“Dime cerebro ¿qué es lo que quieres hacer esta noche?”, “lo mismo que hacemos todas las noches Pinky: ¡TRATAR DE CONQUISTAR AL MUNDOOO!” para quienes veían caricaturas en los años 90 seguramente ubicarán muy bien esta frase. Para otros, así es como piensan los temas que tienen que ver con emprendedores, es decir, lo asocian como una gran hazaña que da la oportunidad de crear un negocio o empresa exitosa con todas las satisfacciones económicas y profesionales que ello conlleva, algo así como conquistar al mundo, lo cual en verdad es muy posible. A continuación veremos algunos de los casos de los mejores emprendedores mexicanos.
Cabe decir que hacer una clasificación de este tipo es una tarea algo complicada, pues mostrar sólo a 10 emprendedores y descartar a la gran mayoría de ellos que también han hecho empresas importantes suena como algo hasta cierto punto injusto.
Otras clasificaciones de emprendedores mexicanos enlistan los nombres de reconocidos empresarios que si bien siguen emprendiendo negocios, se trata de personas ya consolidadas en el ambiente de negocios lo cual sigue siendo admirable pero puede resultar poco inspirador al estar hablando de empresarios hechos y derechos.
Por lo anterior, mostraremos los nombres de emprendedores que en algunos casos de la nada, es decir sin fortunas heredadas o bien con mucho talento han logrado materializar el sueño de muchos: lograr una empresa propia y próspera, creando empleos y principalmente dejando de depender de otros para tener trabajo y medios para subsistir.
Mejores emprendedores mexicanos - MIA (construcción)
Guillermo Jaime Calderón es ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana y en esa época trabajaba para ICA, cuando se graduó (año 2000) fue contratado por CEMEX. Luego de un tiempo conoce a Isidro Romero quien inventó una tecnología para construir en sólo dos semanas casas económica, en ese momento fue cuando Guillermo comenzó a formar lo que hoy es MIA.
En primera instancia le presenta el proyecto a CEMEX, empresa que se lo rechazó cuatro veces debido a que esas casas usaban poco cemento, entonces Guillermo deja su puesto en la cementera y junto a Isidro crean el producto Walltech (muros prefabricados a bajo costo), con esto Guillermo creó una franquicia que no arrancó en México sino en Estados Unidos, donde en el segundo año de haber emprendido esta aventura ya estaba vendiendo 10 millones de dólares. En 2009 funda MIA.
“A veces, el emprendedor debe decidir entre el negocio, comer o dormir bien. Nunca todo junto”
-Guillermo Jaime Calderón-
Mejores emprendedores mexicanos - MEX Q
Con una inversión inicial menor a 50 mil pesos, Oscar Carrillo Muñoz junto a dos primos y su hermano, comenzaron Mex Q, una empresa de servicios de supervisión de calidad para empresas del ramo automotriz. En un inicio compaginaron sus trabajos con su propia empresa y tres años después pudieron dejar sus respectivos trabajos y en ese mismo año contrataron a 160 personas.
Hoy en día MEX Q le da servicio a 80% de las armadoras en México y ha demostrado que las crisis no es sinónimo de parálisis, pues esta empresa nació en plena crisis de los años 90 en México.
“Todo lo que hagas debes planearlo y, sobre todo, ponerle fecha”.
- Oscar Carrillo Muñoz-
(Tal vez te interese también: Emprender no es una tarea imposible).
Mejores emprendedores mexicanos - INTERDELI
Los esposos Monique Tohmé y Maan Hamadé son de origen libanés y dos años desúés de haber vivido en México se dieron cuenta que sabían hacer algo que su círculo necesitaba: comida libanesa de verdad que en esa época sólo podía conseguirse en restaurantes.
La pareja se dio cuenta que para que la comida libanesa fuera buena tenía que hacerse en casa, entonces invirtieron 300 mil pesos para abrir un local en el Centro Comercial de Pabellón Bosques de la Ciudad de México y ahí vendían lo que Monique cocinaba en su casa.
Armaron una base de datos con sus clientes y así aseguraron relaciones de largo plazo, luego promovieron sus productos en cadenas de supermercados, de este modo instalaron en la sección gourmet de El Palacio de Hierro, luego llegaron a Superama, Costco, Sam’s, Soriana, Comercial Mexicana, Chedraui entre otras empresas. Con esta fórmula en cuatro años pasaron de vender 10 millones de pesos a 70según sus propias cifras.
“Piensa en la empresa y no en ti mismo”.
