ¿Cuentan con otros activos como bonos o ETFs?

En cuanto al portafolio de inversión de valor a largo plazo, invertimos principalmente en la bolsa de valores de los Estados Unidos y Canadá. Esto debido a que en la bolsa norteamericana existe una gran cantidad de activos disponibles, lo que genera más oportunidades. Sin embargo, estamos abiertos a la oportunidad de invertir en más países, siempre que la empresa cumpla con los criterios necesarios y el mercado en el que cotiza sea lo suficientemente regulado como para asegurar la inversión.

 

También manejamos una asesoría de inversión integral enfocada a metas de corto y mediano plazo para perfiles de riesgo conservador y moderado, en la cual ofrecemos los ETFs y fondos de inversión en dólares con uno de los costos más bajos en el mercado, ya que es primordial cuidar los costos para potencializar el rendimiento.

 

Los resultados de sus inversiones desde enero de 2013 a enero de 2016 han sido muy superiores a índices como el S&P500 o el IPC, ¿nos pueden presentar datos más concretos sobre el rendimiento de su portafolio?

Todas las cuentas de inversión están en dólares americanos. Los rendimientos por año antes de comisiones, sin tomar en cuenta la ganancia por tipo de cambio MXN/USD fueron los siguientes:

  • 2013: 82.1%
  • 2014: 37.2%
  • 2015:  .4%

Inbest

 

Los resultados mostrados en la gráfica son los que han tenido inversionistas que buscan crecer su patrimonio y tienen un horizonte de inversión de largo plazo.

 

¿A qué perfil de inversionista van dirigidos sus servicios? ¿Cómo se efectúa la remuneración?

Nuestra asesoría es integral, enfocada a inversionistas calificados con metas de corto, mediano y largo plazo para perfiles de riesgo conservador, moderado y agresivo.

 

Nuestra asesoría especializada en Value Investing va dirigida principalmente a inversionistas que estén buscando incrementar su patrimonio y que tengan un horizonte de inversión a largo plazo, de 4 años o más.

 

En cuanto a la remuneración, el dinero del cliente nunca pasa por nuestras manos. Tampoco cobramos cuotas de administración. Sólo cobramos un porcentaje sobre las ganancias generadas al final de cada año, así que si en un periodo anual el cliente no genera ganancia, InBest&Co no obtendrá remuneración alguna.

 

También manejan una academia de formación, ¿qué recomendarían a un inversionista que quiere comenzar a formarse en la bolsa de valores?

 

Sabemos que invertir en la bolsa no es fácil, la gran mayoría de la gente pierde su dinero. La ventaja es que este dinero no desaparece, sólo cambia de manos. Cambia hacia la mano más informada, disciplinada y que invierte con una filosofía definida por principios y estrategias concretas.

Estamos convencidos que la riqueza económica está fuertemente correlacionada con la riqueza intelectual, por lo que es muy importante que como inversionista, y como persona, desarrolles la capacidad para proteger tu patrimonio con decisiones inteligentes y bien informadas.

Nuestra intención con estos curso es el de crear una mejor cultura financiera en México, compartiendo de manera clara y directa las estrategias de los mejores inversionistas de la historia y nuestra propia experiencia. Durante los cursos hacemos énfasis en ciertos principios y cualidades que, si incluyes en tu vida diaria, elevarán las probabilidades de tu éxito financiero considerablemente.

 

 

  1. #1
    24/05/16 10:39

    Hola, muy padre la entrevista. Me identifico mucho con la forma de invertir de InBest buscando la inversión en valor. En México la cultura financiera y de inversión es muy baja. ¿Qué más se debe hacer desde las entidades para llegar a más personas?