- Maan F. Hamadé Fares-
Mejores emprendedores mexicanos - +Kota
Esta empresa inició cuando Murry Tawil le regaló a su hermano Isaac una pecera, en ella criaron peces que luego vendieron. En ese entonces Isaac tenía apenas 12 años. Con el tiempo comenzaron a importar peces así como accesorios para acuarios, mismos que ofrecían al mayoreo y al menudeo, poco a poco su negocio iba creciendo y con ello fueron involucrando cada vez a más familiares.
Posteriormente capitalizaron algo que los clientes tenían muchos deseos de hacer al visitar una tienda que vende animales: la experiencia de acariciar a los animales. Lo permitieron y de este modo fueron logrando que los clientes potenciales se involucraran con las mascotas que estaban a la venta y esas fueron las bases de lo que hoy es +Kota.
“Busca ganar-ganar con todos los involucrados en tu resultado: clientes, proveedores, empleados y sociedad”.
-Murry e Isaac Tawil-
Mejores emprendedores mexicanos - Intellego
Intellego proporciona a directores generales y ejecutivos de compañías tanto privadas como de gobierno información relevante sobre sus negocios gracias a una tecnología de inteligencia de negocios desarrollada por la misma empresa. Con esto Intellego da servicios en tecnologías de información a empresas como EMC, IBM, Microsoft, Oracle y SAP, entre muchas otras.
“Al dirigir personas: sé congruente, aprende a motivar y busca la inclusión”.
- Eduardo Graniello Pérez-
Mejores emprendedores mexicanos - Previta
En 2004 los hermanos Christian y Morgan Guerra fueron testigos de una serie de enfermedades crónicas entre su familia, ante ello decidieron hacer algo para evitar lo que consideraron como un sufrimiento que se podía evitar, entonces trabajaron en un negocio donde la prevención era el eje principal al realizar diagnósticos oportunos, vigilando y tratando enfermedades.
Iniciaron subcontratando enfermeras para hacer campañas de vacunación contra la influenza en escuelas y gimnasios, luego fueron más allá y compraron 22 centros de salud móviles, los cuales fueron patrocinadas por empresas farmacéuticas y estos centros móviles dieron servicio en lugares con mucha gente como supermercados y lugares con oficinas corporativas, de esta forma se dieron a conocer.
Actualmente la empresa da servicio en empresas que se han dado cuenta que esto es una inversión, pues al tener a empleados monitoreados hay menos ausentismo por enfermedades, además que esto crea lealtad del trabajador hacia su empresa.
“No contrates por amistad o parentesco, haz un análisis muy cuidadoso de las virtudes de los colaboradores”.
-Christian y Morgan Guerra-
Mejores emprendedores mexicanos - Neve Gelato
Xavier Briseño creció en un ambiente familiar donde su padre se dedicaba a importar maquinaria y materias primas de Italia, su mamá era dueña de una empresa que vendía ingredientes para comida Gurmet. Xavier combinó esto de alguna forma y creó Neve Gelato, una cadena de helados gourmet italianos que se distinguen por ofrecer el denso y tradicional helado de ese país, con menos aire, grasa, sin sabores ni colores artificiales con ingredientes italianos, además de sabores locales.
Cada año la empresa abre entre 3 a 4 sucursales anualmente. Han procurado tener buena relación con sus proveedores de Italia y México, consiguiendo así precios de distribuidor en máquinas y materias primas, beneficio que han trasladado a sus clientes ofreciendo helados de caidad a buen precio.
“Me gusta hacer las cosas que yo invento, desarrollo, sueño y pienso”
-Xavier Briseño-
Mejores emprendedores mexicanos - Space Boy
Nació apenas en 2015, producen comerciales y otros contenidos animados para televisión, internet y medios digitales. Han trabajado para grandes empresas como Ford, Coca-Cola, Liverpool, etcétera y actualmente ya están en pláticas para empresas en Asia y Europa.
“Lo más importante en cualquier reto de animación es que tu equipo se divierta creando nuevas formas de comunicación”.
-Alberto Ramírez-
Mejores emprendedores mexicanos - Delicarpa
Adriana Linares estudió en la Universidad de Chilpancingo y nunca se planteó hacer una empresa que produjera quesos, pero un día un amigo que tenía muchas cabras le dijo que no sabía qué hacer con el excedente de leche de estas, entonces acordaron hacer queso.
Lo hicieron tan bien que sus productos han tenido muy buena aceptación, Actualmente producen queso panela y el clásico que se puede embarrar a las galletas, los hay con ceniza, ajo, ajonjolí, nuez. Este tipo de queso es de sabor más fuerte y con menos grasa.